En la República Argentina, el Documento Nacional de Identidad (DNI) se erige como la credencial fundamental para la ciudadanía, indispensable en la vasta mayoría de trámites administrativos, gestiones personales y transacciones comerciales que un individuo debe afrontar. Su posesión es la llave para la inserción plena en el engranaje social y económico del país.
En la provincia de San Juan, la responsabilidad de facilitar la obtención de este documento esencial recae sobre el Ministerio de Gobierno, a través de su Dirección de Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. Esta entidad coordina el proceso localmente, mientras que la emisión final del documento corre por cuenta del Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
Las diversas modalidades del trámite
La Dirección de Registro Civil ofrece distintas categorías para la tramitación del DNI, diseñadas para cubrir las variadas necesidades de los ciudadanos. Entre ellas se encuentran:
- DNI Nuevo ejemplar por robo, pérdida, deterioro, vencimiento o canje.
- Canje de libreta de enrolamiento, libreta cívica o DNI verde, adaptando los formatos antiguos a la normativa vigente.
- DNI Actualización de 5 a 8 años.
- DNI Actualización de mayor de 14 años.
Requisitos especiales para menores de 14 años
Cuando el trámite involucra a menores de catorce años, se añaden requisitos específicos para asegurar la correcta identificación y representación legal del niño o adolescente:
- Acompañamiento obligatorio del padre, madre o representante legal, quien deberá presentar su propio DNI.
- En casos de representación legal, se exige la acreditación mediante Oficio judicial o testimonio de tutela del menor, otorgado por el juzgado competente y con sellos y firmas autorizadas.
- Si el menor reside en una institución de cuidado u hogar convivencial, se requiere una autorización de representación firmada y sellada por la autoridad competente de dicha institución.
- Asimismo, se acepta el Oficio judicial o testimonio de guarda provisoria con fines de adopción, también debidamente sellado y firmado por la autoridad judicial correspondiente.
El procedimiento paso a paso: de la web al buzón
El proceso para gestionar el DNI se inicia con la solicitud de un turno de atención. Los interesados pueden hacerlo mediante el turnero disponible en la página web del Registro Civil provincial, o bien utilizando el chatbot CIDI a través de WhatsApp, una opción que moderniza el acceso a la gestión. Una vez asignado el turno, el ciudadano debe presentarse en la Delegación elegida en la fecha y hora indicadas. Allí, se procede a la toma de los datos personales, la fotografía, la huella dactilar y la firma del solicitante.
El costo de este trámite asciende a $7500. El pago se efectúa mediante un link proporcionado por el operador al momento de realizar la gestión. Tras completarse el procedimiento en la delegación, el RENAPER es el ente encargado de la emisión del DNI, el cual será remitido por correo postal al domicilio declarado por el ciudadano. La recepción del documento exige la presentación del comprobante del trámite. En caso de no recibirlo, el interesado deberá dirigirse a la Delegación donde inició la gestión, presentando el correspondiente comprobante.
Para consultas adicionales, se encuentra disponible el teléfono 4936836 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
