La Psicopedagogía en San Juan cumple más de 50 años de historia institucional, consolidándose como una disciplina esencial en la construcción de aprendizajes, la inclusión y la equidad social. Actualmente, 676 profesionales matriculados integran el Colegio Profesional de Psicopedagogos de la provincia, desarrollando su tarea en ámbitos tan diversos como la educación, la salud, la justicia, el trabajo y el deporte.
De los inicios a la consolidación
El origen de la psicopedagogía sanjuanina se remonta al 6 de noviembre de 1971, cuando un grupo de profesionales conformó el Colegio Profesional de Licenciados en Psicopedagogía. La personería jurídica llegó el 13 de septiembre de 1972, y en 1986 se logró la Ley de ejercicio profesional, otorgando un marco normativo y reconocimiento pleno a la actividad.
Una profesión que se expande
Si bien su campo histórico es la educación, la psicopedagogía en San Juan se proyecta también en el área sanitaria, con intervenciones en hospitales y centros de salud; en el ámbito judicial y forense, acompañando procesos vinculados a la justicia; y en el laboral y empresarial, con estrategias de capacitación y desarrollo organizacional. En los últimos años, incluso, se incorporó al ámbito deportivo, aportando herramientas para el rendimiento, la motivación y la formación integral de equipos.
Un rol para toda la vida
La labor psicopedagógica no se limita a una edad ni a un espacio particular: acompaña a niños, adolescentes y adultos en sus procesos de aprendizaje, promoviendo inclusión, resiliencia y estrategias de adaptación frente a los desafíos actuales. En un mundo en constante transformación, su aporte resulta esencial para construir ciudadanos críticos, creativos y comprometidos.
En el Día del Psicopedagogo, San Juan reconoce el valor de esta profesión que, con compromiso y bajo perfil, transforma realidades y abre caminos para que cada persona pueda desplegar sus potencialidades.