Así lo anunció la CONADU HISTÓRICA en un comunicado en el que informó además los montos a cobrar.

El presidente de la NaciónMauricio Macri, firmó el 12 de noviembre pasado el decreto en donde oficializó la obligación de las empresas privadas de pagar un bono de fin de año de $5000 a sus empleados. Luego de comunicar esta medida, trabajadores de la administración pública nacional, también comenzaron a solicitar el beneficio, lo que llevó al Gobierno a negociar con distintos sectores.

Entre los que abrieron debate con el Ejecutivo para solicitar este pago extra, estuvieron los gremios que representan a los docentes universitarios y preuniversitarios, quienes anunciaron que lograron llegar a un acuerdo y finalmente serán parte de los sectores que se beneficien con el bono. Así lo informó en un comunicado de prensa emitido este lunes por la tarde, el sindicato CONADU HISTÓRICA, en donde indican que la medida será oficialmente anunciada durante esta semana por el Gobierno.

“Desde CONADU HISTÓRICA informamos que finalmente esta semana se anuncia desde el Gobierno nacional, el pago del bono de fin de año para los más de 150.000 docentes de las Universidades Nacionales. El mismo, al igual que en otros sectores, será de un monto de 5000 pesos, en dos cuotas para las dedicaciones exclusivas y el proporcional para las dedicaciones semiexclusivas (2500 pesos) y 1250 pesos para las dedicaciones simples. Se paga por cargo (no por persona)”, señala el texto difundido.

Además advierte que “La CONADU HISTÓRICA viene denunciando la exclusión de la docencia universitaria y preuniversitaria desde el anuncio del denominado bono de fin de año y el cobro, que se anunciará finalmente esta semana, va en absoluto en desmedro del reclamo de la reapertura de la paritaria para discutir un aumento salarial de emergencia para compensar el grave deterioro de los salarios por la inflación que a esta mes acumula una pérdida de más del 13% y en la proyección anual nos ubica entre un 20 a 25% por debajo de la inflación” y concluye: “Ratificamos el reclamo de reapertura de las paritarias, aumento salarial de emergencia y pasaje al básico de las sumas fijas recientemente impuestas por el gobierno nacional”.https://www.elintransigente.com/economia/2018/11/30/estas-son-las-cosas-que-debe-lograr-macri-para-volver-al-primer-mundo-526661.html