Subscribe Now
Trending News

Habrá inhibidores de señal y regreso a las cabinas telefónicas en el Penal de Chimbas desde 2026
Noticias

Habrá inhibidores de señal y regreso a las cabinas telefónicas en el Penal de Chimbas desde 2026

El director del Servicio Penitenciario de Chimbas, Carlos Suárez, confirmó que la institución implementará inhibidores de señal de telefonía celular en sus pabellones y restituirá el sistema de telefonía semipública para internos, a partir de 2026. El plan incluye veinte cabinas operativas, cada una con tarjetas identificadas para uso de internos, con el objetivo de ordenar los canales de comunicación, reducir el uso de teléfonos móviles y mejorar la trazabilidad de las llamadas.

Requisas y control permanente

Suárez informó que las requisas manuales y electrónicas se llevan a cabo de forma constante: “Se trabaja las veinticuatro horas, los siete días de la semana. Las requisas manuales y electrónicas han permitido disminuir notablemente la presencia de celulares y estupefacientes en comparación con años anteriores”. Aunque reconoció que “sería ingenuo negar la existencia de intentos de ingreso”, subrayó que la responsabilidad del penal es minimizar esa posibilidad y actuar sobre cada caso.

Inhibidores sectorizados para no molestar al vecino

Sobre los inhibidores de señal, el funcionario explicó que la tecnología actual permite un bloqueo sectorizado: “Las herramientas disponibles hoy permiten dirigir la inhibición solo hacia los pabellones sin afectar áreas residenciales cercanas”. Con esta estrategia buscan anular el uso de celulares en la población interna sin perjudicar la vida cotidiana de los vecinos linderos.

Cabinas telefónicas semipúblicas con registro

En cuanto a la restitución del sistema telefónico, Suárez indicó que, tras problemas por robos de cableado, el servicio se interrumpió, pero ahora podrá restituirse con mayor control. “Cada interno accederá a una tarjeta personal, lo que nos permitirá registrar horarios, frecuencia y destinos de llamada”. El sistema convivirá temporalmente con teléfonos corporativos, aunque la prioridad es migrar a la telefonía semipública, ya que “una estructura formal reduce riesgos de comunicación indebida y aporta transparencia”.

Coordinación técnica y enfoque de seguridad integral

Finalmente, Suárez señaló que el penal trabaja junto a ingenieros especializados para asegurar que el sistema de inhibidores sea “eficiente, confiable y calibrado al perímetro penitenciario”. “Estas acciones fortalecen la seguridad interna y nos permiten controlar maniobras que, aunque no frecuentes, pueden ocasionar perjuicios en el exterior”.

Related posts