El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento público fundamental que permite a las personas con discapacidad acceder a una amplia gama de beneficios y derechos, tanto a nivel nacional como provincial. Entre ellos se encuentran el transporte público gratuito, la cobertura médica integral, la inclusión en programas laborales y el acceso a asignaciones familiares, entre otros.
¿Dónde tramitarlo en San Juan?
La tramitación del CUD puede realizarse en la Junta Evaluadora de Discapacidad que funciona en el Anexo del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, en Santa Lucía, en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Roca, a 800 metros de la plaza principal del departamento. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8 a 13 horas. Para ser evaluado se debe solicitar turno previo.
Además, al menos 10 departamentos cuentan con Juntas Evaluadoras Descentralizadas, que permiten realizar el trámite sin necesidad de trasladarse largas distancias. Estas oficinas solo gestionan el proceso de certificación y trabajan coordinadamente con la Junta Central y la Agencia Nacional de Discapacidad.
Direcciones y horarios de atención
- Albardón: Hospital Domingo F. Sarmiento, Villa General San Martín. Jueves de 8 a 12 h.
- Caucete: Guillermo Rawson 488. Martes a jueves de 13 a 18 h.
- Iglesia: Av. Santo Domingo 3650, Rodeo. 1° sábado del mes de 9 a 14 h.
- Rawson: Galería San Martín, República del Líbano 612 este. Lunes a viernes de 8 a 13 h.
- Rivadavia: Av. Libertador 5135 oeste. Martes de 8 a 13 h.
- Pocito: Municipalidad (1° y 3° martes de 14 a 18 h) y CIC Zona Norte (2° y 4° martes, de 14:30 a 18 h).
- Valle Fértil: Libertador entre Mendoza y Entre Ríos. Cada 15 días, jueves de 8 a 13 h.
- 25 de Mayo: CIC Algarrobo Verde, ruta 279. 1° lunes del mes, de 13 a 18 h.
- San Martín: Av. Sarmiento y Godoy Cruz. 1° lunes del mes, de 13 a 18 h.
Junta Itinerante
Para los departamentos sin oficina fija, existe una Junta Evaluadora Itinerante que realiza operativos de uno o más días según la demanda. En 2025 ya se atendieron a cerca de 140 personas en zonas alejadas de Jáchal, Caucete, Chimbas y Capital, acercando la gestión del certificado a cada comunidad.
Requisitos para el trámite
El CUD está destinado a personas con discapacidad física, intelectual, psicosocial, visceral o sensorial de largo plazo que enfrenten barreras en su entorno. Es gratuito, confidencial y requiere una entrevista con profesionales del equipo evaluador, compuesto por médicos, psicólogos, trabajadores sociales y administrativos.
Para solicitarlo se debe presentar:
- Mayores de 16 años: DNI (original y copia), CUD vencido si es renovación, certificado médico completo y/o resumen de historia clínica con diagnóstico actualizado (vigencia menor a 12 meses).
- Menores de 16 años: DNI del menor y del adulto responsable, más partida de nacimiento.
Este trámite busca garantizar el acceso efectivo a derechos y políticas de inclusión, eliminando barreras geográficas y administrativas para quienes más lo necesitan.