El martes 9 de septiembre de 2025 comienza en San Juan el juicio oral y público contra el médico Maximiliano Babsía, acusado por el delito de homicidio culposo en relación con la muerte de Julieta Viñales, una joven de 18 años que falleció tras una intervención de amígdalas en marzo de 2020.

El caso Viñales

La familia de Julieta denunció desde el inicio irregularidades en la atención. Tras la operación, sufrió una hemorragia que derivó en muerte cerebral. La familia sostiene que se trató de un episodio de mala praxis y espera que el juicio sea un paso firme hacia la justicia.

La Ley Nicolás y su impacto

La Ley Nicolás, sancionada en diciembre de 2023, busca garantizar una atención médica segura y de calidad en todo el país. Su nombre homenajea a Nicolás Deanna, un joven fallecido por un evento médico prevenible. La normativa propone:

  • Certificación periódica de profesionales: evaluaciones para garantizar aptitud física y cognitiva.
  • Límites de horas de trabajo: evitar el agotamiento del personal sanitario.
  • Registro Unificado de Eventos Centinela (RUDEC): sistema nacional para aprender de los errores médicos sin fines punitivos.
  • Registro de sanciones e inhabilitaciones: impedir que un médico suspendido en una provincia ejerza en otra.
  • Historia clínica digital interoperable: plazo de cuatro años para su implementación.

La urgencia de su aplicación

Aunque fue sancionada, la ley aún espera la reglamentación nacional y la adhesión provincial para aplicarse plenamente. Su falta de implementación deja un vacío que casos como el de Julieta vuelven a exponer.

Otros antecedentes que marcan la necesidad de cambios

  • La muerte de Diego Armando Maradona en 2020, que derivó en un juicio por presunto abandono de persona.
  • El brote de fentanilo contaminado en 2024, con más de 30 muertes.
  • La muerte de María Eugenia Tallata en un sanatorio privado de San Juan en 2024.
  • El fallecimiento de una niña tras recibir el alta en un hospital sanjuanino, con médicas imputadas.
  • La investigación por la muerte de una joven en el Hospital Rawson en 2025, con nueve médicos bajo la lupa.

Cada uno de estos casos refleja la urgencia de contar con un marco regulatorio fuerte y efectivo. El juicio de Julieta Viñales será observado de cerca, no solo como búsqueda de justicia, sino como un recordatorio de que la seguridad sanitaria es un derecho básico que todavía espera hacerse realidad.

  • Juicio por la muerte de Julieta Viñales: comienza el 9 de septiembre en San Juan
  • Ley Nicolás busca transformar la salud: seguridad y control profesional en debate
  • Qué dice la Ley Nicolás y cómo impacta en el juicio por Julieta Viñales
  • Un juicio y una ley que pueden cambiar la historia de la salud en Argentina
  • Juicio a médico en San Juan: cómo la Ley Nicolás puede evitar nuevas muertes
  • Caso Julieta Viñales: el juicio que reabre el debate sobre la seguridad sanitaria
  • Ley Nicolás: puntos clave de la norma que busca frenar la mala praxis médica
  • Del quirófano al tribunal: el caso Julieta y la deuda de la salud pública
  • Juicio a Maximiliano Babsía: qué se juzga y por qué importa la Ley Nicolás
  • De Maradona a Julieta: casos que exigen cambios urgentes en la salud argentina