Comerciantes de San Juan destacaron el cuidado del empleo pese a los desafíos económicos.
La tradicional cena anual del comercio en San Juan reunió a referentes del sector, autoridades y empresarios para cerrar un 2024 marcado por grandes desafíos económicos y políticos. Contó con la presencia de figuras como el secretario de Industria y Comercio, Alejandro Martín, y Rocío Cárdenas, Directora de Industria y Comercio del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, quienes vienen llevando una gestión exitosa en distintos programas que se esstán llevando a cabo en la provincia.
La velada no solo celebró el esfuerzo colectivo sino que también sirvió como espacio para reflexionar sobre el presente y futuro del sector.
Durante el evento, se destacó la importancia del comercio como principal fuente de empleo en la provincia, con más de 22.000 puestos registrados. Asimismo, se hizo énfasis en el trabajo conjunto para mantener los negocios abiertos, a pesar de la caída del poder adquisitivo y la suba de tarifas que afectaron tanto a comerciantes como a consumidores.
Cámara de Ferreteros: “El comercio sigue siendo el motor del empleo en la provincia”.
En uno de los discursos de esa noche, Juan Janavel, presidente de la Cámara de Ferreteros, subrayó los principales puntos del balance anual.
Reconoció que, aunque hubo momentos de mayor venta, la falta de mercadería y el poder adquisitivo debilitado hicieron que las cifras no alcanzaran a equiparar el esfuerzo diario del sector. Sin embargo, destacó que los comerciantes priorizaron el cuidado de su personal, brindándoles estabilidad y capacitación.
Janavel también pidió medidas urgentes al gobierno en tres áreas clave:
- Legislación laboral que facilite la generación de empleo.
- Reducción de la carga impositiva, tanto nacional como provincial.
- Simplificación en las habilitaciones, para evitar trabas al crecimiento del sector.
“Somos un equipo fuerte, una comunidad de empresarios que no deja de construir futuro”, afirmó Janavel, cerrando con un mensaje de esperanza para el 2025.

La cena del comercio no solo fue un espacio de camaradería, sino también un recordatorio del rol crucial que juega el sector en la economía sanjuanina. ¿Será suficiente el esfuerzo del sector privado para enfrentar un panorama económico que no parece mejorar? Por lo menos antes de fin de año. La reducción de impuestos y una legislación laboral nacional más flexible son reclamos que los comerciantes consideran fundamentales para sostener el empleo.
El gobierno provincial ha prometido trabajar en estas demandas.
¿Podrá el comercio resistir si los cambios no llegan a tiempo?
Este evento no solo cierra un año complejo, sino que abre interrogantes sobre el modelo de desarrollo que San Juan necesita para fortalecer sus bases económicas.
Algunos dicen que el 2025 traerá un alivio real, otros que será otro año de lucha constante…¿Usted que piensa?