
Con la culminación de la Semana de Escuelas Albergue, el Ministerio de Educación de San Juan realizó una destacada muestra didáctica y artística en la Plaza Seca del Centro Cívico. La iniciativa, que celebró la encomiable labor educativa, humana y comunitaria de 16 instituciones fundamentales para la provincia, contó con la presencia de la ministra Silvia Fuentes, quien compartió la jornada junto a alumnos, docentes y celadores. Este año, el lema que enmarcó las actividades fue “Un lugar para crecer, una escuela para construir futuro”.
La exposición ofreció una visión integral de los proyectos y trabajos desarrollados por los estudiantes de las 15 escuelas albergue y el albergue provincial. Las producciones, que abarcaron desde la carpintería y manualidades hasta la robótica y el arte, incluyendo un conmovedor Belén Viviente protagonizado por los alumnos, reflejaron la identidad y el espíritu particular de cada comunidad educativa. La diversidad de creaciones evidenció la amplitud de saberes y destrezas adquiridas en estos peculiares entornos.
La jornada festiva se enriqueció con números artísticos interpretados por estudiantes de las escuelas albergues Casa del Niño, que incluyó la emotiva interpretación de la poesía “Mi escuela, mi hogar” escrita por una celadora, y Juan Carlos Navarro. La Banda de Música de la Policía de San Juan también se sumó a la celebración, aportando su sonoridad al evento que marcó el cierre de una semana cargada de significado.
un hogar lejos del hogar
La ministra Silvia Fuentes enfatizó el valor trascendental de las escuelas albergue, describiéndolas como espacios donde la enseñanza se entrelaza con la convivencia y el cuidado. “No son sólo escuelas, son verdaderos hogares donde los niños crecen, aprenden y construyen vínculos para toda la vida”, expresó la funcionaria, subrayando la dimensión humana de estas instituciones.
Estas escuelas son el pilar educativo para más de un millar de estudiantes distribuidos en puntos estratégicos del territorio provincial, desde la vasta geografía de Bauchaceta, en Iglesia, hasta las pintorescas sierras vallistas. En estos establecimientos, los alumnos residen de lunes a viernes o en periodos quincenales, bajo el cuidado de docentes y celadores que ejercen una tarea que supera ampliamente la mera transmisión de conocimientos.
El personal a cargo de estas instituciones brinda contención, afecto y cuidados cotidianos, convirtiéndose en figuras esenciales para los jóvenes. En estos espacios, los estudiantes no solo asisten a clases, comparten sus comidas y realizan tareas, sino que también participan en actividades lúdicas y de aprendizaje de oficios. Sin embargo, también deben afrontar momentos de nostalgia o malestar, circunstancias donde el rol de los acompañantes cobra una relevancia fundamental.
“Los docentes y celadores son parte esencial de la vida de estos alumnos. Son quienes los cuidan, los escuchan y los acompañan en cada etapa, con una dedicación que trasciende la jornada escolar”, afirmó la ministra Fuentes, reconociendo el compromiso inquebrantable de quienes sostienen día a día el funcionamiento de estas singulares escuelas.
integración y comunidad en toda la provincia
Paralelamente al evento central en la Plaza Seca, la Semana de Escuelas Albergue desplegó un abanico de actividades simultáneas en diversos departamentos de la provincia, incluyendo Jáchal, Iglesia, Valle Fértil, 25 de Mayo, Sarmiento, Calingasta y Rawson. Estos encuentros pedagógicos, talleres comunitarios, exposiciones y espacios culturales reforzaron los lazos de integración entre las escuelas y sus respectivas comunidades, consolidando la red de apoyo y desarrollo.
Las 15 escuelas albergue y el albergue provincial que protagonizaron esta significativa semana son:
- José Manuel Estrada (Rawson).
- Josefa Ramírez De García (Pedernal, Sarmiento).
- Domingo French (Las Lagunas, Sarmiento).
- Dr. Juan Carlos Navarro (Encón, 25 de Mayo).
- Provincia de San Luis (Las Trancas, 25 de Mayo).
- Álvarez Condarco (Villa Nueva, Calingasta).
- Paso de los Andes (Malimán, Iglesia).
- Miguel Cané (Bauchaceta, Iglesia).
- Albergue Rodeo (Iglesia): el único de su tipo, ya que los niños que se albergan allí van a distintas escuelas.
- Joaquín V. González (Pampa Vieja, Jáchal).
- Dr. Federico Cantoni (Huaco, Jáchal).
- Casa del Niño (San Agustín, Valle Fértil).
- Marcos J. Gómez Narváez (Sierras de Elizondo, Valle Fértil).
- Buenaventura Collado (Sierras de Riveros, Valle Fértil).
- Hernando de Magallanes (Sierras de Chávez, Valle Fértil).
- Reconquista de Buenos Aires (Las Juntas, Valle Fértil).


