Subscribe Now
Trending News

Alumnos sanjuaninos aprenderán RCP: una iniciativa para salvar vidas en las escuelas
Noticias

Alumnos sanjuaninos aprenderán RCP: una iniciativa para salvar vidas en las escuelas

San Juan implementará, por primera vez, un Programa Provincial de Capacitación y Concientización en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en las escuelas secundarias de toda la provincia. La medida surge de un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud y Educación, formalizado en el lanzamiento oficial con la firma de un acta complementaria.

Un programa con alcance educativo y sanitario

La iniciativa está respaldada por la Resolución N°14594 del Ministerio de Educación, en el marco de la Ley Provincial 2674-H y las Leyes Nacionales 26.835 y 27.159. Su objetivo es capacitar a alumnos, docentes y personal escolar de nivel secundario en técnicas básicas de RCP y generar conciencia sobre la prevención de enfermedades cardíacas.

El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes, encabezaron el acto de lanzamiento, acompañados por funcionarios de ambas carteras.

¿Cómo se implementará?

El programa se desarrollará en jornadas teórico-prácticas para estudiantes de los dos últimos años de secundaria, tanto en instituciones estatales como privadas. La inscripción para las escuelas estará abierta del 29 de septiembre al 3 de octubre, mediante un formulario digital.

En 2025 alcanzará a una parte de los establecimientos educativos y en 2026 cubrirá la totalidad de las escuelas. Los talleres incluirán simuladores, prácticas supervisadas y material audiovisual adaptado a los lineamientos de la American Heart Association (2024).

La importancia de la RCP en casos de muerte súbita

La muerte súbita es una de las principales causas de fallecimiento en el mundo. En Argentina, se estima que entre 40.000 y 60.000 personas mueren cada año por este motivo.

Beneficios de la capacitación en RCP

  • Aumenta la supervivencia: mantener el flujo de sangre oxigenada al cerebro y órganos vitales.
  • Reduce el daño cerebral: una intervención oportuna puede evitar consecuencias irreversibles.
  • Fortalece a la comunidad: más personas capacitadas generan una red solidaria en situaciones de emergencia.

Con esta medida, San Juan apuesta a que la escuela no solo forme ciudadanos preparados para el futuro, sino también para responder ante emergencias en el presente.

Related posts