La Fiesta Nacional del Sol 2025 se alista para una nueva edición, convocando, como es tradición, a miles de sanjuaninos a celebrar la rica historia, los lazos sociales y la cultura que forjan la identidad provincial. En este marco festivo, el Ministerio de Gobierno, a través de una propuesta integral, se erige como un actor central, fusionando la algarabía popular con servicios esenciales para la búsqueda de la identidad y la consolidación de vínculos.

El Estado en la intimidad festiva: uniones y legados

Una de las novedades más destacadas de esta edición reside en la posibilidad de inscribir la Unión Convivencial directamente en el predio ferial. Este servicio, impulsado por el Registro Civil, busca facilitar la formalización de la unión de hecho entre dos personas mayores de edad que acrediten una convivencia pública, estable y permanente, bajo un proyecto de vida en común. Los interesados en acceder a esta gestión deberán cumplir con una serie de requisitos legales ineludibles, entre los que se cuentan ser mayores de 18 años desde el inicio de la cohabitación, acreditar una convivencia continua no inferior a dos años, y no poseer impedimentos como vínculos de parentesco directos o una unión previa vigente. La documentación obligatoria incluye el DNI vigente y fotocopia de ambos convivientes, así como el DNI y fotocopia de dos testigos mayores de edad.

Pero la oferta del Registro Civil no se agota allí. Cada noche, las parejas tendrán la oportunidad de participar en un sorteo para celebrar un matrimonio «emblemático», que les permitirá casarse civilmente en uno de los lugares históricos y con mayor carga identitaria de la provincia. Además, en un acercamiento a las raíces familiares, se podrán solicitar partidas de nacimiento y defunción de seres queridos, así como la carga digital de partidas personales al sistema CIDI, agilizando futuras gestiones.

Educación cívica y participación social en el predio

La Secretaría de Tránsito y Transporte, a través de su Dirección específica, implementará una iniciativa educativa de alto impacto. En colaboración con la Secretaría de Seguridad y Orden Público, se montará una pista vial destinada a los más jóvenes, equipada con kartings. Este espacio lúdico y dinámico tiene como objetivo principal brindar herramientas de aprendizaje sobre Seguridad Vial, fomentando la conducción responsable y la convivencia ciudadana desde temprana edad.

Complementando la propuesta, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) adheridas al programa Solidaridad en Acción, impulsado por el Ministerio de Gobierno mediante la Secretaría de Relaciones Institucionales, dispondrán de un sector exclusivo. Allí podrán compartir con el público sus proyectos comunitarios, iniciativas de apoyo social y experiencias territoriales. Este sector contará incluso con un escenario propio, que se animará con música, bailes y la vitalidad que caracteriza la labor de estas entidades.