El lunes 21 de octubre de 2025, el Tribunal Oral Federal de San Juan absolvió a todos los acusados por la desaparición del ingeniero Raúl Tellechea, ocurrida en 2004. El caso llevaba más de 21 años de investigación. Los exdirectivos de la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan, junto con exjefes policiales, estaban imputados por desaparición forzada, encubrimiento y falsificación de pruebas.
Tellechea trabajaba en el sistema informático de la mutual y, según las investigaciones, había detectado irregularidades en la administración de fondos. El 28 de septiembre de 2004, salió de su casa para entrenar y nunca regresó. Desde entonces, no hubo rastros concretos de su paradero.
Durante el juicio, el fiscal federal Francisco Maldonado acusó a sectores del poder judicial sanjuanino de haber intervenido para proteger a los sospechosos. Sin embargo, el tribunal —integrado por las juezas Eliana Rattá, Gretel Diamante y Carolina Pereira— concluyó que “no se acreditó ni la privación ilegal de la libertad ni la participación estatal en los hechos”.
La familia Tellechea, por su parte, adelantó que apelará la decisión ante la Cámara de Casación. La hija del ingeniero, Mariana Tellechea, expresó que “la lucha no termina acá, porque la verdad todavía no apareció”.
Raúl Tellechea fue visto por última vez hace más de dos décadas. Y en ese tiempo, su nombre se convirtió en símbolo: un desaparecido en democracia, un expediente que viajó de despacho en despacho, y una sociedad que todavía no puede entender cómo alguien puede dejar de existir sin dejar respuestas.