La educación técnica de Rawson, vidriera de talentos y oficios en Villa Krause

La plaza de Villa Krause se convirtió en el epicentro de una significativa muestra donde las escuelas técnicas de capacitación laboral de Rawson, dependientes de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación, presentaron los proyectos desarrollados en sus talleres y espacios formativos. La jornada, que se vivió en un clima de celebración, congregó a alumnos, docentes, vecinos y familias, quienes recorrieron los stands y tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los aprendizajes logrados por los estudiantes a lo largo del ciclo lectivo.

El evento contó con la participación activa de destacadas instituciones del departamento rawsinense, incluyendo la Ingeniero Domingo Krause y Anexo, Niñas de Ayohuma, Teresa Asencio de Mallea, Roberto Payró, Monseñor Leonardo Gallardo y Juan Pablo Echagüe. Cada una de estas escuelas expuso sus producciones, las cuales reflejaron fielmente las propuestas formativas de sus programas y evidenciaron cómo la educación técnica se erige como un pilar fundamental para consolidar habilidades laborales.

El respaldo institucional y su visión

La relevancia de estas iniciativas fue destacada por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, quien no solo impulsa las actividades de las escuelas de capacitación laboral, sino que también promueve activamente la visibilización de los trabajos de alumnos y docentes en el seno de la comunidad. “Son escuelas que permiten aprender un oficio y potenciar el futuro, sin el limitante de la edad y donde las clases se brindan gratuitamente”, afirmó la funcionaria, subrayando el carácter inclusivo y accesible de la oferta educativa.

En sintonía con estas apreciaciones, Rodolfo Navas, director de Educación Técnica y Formación Profesional, enfatizó la trascendencia de esta muestra anual. “Estas producciones hablan del compromiso de estudiantes y docentes. Cada trabajo es una oportunidad concreta para construir futuro laboral con conocimiento y dedicación”, expresó Navas, resaltando el valor de la formación práctica y el esfuerzo colectivo.

Variedad de oficios y exhibiciones creativas

La diversidad de la propuesta quedó patente en los distintos espacios temáticos. En el área de estética, los asistentes pudieron disfrutar de servicios como peinados, cortes de cabello, maquillaje, manicura y limpieza facial, todos ejecutados por los propios estudiantes bajo la supervisión de sus docentes. El sector gastronómico no se quedó atrás, ofreciendo una tentadora variedad de preparaciones, que incluyeron conservas, tortas, panificados y licores, elaboradas en los talleres con una clara orientación hacia el desarrollo de emprendimientos.

Asimismo, la muestra exhibió una amplia gama de habilidades en oficios tradicionales y contemporáneos. Se presentaron trabajos de carpintería, mecánica, electricidad, corte y confección, tejido, pintura y diversas manualidades, permitiendo a los visitantes observar desde los procesos de elaboración hasta las herramientas utilizadas y los resultados finales. Un toque distintivo fue el espíritu festivo que impregnó el evento, con propuestas y diseños con una marcada temática navideña, añadiendo un aire celebratorio a la exposición.

Estas escuelas, junto a su anexo participante en Rawson, forman parte de una vasta red educativa provincial que comprende un total de 59 escuelas técnicas de capacitación laboral y 23 anexos gestionados por el Ministerio de Educación. Cabe destacar que los títulos otorgados son oficiales y la oferta académica es sumamente amplia, abarcando 43 especialidades y cursos, consolidando así un camino sólido para la inserción y el desarrollo laboral.