El Ministerio de Educación de San Juan ha dado un paso significativo en la modernización de las herramientas pedagógicas al iniciar la distribución de 1.355 tablets destinadas a 226 escuelas primarias de la provincia. La iniciativa busca enriquecer las dinámicas de aprendizaje en los primeros años de escolarización, integrando la tecnología como un recurso clave en el aula.
La tecnología llega a las aulas primarias
La primera entrega simbólica tuvo lugar en la Sala Auxiliar del Ministerio de Educación, un evento encabezado por la ministra Silvia Fuentes. En esta ocasión, directoras y docentes de diez instituciones representativas —provenientes de departamentos como 25 de Mayo, Pocito, Caucete, Santa Lucía, Rawson y Albardón— recibieron los dispositivos que pronto estarán en manos de los estudiantes. Las escuelas beneficiadas en esta primera etapa incluyen las instituciones Juan Ignacio Gorriti, Juana de Ibarbourou y Provincia de San Juan (25 de Mayo); Carlos Saavedra Lamas y Las Hornillas (Pocito); Suboficial Segundo Mayor Atenor Yubel (Caucete); Educación Popular (Santa Lucía); Walt Disney (Rawson); y Ejército de los Andes y José María Paz (Albardón).
Un respaldo a la alfabetización digital
Estos dispositivos tecnológicos no son un mero regalo, sino que forman parte de una estrategia más amplia. Han sido remitidos por el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación de la Nación, y se inscriben en el Plan de Alfabetización que se implementa a nivel nacional. En San Juan, la iniciativa se articula con el Plan Provincial “Comprendo y Aprendo”, diseñado para fortalecer las estrategias de enseñanza de la lectura y la escritura en todo el territorio. La asignación de las tablets a cada establecimiento se realizó en proporción directa a la matrícula de tercer grado, garantizando una distribución equitativa de los recursos, los cuales permanecerán en las instituciones para uso exclusivamente pedagógico.
La ministra Silvia Fuentes enfatizó la trascendencia de esta incorporación tecnológica. «El acceso de estos recursos digitales amplía las posibilidades de enseñanza y aprendizaje, especialmente en las materias especiales», afirmó. Y agregó: «La tecnología se convierte en una herramienta que motiva, integra y despierta la curiosidad de los alumnos. Es un paso más en la construcción de aulas activas». Esta visión busca transformar los espacios educativos, promoviendo una participación más dinámica y exploratoria por parte de los estudiantes.
Detalles técnicos de los nuevos recursos
Para asegurar un desempeño óptimo en el ámbito educativo, las tablets distribuidas cuentan con características técnicas específicas. Cada unidad posee un tamaño de pantalla de 8 pulgadas o superior con touchscreen, 2 GB de memoria RAM o superior y 32 GB de memoria interna o superior. Además, incluyen un lector de tarjetas Micro SD con capacidad de lectura de 32GB o superior, y operan con sistema Android versión 9.0 o posterior. Vienen con software pre-instalado, cámaras frontal y trasera, y opciones de conectividad como Wi-Fi, Bluetooth y AGPS, complementadas con micrófono, parlante, auricular integrados y puerto USB.
