El procedimiento comienza de forma presencial en la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial, perteneciente al Ministerio de Gobierno. Allí, el ciudadano deberá presentar documentación que respalde la tenencia del inmueble, en el marco de lo establecido por las leyes N° 24.374, 1808‑C y el Decreto 009/19.

Documentación inicial:

  • Boleta de Rentas o Nomenclatura Catastral.
  • Boleto de compraventa o documento que acredite causa lícita.
  • Facturas o comprobantes de servicios/impuestos que prueben la ocupación del inmueble.

Es importante que no existan litigios o reclamos de terceros sobre la propiedad al momento de iniciar el proceso.

Requisitos formales para continuar con la regularización

Además de los documentos mencionados, se deben presentar:

  • Fotocopias del DNI del solicitante y de todos los habitantes del inmueble.
  • Documentación probatoria de ocupación continua desde el año 2005 hasta la actualidad.
  • Acta de matrimonio actualizada y legalizada, en caso de corresponder.

¿Qué beneficios otorga la escritura?

Acceder a la escritura definitiva de una vivienda implica contar con seguridad jurídica y amplias posibilidades de desarrollo:

  • Resguardo legal del derecho de propiedad.
  • Acceso regularizado a los servicios públicos básicos.
  • Posibilidad de solicitar créditos hipotecarios para ampliaciones o mejoras.
  • Incremento del valor comercial del inmueble.

Atención y asesoramiento

Los interesados pueden acercarse personalmente a la oficina ubicada en Agustín Gnecco 395 Sur, Capital, en el horario de lunes a viernes de 8 a 13 h. También está disponible la atención telefónica a través de los números 4933333 y 4201886.

El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso de garantizar el acceso a la titularidad, promoviendo el arraigo y el desarrollo de las familias sanjuaninas a través de políticas de vivienda con base legal y asesoramiento continuo.