El stand del Ministerio de Educación en la Fiesta Nacional del Sol vivió su segunda jornada con una importante participación de visitantes, que disfrutaron de propuestas artísticas y educativas vinculadas a la identidad escolar y al futuro de la educación en San Juan. El destaque de la noche fue la puesta teatral “Sembrando palabras mágicas”, una obra interpretada por estudiantes de escuelas de Rawson e inspirada en el Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.
Con una narración dinámica y personajes entrañables (alumnos, una docente, una “bruja” que intentaba robar libros y un grupo de niños convertidos en héroes) la obra mostró cómo leer y escribir abre puertas, modifica historias y conecta la escuela con el mundo real.
El público celebró la creatividad y el mensaje central: la alfabetización es una herramienta que permite que cada estudiante construya su propio futuro.
La presentación formó parte del bloque “Mi Escuela Querida”, que durante la noche volvió a reunir expresiones escolares diversas: interpretaciones musicales de estudiantes del Centro Polivalente de Arte; la presencia de los alumnos que realizaron el cortometraje “El espejo de los invisibles”, ganador de un concurso en categoría stop motion; y de los protagonistas del proyecto “Hidracaps” de la EPET N°3, reconocido recientemente en una competencia nacional por su innovación tecnológica.
También hubo intervenciones de danza a cargo del Instituto Andalucía.
En tanto, durante toda la noche, niños y familias siguieron participando de los espacios interactivos del stand. Además, muchos asistentes también se fotografiaron en la figura del colectivo de la Red Tulum, que destaca el Boleto Escolar y Docente Gratuito.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, indicó que el stand del Ministerio de Educación busca reflejar lo que ocurre en las aulas sanjuaninas: aprendizaje, creatividad y participación estudiantil.



