Se trata de una historia interactiva que apunta a trabajar en la sensibilización e identificación de posibles situaciones de violencia en las que alguna mujer pueda estar involucrada.
Un equipo interdisciplinario del Gobierno de San Juan y de Asociaciones Civiles de la Provincia trabajó durante varios meses en el desarrollo de una herramienta digital de visualización de la violencia de género orientada a detectar aquellas acciones o inacciones que desarrollamos a diario que contribuyen o no al refuerzo de este mal contra la mujer.
Se trata de una historia interactiva gráfica a la que se puede acceder mediante celulares o computadoras y a través de internet, que apunta a trabajar en la sensibilización e identificación de posibles situaciones de violencia en las que alguna mujer pueda estar involucrada.

No es una aplicación común, es solamente web para evitar problemas de seguridad de tal modo que no haya trazabilidad sobre la persona que lo utiliza.
La historia se basa en hacer protagonista a una persona que es amiga de un matrimonio en el que se viven diferentes situaciones violentas o potencialmente violentas. La persona externa al matrimonio debe tomar ciertas decisiones para intervenir en esas situaciones.
Al final, la aplicación da una breve devolución sobre las decisiones que el usuario tomó, la cual se hizo en base a tres categorías decisiones que justifican actos de violencia, que eviten los actos de violencia pero no los resuelven y las adecuadas.
Para el desarrollo de esta herramienta digital se dividió al problema en tres fases, la etapa de sensibilización y prevención; monitoreo para la asistencia en casos con resolución judicial y pos denuncia o agresión.
Ingresá en este link para acceder a la aplicación web con la historia.
La Dirección de la Mujer tiene previsto utilizar este recurso virtual en los talleres que se dictan en instituciones educativas de nivel secundario que tienen como objetivo la prevención de noviazgos violentos.
En el desarrollo de esta aplicación intervinieron el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social a través de Subsecretaria de Promoción Social a través de la Dirección de la Mujer, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico mediante el Programa Marco San Juan TEC dependiente de la Secretaría de Política Económica y el Ministerio de Gobierno través de la Policía de San Juan y de la Comisaria de la Mujer. También participaron las áreas de la Mujer de los municipios de Capital, Pocito y Rawson y la Oficina de la Mujer de la corte de Justicia, AMJA (Asociación Mujeres Juezas de Argentina Delegación San Juan).
La presentación se llevó adelante en la Sala de Situaciones de la cartera de Producción y estuvieron presentes los ministros de Producción y Desarrollo Económico, licenciado Andrés Díaz; de Desarrollo Humano y Promoción Social, Armando Sánchez; el secretario de Política Económica, ingeniero Alejandro Moreno; el subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, licenciado Nelson Lezcano y la directora de la Mujer, Adriana Ginestar.