Se trata de una medida excepcional destinada a jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) afectados por los incendios en Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyen y Cholila
Los titulares de jubilaciones, pensiones y Pensiones No Contributivas (PNC) afectados por los incendios en la Patagonia y que perciban hasta dos haberes mínimos tendrán un plus de $14.400 por beneficiario, según precisó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en un comunicado.
De esta manera, aquellos jubilados de la comarca andina afectados por los incendios forestales que se registran en Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyen y Cholila, que cobren como máximo $41.142 – es decir, el equivalente a dos jubilaciones mínimas-, podrán obtener el bono.
A esto hay que adicionarle el bono de $1.500 que fue anunciado para los haberes mínimos y que se abonará en abril y mayo.
Asimismo, el Gobierno Nacional a través de la Anses, decidió duplicar el pago para titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares (incluyendo cónyuge) y Prestación por Desempleo.
El Gobierno Nacional a través de la Anses, decidió duplicar el pago para titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares (incluyendo cónyuge) y Prestación por Desempleo
En tanto, el gobierno nacional informó que enviará 200 millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para asistir a las localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42: Lago Puelo, Epuyén, Cholila, El Maitén y El Hoyo.
Además de la asistencia con recursos técnicos y humanos prestada Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat firmó un convenio en el marco del Programa Casa Propia-Construir Futuro para la adquisición de 364 viviendas transitorias de construcción liviana de rápida ejecución, con una inversión de 345,8 millones de pesos, que se implementará de manera directa en los municipios afectados.
También el Ministerio de Obras Públicas anunció 170 millones de pesos en obras de infraestructura, agua y energía en las áreas afectadas de los municipios de Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, El Maitén y Epuyén.
El Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa) inició las gestiones para avanzar, ante el contexto de emergencia, en el desarrollo de la red de agua potable, mientras que el Plan Argentina Hace contempla el financiamiento de proyectos de equipamiento urbano.
Asimismo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizó la disposición de una serie de medidas de alivio para las localidades de la Comarca Andina afectadas por los incendios forestales, a través de la resolución general 4947/2021 publicada en el Boletín Oficial.
Fuente: Infobae