El Ministerio de Educación y el Ministerio Público Fiscal realizaron dos jornadas de formación sobre grooming, sus consecuencias y abordaje escolar, en el marco de un acuerdo de trabajo conjunto. Las actividades se desarrollaron en el Colegio La Inmaculada y en el Colegio Santa Rosa, con la participación de supervisores de educación secundaria, equipos de orientación y profesionales de los Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios.
El grooming es un delito que implica el acoso sexual de una persona adulta hacia un niño, niña o adolescente a través de medios digitales. Supone un proceso de engaño y manipulación, que puede iniciar con conversaciones aparentemente inocentes para luego derivar en pedidos de contenido íntimo o intentos de encuentro presencial. La detección temprana y la prevención es una tarea clave dentro de la escuela, la familia y el sistema educativo.
Las jornadas se desarrollaron en el marco del convenio firmado entre ambos ministerios, en el que se acordó implementar acciones de capacitación preventiva. Según explicó la ministra de Educación, Silvia Fuentes, el objetivo central es fortalecer la formación en delitos informáticos, en particular grooming y estafas virtuales, para construir herramientas de intervención y acompañamiento en los ámbitos educativos.
Las disertaciones estuvieron a cargo de profesionales de la Unidad Fiscal de Delitos Informáticos, quienes abordaron estrategias de prevención, señales de alerta, circuitos institucionales de denuncia y recomendaciones para el acompañamiento escolar y familiar. Además, se compartieron recursos actualizados para el uso responsable y seguro de internet y redes sociales.



