El Ministerio de Gobierno ha emitido un comunicado detallando la documentación necesaria para atravesar el Paso Internacional de Agua Negra. Esta exigencia abarca desde archivos de índole personal hasta aquellos referidos al vehículo y su conductor, buscando asegurar un tránsito ordenado y conforme a la normativa vigente.

Documentación personal: el pasaporte a la tranquilidad

Para los adultos, el requisito primordial es el Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, ambos con validez y vigencia. Sin embargo, la complejidad se incrementa considerablemente cuando se viaja con menores de edad.

  • Si el menor viaja con ambos padres: además del Pasaporte o DNI (para países del Mercosur) válido y vigente, se deberá presentar documentación adicional que pruebe la filiación, como Partida o Certificado de Nacimiento, Libreta Civil de Familia (original), Testimonio Judicial de adopción o cualquier otro instrumento público que dé plena fe del vínculo invocado, o un DNI físico donde figuren los datos filiatorios de ambos padres. Para más precisiones, se puede consultar aquí.
  • Si el menor viaja con uno solo de sus padres: a los documentos de identificación y filiación ya mencionados, se suma el Permiso o Autorización de viaje al exterior del progenitor ausente. Más información disponible aquí.
  • En el caso de hijos de menores adolescentes, se requerirá la autorización de los padres y el permiso de alguno de los abuelos por cada progenitor adolescente.
  • Si el menor viaja acompañado de su tutor o curador, deberá acreditarse la Resolución Judicial respectiva, así como la designación y aceptación del cargo.

El Permiso de viaje al exterior de menores, indispensable en los escenarios detallados, puede tramitarse en la Provincia de San Juan a través de la Dirección Nacional de Migraciones (Santa Fé Oeste 548) o mediante Escribano Público, con legalización del Colegio Notarial y apostilla. Para solicitar turno para autorizar la salida de menores, se debe ingresar a este enlace. Más información detallada sobre los requisitos para menores de edad se encuentra aquí.

Recomendaciones para el viajero precavido

  • Se aconseja verificar antes de la partida el estado y la fecha de vencimiento de toda la documentación personal y vehicular. Si bien las actualizaciones obligatorias de DNI (entre los 5 y 8 años o a los 14 años) son cruciales, un DNI sin actualizar puede ser válido si aún se encuentra vigente.
  • El ejemplar del DNI considerado válido es el último emitido; en caso de poseer uno más antiguo, no se podrá concretar la salida del país.
  • Guardar copias del DNI y/o Partida de nacimiento en sitios separados del original es una práctica prudente.

Requisitos vehiculares para el tránsito en el Mercosur

La normativa para automotores registrados en el Mercosur es igualmente rigurosa, buscando garantizar la legalidad y seguridad en la circulación transfronteriza.

  • Se exige un Documento de identidad válido para circular en el Mercosur y una Licencia de conducir otorgada por un país o estado parte del bloque. El conductor debe ser residente del estado miembro donde se matriculó el vehículo.
  • Para automotores conducidos por el titular, se requiere la Tarjeta Verde o la Constancia de Cédula de Identificación digital acompañada del título.
  • Si el vehículo es conducido por terceras personas (no titulares), es indispensable la Cédula Azul extendida a nombre del conductor, sea física o digital a través de la aplicación Mi Argentina, o una Autorización emitida ante escribano público para conducir y extraer el vehículo del país. En este último caso, la Cédula Verde que acredite la titularidad del vehículo será exigible, sin importar su vigencia.
  • El Título u otro documento oficial que demuestre la propiedad del vehículo es mandatorio, así como el comprobante de seguro vigente en el Mercosur.
  • El vehículo debe estar registrado ante la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios. Además, aquellos rodados con seis o más cristales deben tener grabado el número de dominio como mínimo en el parabrisas delantero, la luneta trasera y los cristales laterales de mayor tamaño. En vehículos con menos de seis cristales, el grabado debe figurar en todos ellos.
  • El plazo de permanencia es otorgado por la Dirección Nacional de Migraciones, conforme a lo permitido al titular del vehículo o a la persona autorizada por este.
  • En caso de vehículos de alquiler, se recomienda consultar los incisos apuntados aquí.

Sobre el equipaje y consideraciones finales

Normativas aduaneras para el ingreso de mercadería

Quienes salgan del país podrán ingresar objetos comprados en el exterior por un importe igual o inferior a USD 300, una franquicia mensual y no acumulable. Para menores de 16 años, el importe corresponde al 50%. Cuando los viajeros constituyen un grupo familiar –matrimonios, uniones convivenciales e hijos menores de 16 años no emancipados–, la franquicia puede ser utilizada de forma conjunta. Si el valor del objeto a ingresar excede los 300 dólares, se deberá abonar un arancel equivalente al 50% del total excedido.

Puntos clave a considerar

  • Cualquier documento presentado debe estar en buen estado de conservación e identificar fehacientemente a su titular.
  • Desde el 12 de noviembre de 2012, en virtud de la Ley N° 26.774, la edad para la realización del trámite de actualización de DNI de mayor se estableció a partir de los 14 años y hasta el día en que el ciudadano cumpla los 15 años de edad.
  • Tanto mayores como menores de edad no podrán viajar con constancias de trámite de Actualización de DNI o Pasaportes.
  • Tampoco podrán egresar del Territorio Nacional aquellos que posean las Cédulas de Identidad expedidas por la Policía Federal Argentina.
  • Los objetos permitidos y prohibidos para el paso pueden revisarse aquí.
  • Los productos o alimentos habilitados para entrar a la Argentina se pueden revisar aquí.
  • Los productos o alimentos que se pueden ingresar a Chile se pueden chequear aquí.
  • El estado diario del Paso de Agua Negra se puede consultar aquí.