El Ministerio de Salud de San Juan, a través del Departamento de Odontología, pondrá en marcha una campaña de prevención y detección temprana del cáncer bucal en la provincia, entre el 5 y el 12 de diciembre. La iniciativa contempla screenings clínicos gratuitos, talleres informativos, autoexámenes guiados y distribución de folletería en una amplia red de hospitales, centros de salud, plazas, peatonales y espacios comunitarios.
Qué signos conviene revisar
Durante la campaña, los profesionales alertarán sobre síntomas que requieren atención médica inmediata, tales como:
- Manchas rojas, blancas o pardas en labios, lengua, mejillas o paladar;
- Lesiones que no cicatrizan en más de 10 días;
- Protuberancias, crecimientos o bultos en cavidad bucal o cuello;
- Movilidad dentaria sin causa aparente;
- Dolor bucal persistente; otalgia; dificultad o dolor al tragar;
- Ganglios palpables en cuello.
También se promoverá el autoexamen bucal —revisar frente al espejo labios, lengua, paladar, mejillas y cuello— como práctica preventiva habitual. Ante cualquier irregularidad, se recomienda realizar una consulta profesional.
Dónde y cuándo se puede acceder a los controles
A continuación, el detalle de los lugares confirmados para la campaña provincial:
- Capital – Peatonal Gral. Acha y Rivadavia: Móvil Odontológico — viernes 5 de diciembre, 8:30 a 12:00
- Instituto Odontológico Dr. Cayetano Torcivia (Capital): 9, 10, 11 y 12 de diciembre — talleres informativos y screening en sala de espera
- Hospital Marcial Quiroga: controles y talleres del 5 al 12 de diciembre, con folletería disponible
Zona Sanitaria I
- Centro de Salud Comandante Cabot (Capital): martes 9 (turno tarde) y miércoles 10 (turno mañana). Difusión radial por Radio Martin Fierro.
- Departamento 9 de Julio – Centro de Salud Dr. Carlos Bouthery: viernes 5 (turno mañana)
- Departamento Santa Lucía – Centro de Salud Dr. Horacio Grillo: martes 9 (turno tarde), con video de autoexamen en sala de espera durante la semana
- Departamento Chimbas – Microhospital Monseñor Báez Laspiur: martes 9 (turno mañana)
Zona Sanitaria II
- Departamento Angaco:
- Hospital Dr. Rizo Esparza: martes 9, turno mañana
- Centro de Salud Campo de Batalla: martes 9 y miércoles 10, turno mañana
- Difusión radial por Radio Mágica 101.7
- Departamento Caucete:
- Hospital Dr. César Aguilar: controles en turno mañana
- Centro de Salud Bermejo Marayes, Centro de Salud Dr. Alonso Fuego (Casa de Hermanas), Centro de Salud Pie de Palo, Centro de Salud Virgen de Guadalupe y Centro de Salud Las Talas (Puesto Roselli): todos con turnos mañana
- Departamento 25 de Mayo – Hospital 25 de Mayo: turno mañana
- Departamento San Martín:
- Hospital Dra. Stella Molina, Centro de Salud Ejército de Los Andes, Centro Integrador Comunitario Arnoldo Janssen y Centro de Salud Antonio Cordero: todos con controles el viernes 5, turno mañana
- Departamento Valle Fértil:
- Hospital Dr. Alejandro Albarracín: viernes 5, turno mañana
- Centro de Salud Baldes de las Chilcas: martes 9, turno mañana
- Centro de Salud La Majadita y Centro de Salud Astica: miércoles 10, turno mañana
- Centro de Salud Usno: jueves 11, turno mañana
Zona Sanitaria III
- Departamento Jáchal:
- Plaza Departamental de Jáchal: viernes 5 — talleres informativos y entrega de folletería
- Hospital San Roque, Centro de Salud Pampa Vieja, Centro de Salud San Isidro, Centro de Salud Villa Mercedes, Centro de Salud Niquivil, Hospital de Huaco, Centro de Salud Mogna: del 1 al 5 de diciembre, turno mañana
- Departamento Iglesia:
- Plaza Central de la Fundación: viernes 5 de diciembre, de 10 a 13 hs — controles, talleres, banners y folletería
- Hospital Dr. Tomás Perón y los Centros de Salud Iglesia, Bella Vista, Tudcum: martes 9, miércoles 10 y jueves 11 de diciembre — 11 hs
Zona Sanitaria IV
- Departamento Albardón – Hospital Dr. José Giordano
- Departamento Rivadavia:
- Parque de Rivadavia: viernes 5, turno mañana
- Centro de Salud San Justo: viernes 5, turno mañana
- Departamento Ullum – Centro Integrador Comunitario Ullum: viernes 5, turno tarde
- Departamento Calingasta – Hospital Barreal: viernes 5, turno mañana
- Departamento Zonda – Centro de Salud Zonda: viernes 5, turno tarde
Zona Sanitaria V
- Departamento Rawson:
- Plaza de Villa Krause: viernes 5 — controles y talleres, con entrega de folletería entre 9 y 12 hs
- Centro de Salud Valle Grande, Centro de Salud Río Blanco, Centro Adiestramiento René Favaloro (CARF) y Centro Integrador Comunitario Médano: viernes 5, turno mañana
- Departamento Pocito – Hospital Dr. Federico Cantoni y Centro de Salud Barrio Chubut, Centro de Salud Villa Huapes: viernes 5, turno mañana
- Departamento Sarmiento – Hospital Dr. Ventura Lloveras y Microhospital Los Berros: viernes 5, 9 a 10 hs
Además, la campaña contará con difusión en medios radiales y redes sociales, así como material audiovisual educativo y folletería informativa en todas las sedes participantes.
Qué podés hacer antes de acudir
- Prestá atención a cualquier anomalía en boca o cuello: manchas, dolor, bultos, lesiones que no sanan.
- Realizá un autoexamen bucal en casa frente al espejo: revisá labios, lengua, paladar, mejillas y cuello.
- Si detectás algo extraño, acercate a cualquiera de los puntos mencionados durante el operativo.
- Compartí esta información con familiares y amig@s: la prevención salva vidas.
La campaña apunta a que la salud bucal deje de ser un tema de silencio. Porque una boca observada a tiempo puede convertirse en historias contadas con dientes, no con miedo.
