La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable continúa con la implementación del programa El Bosque en la Escuela, una propuesta que fortalece la educación ambiental mediante acciones concretas de conservación de los bosques nativos.

En la Escuela Albergue Paso de los Andes, en Malimán, departamento Iglesia, once alumnos participaron de una jornada que marcó un precedente: se trata de la primera institución en integrar dos Programas, El Bosque en la Escuela y el de Apicultura, aprovechando las condiciones del lugar y el trabajo previo de la comunidad educativa, que ya contaba con cajas elaboradas.
En su primera etapa, el programa se enfocó en la capacitación de alumnos de escuelas primarias y secundarias, con actividades lúdicas y prácticas que introdujeron a los estudiantes en el conocimiento y la conservación de los bosques nativos.

Durante el encuentro se avanzó en la preparación de los cuadros donde se colocará la cera para dar inicio a la producción de miel. En esta segunda instancia, se avanzó la escuela comenzó con la forestación. Para esta etapa, la Secretaría, a través de la Dirección de Bosques Nativos, entregó pintura, cera, capacitaciones y los núcleos vivos a partir del mes de octubre, es decir, las abejas necesarias para la puesta en marcha del apiario.

El cierre de la jornada estuvo marcado por una actividad de forestación, completando de esta manera la segunda etapa del Programa El Bosque en la Escuela, con la plantación de 10 ejemplares de especies nativas como brea, cina cina, acacia, visco y algarrobo. En esta instancia, las escuelas comenzaron la forestación con especies autóctonas producidas en el Parque de la Biodiversidad. Además, se creó un sendero interpretativo, acompañado por cartelería elaborada por agentes de la Dirección de Conservación, que permitirá a la comunidad escolar y a visitantes identificar y aprender sobre la flora local.

Otra acción destacada fue la entrega de chalecos para los integrantes del club ambiental escolar, a través del cual los alumnos desarrollan diferentes iniciativas de cuidado del ambiente.

El programa El Bosque en la Escuela se enmarca en la Ley Nacional de Bosques Nativos N.º 26.331 y busca enriquecer, restaurar y conservar los ecosistemas forestales, al tiempo que promueve el conocimiento sobre la flora y fauna autóctona. Es implementado por la Secretaría de Ambiente a través de las Direcciones de Bosques Nativos, el Centro de Formación Ambiental Anchipurac y la Dirección de Ecología Urbana, mediante el Parque de la Biodiversidad y su Vivero de Plantas Nativas.