Icono del sitio Consultas y Tramites – Guía de trámites en Argentina

Diputados sesionarán este jueves 15 de octubre

La Cámara de Diputados celebrará este jueves 15 de octubre, a partir de la hora 9.30, la decimoprimera sesión del período ordinario en cuyo transcurso tomarán estado parlamentario diversos proyectos de Ley que conforman la Agenda Legislativa provincial del Acuerdo San Juan.

Cabe recordar que el Acuerdo San Juan consistió en la construcción colectiva de un plan de acción que incluye un conjunto de medidas de pronta ejecución que constituyen la Agenda San Juan, a lo que se suma un conjunto de proyectos de ley, encaminados a retomar el crecimiento y el desarrollo económico y social de la provincia, en el escenario actual de la pandemia y postpandemia.

Además, los legisladores tratarán, entre otros asuntos, tres proyectos de ley: uno remitido por el Poder Ejecutivo que tiene que ver con complementar la Ley provincial Nº 1114 referida al Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU); otro de autoría de la diputada Marcela Monti, vinculado a la modificación de la Ley Nº 1508-P; y el tercero de autoría de los legisladores Juan Carlos Gioja, Leonardo Gioja y la legisladora Graciela Seva, el cual impone el nombre a una escuela de Rawson.

También abordarán la comunicación oficial expedida por el Poder Ejecutivo sobre la prolongación del Distanciamiento Social y un proyecto de Comunicación de autoría del diputado Edgardo Sancassani que solicita a los legisladores nacionales declarar a los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones como servicios públicos esenciales.

Complemento del Sistema de Gestión Integral de RSU

Con despacho favorable de las respectivas comisiones, durante la sesión, los legisladores abordarán el proyecto de Ley y mensaje Nº 94 remitido por el Poder Ejecutivo mediante el cual propone complementar la Ley provincial Nº 1114-L con el objeto de:

Además, este proyecto busca establecer metas mínimas, de cumplimiento obligatorio en toda la Provincia, para las etapas de Separación en Origen de los Residuos Sólidos Urbanos y la Recolección Diferenciada, sea de gestión pública o privada, con el objetivo de su recuperación como materias primas para reciclado y transformación industrial, atendiendo los siguientes plazos: 15% al 31 de diciembre de 2020; 40% al 31 de diciembre de 2022; 60% al 31 de diciembre de 2026 y 90% al 31 de diciembre de 2030.

En su artículo tercero establece que los Municipios presentarán, para su aprobación a la Autoridad de Aplicación, el Programa Estratégico de Gestión Integral de RSU departamental, que deberá contener: las pautas para alcanzar el paulatino incremento de recuperación de los materiales presentes en los residuos tales como plásticos, papeles, cartones, textiles, tetra brik, vidrios, metales ferrosos y no ferrosos, pilas, baterías de celulares, celulares y todos aquellos que sean aprovechables para su industrialización, implementación de campañas de sensibilización para la separación en origen, organización de la recolección diferenciada, canon para los grandes generadores, y todas las acciones que posibiliten la ecoeficiencia en las plantas de clasificación; asimismo, la prohibición de arrojo de residuos en lugares clandestinos o en la vía pública, y en general toda medida tendiente a mejorar las condiciones de vida y salud de la población.

También, este proyecto declara de interés provincial el Programa Misión Buen Ambiente que ejecuta la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con el fin de preservar la biodiversidad y construir una cultura sustentable que otorgue un objetivo de valor a los recursos naturales presentes en los residuos.

Por otro lado instituye que los materiales recuperados en los Centros de Tratamiento y Disposición Final de RSU, Regionales, deberán ser trasladados a la Región 1, Parque de Tecnologías Ambientales, a fin de que se acopie y posteriormente se tramite su venta o traslado al Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR), asegurando, la mejor alternativa económica para la Región correspondiente. Todos los materiales que provengan de otras jurisdicciones, deberán ser acopiadas en la Región 1, hasta tanto la autoridad de aplicación, establezca otro sitio por vía reglamentaria.

Asimismo,  el proyecto impone  Sanciones para aquella persona o institución  que incurriere en alguna violación o incumplimiento de lo prescripto por la presente Ley, por la Ley Provincial N° 1114-L, Ley Provincial N° 1434-L y Ley Provincial N° 1171-L.  En este sentido establece que:

Agravante: Cuando quien incurriere en la violación o incumplimiento fuere responsable de organismos públicos, se le aplicará una multa entre 30.000 UT y 800.000 UT y/o exclusión de los programas de asistencia y cooperación, que se encuentren vigentes.

Imposición nombre “Ruth Harf” a escuela de Rawson

Después, tratarán el proyecto de Ley de autoría de los diputados Juan Carlos Gioja, Graciela Seva y Leonardo Gioja, también con el aval de las comisiones,  mediante el cual impone el nombre de “Ruth Harf” a la Escuela de Nivel Inicial E.N.I. N° 52, ubicada en calle Yapeyú s/N°, B° Salvador María del Carril, departamento Rawson.

Cabe destacar que Ruth Harf fue una profesora normal nacional de jardín de infantes, licenciada en Ciencias de la Educación, en Psicología y especialista en Teoría y Técnicas Psicopedagógicas.

Modificación de la Ley Nº 1508-P

Luego, el cuerpo parlamentario debatirá si otorga acuerdo al proyecto de Ley de autoría de la diputada Marcela Monti que propone modificar los artículos 1º y 2º de la ley Nº 1508-P que instituye e l “Día de los talleres comunitarios”, los cuales quedarán redactados de la siguiente forma:

“ARTÍCULO 1º- Se instituye en la provincia de San Juan el día 14 de octubre como “Día provincial de los Emprendedores Sociales”

“ARTÍCULO 2º- Encomiéndese al Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección de Emprendedores Sociales a la que en futuro lo reemplace, a realizar actividades que promocionen su actividad”.

Extensión del Distanciamiento Social

Sobre tablas, los diputados considerarán la comunicación oficial remitida por el Poder Ejecutivo por la que da noticia de la sanción de la Ley de Necesidad y Urgencia Nº 2128-P, por la que adhiere al DECNU Nacional Nº 792-2020 que establece la vigencia del Distanciamiento Social hasta las veinticuatro horas del día 25 de octubre de 2020.

Proyecto de Resolución

Más tarde, los legisladores deberán abordar y definir si aprueban el siguiente proyecto de resolución que propone declarar de interés:

Proyecto de Comunicación

Por último, el cuerpo parlamentario debatirá si otorga acuerdo al proyecto de Comunicación de autoría del diputado Edgardo Sancassani mediante el cual solicita a los legisladores nacionales representantes de la provincia de San Juan en el Congreso de la Nación Argentina, que realicen las gestiones necesarias y conducentes a fin de que la Comisión Bicameral Permanente valide el DECNU-2020-690-APN-PTE, que tiene por objeto declarar a los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones como servicios públicos esenciales.

Proyectos que serán girados a las Comisiones

En el marco del Acuerdo San Juan, tomarán estado parlamentario en la sesión de este jueves 15 de octubre, los siguientes proyectos de ley que proponen:

Además, los legisladores remitirán a estudio y análisis de las respectivas comisiones los siguientes proyectos de Ley que proponen:

Por otro lado, será enviado a sus respectivas comisiones dos proyectos de Resolución, uno que propone declarar de interés “Social, cultural y educativo”, la participación de los jóvenes sanjuaninos en proyectos educativos- Modelos desarrollados por OAJNU San Juan (bloque Justicialista).  Y otro, que propone designar vocalía no permanente del Tribunal de Cuentas para la intervención en la Cuenta General del ejercicio 2020.

Asimismo, serán derivados a las comisiones, los siguientes proyectos de Comunicación que solicitan al Poder Ejecutivo que:

Por último, girarán a las comisiones dos proyectos de Declaración  que expresan:

Salir de la versión móvil