
El Ministerio de Educación brilla en la Fiesta del Sol con propuestas innovadoras
La primera noche del stand del Ministerio de Educación en la Fiesta Nacional del Sol se convirtió en un verdadero epicentro de convergencia para familias, estudiantes y docentes, quienes disfrutaron de una programación artística vibrante y experiencias educativas que destacaron la vanguardia del aprendizaje en las escuelas. La iniciativa, que se inscribe en un contexto de profunda transformación educativa, logró captar la atención de un público masivo y entusiasta.
El espacio, concebido por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, se erige bajo el sugerente eje “Identidad y futuro”. Esta premisa busca entrelazar lo tradicional con las nuevas herramientas tecnológicas, como la Inteligencia Artificial (IA), en una propuesta de carácter lúdico y altamente interactivo. El stand no solo ofreció intervenciones artísticas de gran calidad, sino que también sirvió de vitrina para proyectos escolares premiados, reflejo del talento y la creatividad que florecen en las instituciones educativas de la provincia.
Una cartelera artística protagonizada por el talento escolar
La jornada inaugural estuvo marcada por una nutrida agenda de presentaciones artísticas que evidenciaron la riqueza cultural y formativa de las escuelas sanjuaninas. La apertura musical estuvo a cargo de la Orquesta de la Escuela Secundaria Ingeniero Enrique Pestalozzi, del departamento Rawson, brindando un espectáculo que deleitó a los presentes. Posteriormente, el escenario recibió al alumno Emiliano Domínguez, de la escuela José María Torres de Pocito, quien cautivó al público con sus recitados.
La celebración de la cultura continuó con las presentaciones de danzas folclóricas, interpretadas por estudiantes del Centro Polivalente de Arte, de la Capital, quienes desplegaron gracia y destreza. El broche de oro musical lo puso la “Pío Pío Band”, un grupo conformado por docentes que, con su repertorio y carisma, logró que los asistentes pidieran bises, generando un cierre festivo y memorable.
Innovación y participación activa: El futuro en las aulas
Más allá de las expresiones artísticas, el stand se destacó por la exposición de proyectos escolares innovadores. Entre ellos, brilló la Primera Planta Fotovoltaica Didáctica de la EPET N°7 de Rivadavia, una iniciativa única en la provincia que fue íntegramente diseñada por sus estudiantes, demostrando un alto nivel de compromiso y conocimiento técnico. Asimismo, se presentó el laboratorio móvil “Cal-Lab, ciencia que viaja y enseña”, una propuesta del Colegio del Prado de Chimbas que busca acercar la experimentación científica a diferentes comunidades.
La relevancia del evento fue subrayada por la presencia de autoridades educativas, como la secretaria de Educación, Mariela Lueje, y la directora de Educación Inicial, Laura Castro, quienes compartieron las experiencias y recorrieron los distintos espacios de interacción, consolidando el respaldo institucional a las iniciativas.
La convocatoria del público fue notable, no solo ante los espectáculos artísticos, sino también en las diversas actividades interactivas del stand. El rincón de lectura se convirtió en un verdadero éxito, con niños inmersos en diferentes libros y haciendo uso de los libros gigantes del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”. El Memo-test fue otra de las atracciones que mantuvo a los más pequeños entretenidos sin descanso, mientras que una pizarra de recuerdos se llenó con cientos de mensajes de visitantes que plasmaron la importancia de la escuela en sus vidas.
Finalmente, el sector de Nivel Inicial fue un punto de encuentro para numerosos niños, quienes participaron en juegos guiados por maestras, fomentando el aprendizaje temprano. El espacio dedicado a la Inteligencia Artificial mostró cómo las escuelas están integrando estas tecnologías, utilizando incluso las netbooks entregadas en el marco del programa “Maestro de América”, marcando un claro camino hacia la educación del futuro.



