A través de encuentros virtuales, el Ministerio de Gobierno continúa consolidando un espacio de encuentro y diálogo con sanjuaninos que hoy desarrollan su vida y su carrera en distintas partes del mundo. Bajo la coordinación de la directora de Integración y Desarrollo Regional, Melisa Monla, se llevó adelante la tercera charla del programa, que tuvo como protagonistas a Ana Roldán, estudiante de doctorado en Agricultura en la Universidad de Cornell con una beca Fulbright, y Facundo Ferrer, biotecnólogo que se desempeña en una empresa farmacéutica en Estados Unidos.

Durante la conversación, los invitados reflexionaron sobre la necesidad de que el Estado y las instituciones educativas acompañen a los jóvenes y profesionales en el acceso a becas internacionales, entendiendo que esas experiencias pueden transformar vidas y potenciar el capital humano de San Juan. Ambos destacaron, además, el valor de los profesionales que regresan con nuevas herramientas y visiones para contribuir al desarrollo local.

Los protagonistas también hicieron hincapié en el enorme potencial de San Juan en sectores estratégicos como la minería y el turismo, dos actividades que, según remarcaron, le otorgan a la provincia un perfil de proyección internacional. “Desde el exterior, San Juan no se percibe como una ciudad pequeña, sino como un lugar con identidad propia y muchas oportunidades por explorar”, coincidieron, subrayando que ese reconocimiento global es un motor que debe traducirse en nuevas políticas de crecimiento y desarrollo.

“Al llegar acá me di cuenta que soy más argentina y sanjuanina que cualquier otra cosa. Tener cerca a alguien de mi provincia es lo mejor que te puede pasar”, expresó con emoción Roldán. En sintonía, Ferrer compartió su deseo de regresar y aportar a su tierra: “Mi lugar en el mundo es San Juan. Quiero invertir en la provincia y trabajar en proyectos que mejoren la ciudad y la vida de los sanjuaninos”.

El ciclo, que ya tuvo como protagonistas a Fernando Clavel, fotógrafo sanjuanino que estuvo radicado en Japón, y a Facundo Faedo, profesor de Educación Física en España, propone construir una red global de sanjuaninos en áreas tan diversas como la ciencia, el deporte, el arte o la tecnología. En todos los casos, se resaltan el orgullo por la identidad provincial, la nostalgia por las raíces y el compromiso de aportar al desarrollo de San Juan desde cualquier rincón del mundo.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Gobierno reafirma su convicción de que estar lejos no significa estar desconectado, y que la identidad sanjuanina es un lazo capaz de unir generaciones y fronteras, potenciando oportunidades y construyendo comunidad.