El Ministerio de Gobierno de San Juan, a través de su Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, continúa fortaleciendo la propuesta de Matrimonios Emblemáticos. Esta iniciativa ofrece a los ciudadanos la singular oportunidad de celebrar su unión civil en enclaves distintivos de la provincia, rodeados de los paisajes más imponentes, la rica historia y la vibrante cultura local.

En lo que va del año 2025, la provincia ya ha sido escenario de cinco ceremonias bajo esta modalidad. El próximo evento destacado se realizará en noviembre en el Dique Punta Negra, un sitio ampliamente valorado por su inigualable belleza natural y su entorno majestuoso, consolidándose como uno de los destinos predilectos para este tipo de celebraciones.

El programa tiene como objetivo primordial proporcionar a las parejas una vivencia nupcial verdaderamente memorable, integrando el formalismo del acto civil con la posibilidad de elegir locaciones que no solo embellecen la ocasión, sino que también realzan la identidad y el valioso patrimonio sanjuanino.

Escenarios para un recuerdo imborrable

Los espacios específicamente habilitados para la realización de Matrimonios Emblemáticos abarcan una diversa gama de sitios de significancia cultural y natural en la provincia. Entre ellos se destacan:

  • Centro Cultural Estación San Martín
  • Jardines del Teatro del Bicentenario
  • Museo de la Historia Urbana
  • Santuario de la Difunta Correa
  • Parque Provincial Ischigualasto
  • Jardines de la Hostería de Zonda
  • Dique Punta Negra

Procedimiento para solicitar un matrimonio emblemático

Las parejas interesadas en formalizar su unión bajo esta modalidad deben dirigirse a la delegación del Registro Civil de su preferencia, en el horario de 7:30 a 14 horas. Allí se les proporcionará una solicitud específica en la que podrán indicar el lugar elegido para la realización de la ceremonia.

Asimismo, es indispensable presentar la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) y fotocopias de los DNI de los contrayentes y testigos.
  • Acta de matrimonio con la correspondiente nota marginal de divorcio, en caso de que uno o ambos contrayentes sean divorciados.
  • Acta de defunción y acta de matrimonio anterior, para el caso de viudez.
  • Partida de nacimiento, si alguno de los contrayentes hubiera nacido fuera del territorio provincial.

En lo que respecta a los testigos, si ambos contrayentes poseen residencia en la jurisdicción donde se llevará a cabo el matrimonio, se requerirá la presencia de dos. En el supuesto de que alguno de los futuros cónyuges resida fuera de dicha jurisdicción, será necesario presentar cuatro testigos.

Adicionalmente, se exige el pago del canon o tasa vigente que corresponde a la celebración de un matrimonio en un lugar considerado emblemático.

El día estipulado para la ceremonia, tanto los contrayentes como los testigos deberán comparecer con su Documento Nacional de Identidad (DNI) en vigor, a efectos de acreditar debidamente su identidad ante el oficial público a cargo.