Este martes 28 de octubre, el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, recibió a la cúpula del Arzobispado de San Juan de Cuyo, para acordar las acciones conjuntas a seguir con el propósito de prevenir y abordar los consumos problemáticos. Esta iniciativa es parte de la propuesta planteada en el Plan Provincial Estratégico de los Consumos Problemáticos 2023-2027, que presentó recientemente el gobernador Marcelo Orrego y que abarca a todos los ministerios y dependencias de gobierno, además de las instituciones fundamentales de la provincia, entre otros los cultos que hacen a la vida espiritual y religiosa de San Juan, para confluir en un enfoque multidisciplinario y multisectorial.
El encuentro en el que estuvieron presentes monseñor Jorge Eduardo Lozano y el obispo auxiliar y vicario general Mario Robles, además del secretario de Promoción Social, Ramiro Pavone, la directora de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos, Daniela Merlo; y la directora de Género, Valeria Díaz; resultó por demás auspicioso para el objetivo planteado. De hecho, se definió la realización, en el mes de noviembre próximo, de una capacitación para los referentes de organismos de la Iglesia Católica vinculados a los más jóvenes, tales como Cáritas, grupos scouts y los catequistas y docentes que hacen la preparación para la confirmación, entre otros.
Esta capacitación estará centrada en cómo detectar un caso sospecho y cómo actuar para asistir a quien lo necesite, pero también puntualizará en la prevención y en protocolos de acción ante consumos problemáticos. Será el puntapié inicial no sólo de un contacto permanente con las dependencias ministeriales que abordan esta problemática, sino que además servirá de base para un futuro encuentro provincial de jóvenes, previsto para el 2026.
A su vez, se resolvió convocar a una mesa común a representantes de todas las religiones para trabajar específicamente en el abordaje de los consumos problemáticos.
La Iglesia Católica no es el único culto con el que se avanzado en los planteos referidos a consumos problemáticos. En el mes de septiembre pasado, junto a la Pastoral Evangélica de San Juan se llevó adelante un encuentro en el que participaron 170 jóvenes, de todos los departamentos de la provincia, para compartir reflexiones, aprendizajes e inquietudes respecto de adicciones y consumos problemáticos. A su vez se informó de las dependencias y espacios donde se puede recurrir en busca de asistencia y contención.


