Icono del sitio Consultas y Tramites – Guía de trámites en Argentina

Conformaron las salas Acusadora y Juzgadora en la continuidad de la Primera Sesión

Durante la mañana de este jueves 8 de abril fue reanudada la Primera Sesión del período ordinario en cuyo el cuerpo legislativo designó a los miembros de las Salas Acusadoras y Juzgadora y conformó la Comisión Investigadora. También eligió a los diputados que representarán a esta Cámara ante el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE). Además, aprobó las versiones taquigráficas de las últimas sesiones realizadas y, sobre tablas, dio acuerdo a un proyecto de resolución de autoría del diputado Miguel Sánchez.

La sesión estuvo encabezada por el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, Roberto Gattoni, quien estuvo acompañado por los secretarios Administrativo, Roberto Iglesias, y Legislativo, Nicolás Alvo.

Sala Acusadora y Juzgadora

En primer lugar, fue realizado el sorteo, a través de un bolillero, por parte del secretario Legislativo para la conformación de las dos salas encargadas de la tramitación del Juicio Político de acuerdo a lo establecido en el artículo 220º de la Constitución provincial. De esta manera, la Sala Acusadora quedó compuesta por los siguientes legisladores: Silvio Atencio, Francisco Berenguer, Eduardo Cabello, Rubén Carrión, Andrés Chanampa, Enzo Cornejo, José Luis Esteve, Carlos Jaime Quiroga, Marcela Monti, Fernanda Paredes, Florencia Peñaloza, Carlos Platero, Horacio Quiroga, Celina Ramella, Juan Manuel Roca, Gustavo Rodríguez, Edgardo Sancassani y Graciela Seva.

En cuanto a la Sala Juzgadora, quedó integrada por los siguientes parlamentarios: Juan Carlos Abarca, Jorge Barifusa, Juan José Chica, Juan Carlos Gioja, Leonardo Gioja, Federico Hensel, Rodolfo Jalife, Andrés Mallea, Mauro Marinero, Sergio Miodowsky, Enrique Montaño, Miguel Núñez, Simón Ortiz, Nancy Picón, Marcela Quiroga, Mario Romero, Miguel Sánchez y Gustavo Usín.

Acto seguido, el vicegobernador procedió a tomarles juramento reglamentario a los integrantes de ambas salas. Luego, el diputado Juan Carlos Abarca hizo moción para realizar un cuarto intermedio de cinco minutos para la elegir a los titulares de las salas y los cinco miembros de la Comisión Investigadora que tiene por objeto investigar la verdad de los hechos en que se funda la acusación, teniendo para ese efecto, las más amplias facultades.

Una vez restablecida la sesión, la diputada Fernanda Paredes anunció que la sala Acusadora será presidida por la legisladora Celina Ramella y que la Comisión Investigadora quedó constituida por los diputados Eduardo Cabello, Carlos Platero, José Luis Esteve, Andrés Chanampa y la diputada Fernanda Paredes. Después, el diputado Jorge Barifusa informó que el diputado Juan Carlos Abarca será el titular de la sala Juzgadora.

Más tarde, el presidente de la Cámara tomó juramento de forma a los secretarios Legislativo y Administrativo.

Designaron a los representantes para las audiencias del EPRE

A continuación, el cuerpo legislativo designó a quienes representarán a esta Cámara, ante las audiencias públicas que sean convocadas por el EPRE. En este sentido, el parlamentario Juan Carlos Abarca comunicó que los diputados Jorge Barifusa y José Luis Esteve serán los integrantes titulares y Juan Manuel Roca será el miembro suplente.

Versiones taquigráficas

Luego, los diputados aprobaron las versiones taquigráficas correspondientes al 18º Sesión Ordinaria de fecha 17 de diciembre de 2020;  Primera Sesión Especial de fecha 23 de diciembre de 2020; Primera Sesión Extraordinaria de fecha de 28 de enero de 2021;  Primera Reunión de la Sala Acusadora de fecha 18 de febrero de 2021, y Sesión Preparatoria de fecha 25 de marzo de 2021, conforme artículo 111 del Reglamento Interno.

Resolución

Seguidamente, el cuerpo parlamentario otorgó acuerdo a un proyecto de resolución de autoría del diputado Miguel Sánchez que declara de interés provincial a las “XII Jornadas Nacionales de Geografía Física”  porque cumple con la misión de fomentar un espacio de debate, actualización disciplinar, y de estímulo a la investigación científica y tecnológica en el área de Geografía Física.

Palabras conmemorativas por el aniversario del voto femenino en San Juan

Para finalizar la sesión, los diputados Andrés Chanampa, Fernanda Paredes y Juan Carlos Gioja dedicaron unas palabras conmemorativas por cumplirse en el día de la fecha un nuevo aniversario de la primera vez que votó la mujer en la provincia y en el país.

“La obra maestra de la Constitución del año 27 fue otorgarle el derecho político a la mujer, que para ese momento,  esa concepción en San Juan, fue de avanzada en el país y Latinoamérica. Esta constitución que fue tomada como ejemplo en varios países. De Esta manera, el 8 de abril de 1928 las sanjuaninas pudieron ejercer su derecho al voto.  Y que después, con la Ley 13010 en el año 1947 con el gobierno de Perón fue aprobado el voto femenino a lo largo y ancho del país” comentó el legislador Chanampa. Luego mencionó a diferentes mujeres que se destacaron por su accionar en la conquista de nuevos espacios y derechos y emitió un saludo especial a las colegas diputadas que conforman actualmente el Poder Legislativo provincial y a las legisladoras municipales y nacionales.

A su turno, la diputada Fernanda Paredes agradeció en nombre de todas sus compañeras del recinto el saludo del diputado Chanampa, y señaló la importancia de recordar un hecho histórico tan transcendental para la provincia. Luego  señaló “es importante reconocer también a quien se puso esta tarea al hombro, a quien luchó y fue una verdadera revolucionaria como fue la compañera Evita que trabajó todo el territorio y que en su sentido de revolución logró esta tan ansiada y bendita Ley Nacional, que fue un acto de justicia”.

Por último, el diputado Juan Carlos Gioja reivindicó el sentido político de la presencia del bloquismo en la Argentina y específicamente en San Juan. “Tiene una esencia popular y revolucionaria transformadora, esto se ratifica en el transcurso de la historia a partir de la incorporación del Partido Bloquista al Movimiento Nacional Justicialista que se produce en la década del 40 cuando se reúne el general Perón con Federico Cantoni y acuerdan esta incorporación que fue un hecho histórico”.

 Proyectos girados a las Comisiones

Los legisladores consideraron y remitieron para estudio y análisis de las respectivas comisiones, los siguientes proyectos de Ley remitidos por el Poder Ejecutivo que proponen:

Por otro lado, el cuerpo parlamentario envió a las respectivas comisiones los proyectos de Ley presentados por los diferentes bloques que proponen:

Asimismo, ingresó para el tratamiento en comisiones, los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés:

Y también, un proyecto de Resolución remitido por el bloque Justicialista (diputada Graciela Seva) que proponen modificar el Capítulo VI de la Comisiones del Reglamento Interno de la Cámara de Diputados.

Además, enviaron para su estudio y análisis en las respectivas comisiones a los siguientes proyectos de Comunicación que solicitan al Poder Ejecutivo:

Y por último, ingresó a comisiones un proyecto de Declaración presentado por el bloque PRO-Juntos por el Cambio (Diputado Enzo Cornejo), por el que se declara esencial la actividad física y el deporte.

Salir de la versión móvil