La SUBE Digital ya comenzó a utilizarse en todo el país y permite pagar el colectivo directamente con el celular. Aunque funciona de manera similar a la tarjeta física, la app introduce cambios importantes, especialmente en la forma de cargar saldo. Nación Servicios confirmó que, en esta primera etapa, solo hay cuatro métodos oficiales de recarga, y todos requieren conexión con medios bancarizados.
Cómo se puede cargar la SUBE Digital
A diferencia de la tarjeta física —que admite múltiples puntos de recarga presenciales— la versión digital se alimenta exclusivamente a través de canales electrónicos.
Los únicos métodos habilitados son:
- Homebanking (banca online)
- Cajeros automáticos
- Billeteras virtuales (como Mercado Pago, Ualá, Modo, etc.)
- Carga directa desde la app SUBE Digital con tarjeta de débito
Este último punto es clave: la propia aplicación permite cargar saldo sin necesidad de terminales automáticas, un cambio significativo respecto a la tarjeta tradicional.
Según informaron desde el Ejecutivo provincial, no existen puntos de carga físicos para la SUBE Digital, ni kioscos habilitados, ni acreditación por terminales. Todo el sistema de recarga está pensado para operar de forma 100% digital.
