Icono del sitio Consultas y Tramites – Guía de trámites en Argentina

una gestión más ágil y moderna

El Registro Provincial de Constructores, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, concretó la implementación de su nueva plataforma digital, que ya se encuentra en funcionamiento y ha permitido digitalizar casi por completo los procesos administrativos. La plataforma posibilita que las empresas constructoras gestionen la totalidad de sus trámites de manera online, eliminando la necesidad de presentar documentación en formato papel y agilizando el proceso de evaluación de las carpetas.

Actualmente, las reuniones del Consejo del Registro de Constructores se realizan con el uso pleno del sistema digital, lo que representa un cambio significativo respecto a los procedimientos anteriores. Hasta hace unos meses, la revisión de la documentación se realizaba exclusivamente con carpetas físicas. Hoy, el 100 % de las nuevas presentaciones y cerca del 80 % del total de los legajos se gestionan a través de la plataforma, mientras que solo quedan algunos expedientes en formato papel que se incorporarán gradualmente.

La digitalización ha permitido optimizar los tiempos y simplificar la interacción entre el Estado y las empresas. Las reuniones mensuales del Consejo —que reúne a representantes técnicos de distintas áreas y a miembros del sector privado— ahora se desarrollan de manera más ágil, ya que los evaluadores acceden directamente a la documentación desde la plataforma, observan los legajos, formulan observaciones y aprueban los certificados en el mismo entorno digital.

La plataforma GOP, fue adaptada a las necesidades específicas del Registro de Constructores y comenzó a utilizarse desde hace tres meses, luego de un proceso de capacitación interna. Desde su implementación, la herramienta ha recibido una respuesta positiva tanto de los equipos técnicos como de las empresas constructoras, que valoran la agilidad del trámite y la claridad del proceso. El objetivo para el próximo año es alcanzar la digitalización total de los legajos con vigencia en formato físico, consolidando así un modelo de gestión moderna, eficiente y sustentable.

Salir de la versión móvil