El Teatro Sarmiento nace como el salón de actos de la Escuela Superior Sarmiento, con el paso de los años se modificó su función y paso a funcionar como espacio teatral. En 1981 paso a depender de la provincia, consolidándose como teatro oficial.

Todos estos cambios estuvieron acompañados por los sanjuaninos, ya sea como público, como artistas y como gestores culturales. Nicolás Rodriguez, director artístico, forma parte de ese proceso. “La primera vez que conocí un teatro fue en nivel inicial, me llevaron a ver una obra sanjuanina de educación nutricional y fue la primera vez que pise un teatro, el Teatro Sarmiento. Creo que es un lugar muy importnate para la cultura de San Juan, en todo sentido porque es activo, diverso en las puestas y maneja públicos muy diferentes”.

Hace un mes aproximadamente, Nicolás fue quien estuvo al frente de la puesta que se realizó en la reapertura del Teatro Sarmiento, “Fue un trabajo donde se resalta la esencia del teatro, mostramos diferentes expresiones artísticas como el malambo, el teatro, la danza española, entre otras.” Para Nicolás ser parte de esta reinaguración es un orgullo y poder contar con su experiencia desde todas las aristas demuestra que el Teatro Sarmiento es parte del corazón cultural de San Juan.

El Teatro Sarmiento fue totalmente restaurado por el Gobierno de San Juan en el marco de la gestión del gobernador Marcelo Orrego. La obra fue desarrollada a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía como parte del plan de fortalecimiento de infraestructura cultural. El trabajo en conjunto de estas dos áreas del Gobierno fue clave para que se ejecute en un plazo record de 90 días.

La intervención en el Teatro Sarmiento incluyó la remodelación integral de la fachada, foyer y accesos; la Sala principal renovada: nuevas butacas, sistemas de sonido e iluminación, paneles acústicos. La modernización de camarines, sanitarios, sistemas eléctricos y climatización y la incorporación de tecnología escénica profesional y mejoras en accesibilidad.

Cabe destacar que desde junio 2024 a junio 2025, se realizaron más de 200 actividades culturales en este espacio. La programación abarcó teatro, danza, música, espectáculos infantiles y eventos nacionales de primer nivel. Se presentaron artistas como Axel y Cecilia Roth, junto a elencos y compañías sanjuaninas.

El impacto fue doble: por un lado, permitió acercar la cultura a miles de sanjuaninos, y por otro, impulsó el trabajo de técnicos, artistas, docentes y emprendedores culturales de la provincia. El Teatro Sarmiento volvió a ser un espacio vivo, activo y abierto a la comunidad, reafirmando su lugar como ícono cultural y patrimonio vivo de San Juan.