Icono del sitio Consultas y Tramites – Guía de trámites en Argentina

Un acuerdo interministerial para conocer la realidad de los adolescentes de Calingasta

Los ministros de Familia y Desarrollo Humano, de Educación, de Minería y de Salud convinieron un trabajo conjunto con la minera Glencore Pachón y Fundar – Foundation for Argentinean Development, para comenzar a hacer un trabajo a conciencia para poder relevar por medio de una encuesta en la población adolescentes del departamento Calingasta, sus inquietudes y especialmente sus indicadores de malestar emocional.

Motiva esta iniciativa compartida la apuesta del gobierno de San Juan de tomar la Salud Mental y puntualmente la prevención del suicidio adolescente, como una política pública de cuidado integral que debe ser abordarla desde la acción interministerial y multisectorial a través del vínculo con los sectores privados y la comunidad.

El acuerdo fue firmado por los ministros Carlos Platero, Silvia Fuentes, Juan Pablo Perea Fontivero y Amílcar Dobladez, a su vez rubricado por los apoderados de la empresa, Marcos Conca y Jorge Sausset. Además de las autoridades ministeriales, estuvieron presentes en este acto, Daniel Molina, quién como director del área Coordinación Federal de la Defensoría Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes hizo de nexo entre las partes intervinientes para aunar la preocupación que genera esta problemática. También, el director de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios de Educación, Luis Lucero y por parte de la minera que lleva que lleva adelante el proyecto Pachón para explotar el yacimiento de cobre emplazado en Calingasta, su representante del área Desarrollo Comunitario, María Eugenia Basualdo.

Con esta firma, se formalizaron las bases de un trabajo que implica la recolección sistematizada de datos que permitirán abordar a la población de entre 13 y 17 años y la realización de talleres vivenciales con adolescentes, docentes y referentes comunitarios, para identificar los principales factores de riesgo del malestar psicosocial y a partir de los resultados, evaluar, analizar y reorientar las acciones preventivas y comunitarias que fortalezcan el bienestar juvenil y a su vez generen nuevos programas y proyectos.

Bajo la denominación de “Proyecto Integrado de Salud Mental en Calingasta”, el trabajo conjunto se desarrollará entre noviembre del 2025 y abril del 2026.

Las encuestas serán anónimas, voluntarias pero con el consentimiento previo de los estudiantes y con autorizaciones de los padres, madres y/o tutores, en los casos que así lo requieran; para garantizar la protección integral de los participantes.

Salir de la versión móvil