Icono del sitio Consultas y Tramites – Guía de trámites en Argentina

En qué bancos ya se pueden hacer plazos fijos sin ser cliente y cómo es el sistema

La banca oficial les dio un fuerte envión en el primer día de la nueva medida. Es sólo para operaciones online.

Los usuarios del sistema financiero pueden suscribir desde este jueves plazos fijos online en cualquier banco sin necesidad de ser clientes de la entidad. La medida había sido anunciada a principios de abril por el Banco Central para reducir la presión sobre el dólar.

Según dispuso el organismo que conduce Guido Sandleris, los ahorristas pueden mover sus fondos al banco que ofrezca la mejor tasa. Sólo rige para canales digitales (home banking) y para la colocación en pesos.

El Central aseguró que estas operaciones se “no implicarán costo para los usuarios” como así “tampoco tendrán requisitos de papeleo ni otros trámites engorrosos”. Son plazos fijos intransferibles y finalizado el tiempo estipulado para la colocación, el capital y los intereses vuelven a la cuenta de origen.

Uno de lo de los bancos donde el sistema funciona desde este jueves es el Nación, que en el primer día recibió 1.000 solicitudes.

También hubo un fuerte interés en el Ciudad, Bice y el Credicoop, que ya tienen la nueva modalidad disponible.

A la vez, el Central requiere a los bancos que reporten diariamente la tasa de interés de los plazos fijos a 30 días por un monto de $ 100.000. La información está en su sitio web, en una tabla comparativa de libre consulta que el jueves a la noche todavía no registraba los datos de todas las entidades.

Pese a la suba del dólar en las últimas semanas, los plazos fijos fueron en abril la herramienta más favorable para los ahorristas. En el último mes, quien invirtió de esta manera obtuvo 3,3% de renta, mientras que la divisa subió 2,2% en el mismo lapso (de $ 44,39 a $ 45,35).

Clarín consultó sobre la nueva modalidad a distintas entidades:

Lo que hay que saber

  1. La mayoría de los bancos locales ya tienen habilitada la opción de realizar plazos fijos con fondos de otra entidad. Así, cualquier ahorrista del banco A podría aprovechar una tasa de interés superior que le ofrece el banco B sin necesidad de abrir una cuenta en esa entidad.
  2. Para hacerlo, el interesado deberá ingresar en la página web de su banco.Allí podrá encontrar, bajo el título de “realizar plazos fijos en otro banco” o algo similar, los pasos que deberá seguir.
  3. Algunas entidades que recibirán fondos, pueden pedir datos extras para validar la identidad del depositante, un mail u otra forma para preguntar sobre el origen del dinero.

Fuente: Clarín

Salir de la versión móvil