En la actualidad, la innovación y la sostenibilidad se convirtieron en las claves del desarrollo turístico. En este marco, la directora general de Desarrollo Turístico del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Eugenia Wehbe, será una de las voces que llegará al Foro Nacional de Turismo que se desarrollará en San Juan los días 4 y 5 de septiembre próximos.
Wehbe lideró iniciativas que combinan datos, tecnología y gobernanza para transformar la experiencia de los visitantes y potenciar el impacto en la comunidad local. Con formación en gestión y amplia experiencia en políticas públicas vinculadas al turismo, es una de las referentes que más resuena en la conversación sobre los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) en Argentina.
El Foro de San Juan la tendrá como protagonista en el Panel del Consejo Federal de Turismo: Experiencias DTI de provincias argentinas, un espacio que pondrá sobre la mesa cómo este modelo puede redefinir la gestión turística en el país. “El Foro es una oportunidad única para intercambiar experiencias y tendencias con referentes nacionales. Son espacios necesarios para que quienes estamos a cargo de las políticas públicas nos tomemos un tiempo para compartir y reflexionar con nuestros pares, entendamos hacia dónde tenemos que ir y busquemos puntos comunes de apoyo, que nos permitan transformar los desafíos actuales en oportunidades para el turismo argentino”, explica.
Para Wehbe, el punto de partida está en la información: los datos como insumo fundamental para la gestión del turismo. “Sin esa línea de base, no se puede plantear el horizonte hacia dónde ir ni qué propuestas ofrecer a los turistas”, sostiene. En la Ciudad de Buenos Aires, los datos permiten comprender en profundidad el perfil del visitante: qué busca, cuáles son sus intereses, qué experiencias prioriza. Ese conocimiento posibilita anticipar comportamientos, personalizar la oferta y mejorar la gestión del destino.
En el universo de las nuevas herramientas, la inteligencia artificial amplifica este proceso. “La IA es hoy una herramienta clave sobre la que podemos apoyarnos para que la información y las ofertas del destino lleguen al visitante en el momento y formato adecuados. Un turista que vive una experiencia fluida y adaptada a sus intereses, genera un círculo virtuoso: aumenta la satisfacción, crece su consumo y se multiplica el impacto positivo en la economía local.”
La funcionaria comparte ejemplos concretos de cómo la innovación se integra con la sostenibilidad y la gobernanza. Uno de ellos es el Programa Hoteles Más Verdes, una iniciativa impulsada por el sector privado con apoyo público, que ofrece herramientas de gestión para que los alojamientos reduzcan residuos, optimicen la eficiencia energética y digitalicen procesos. “Este programa convierte a Buenos Aires en pionera en hospitalidad sostenible, eleva la experiencia del turista y, al mismo tiempo, reduce el impacto ambiental, generando beneficios tangibles tanto para los visitantes como para la comunidad local”, explica.
El tema central del Foro Nacional de Turismo, el Modelo de Destinos Turísticos Inteligentes, aparece como hilo conductor en su visión. “El modelo DTI redefine la gestión: nos permite tomar decisiones basadas en evidencia, impulsar la sostenibilidad y fomentar la innovación. No se trata sólo de incorporar tecnología, sino de generar un cambio cultural en la forma en que concebimos el turismo, poniendo siempre en el centro a las personas y trabajando con todos los actores involucrados”, subraya.
La convicción de Wehbe es clara: “los DTI son la hoja de ruta hacia un turismo más competitivo, inclusivo y resiliente. Permiten que cada destino construya su propio camino de transformación, integrando sostenibilidad, gobernanza y tecnología con una mirada a largo plazo. Pero, no puede quedar solo en manos del organismo de turismo: debería ser una política de todo el gobierno, para que cada área pueda implementar desde su lugar las variables e indicadores que ayuden a concretar este concepto de Smart City más amplio.”
Junto a Eugenia Wehbe, llegarán al Foro Nacional de Turismo destacados referentes y disertantes que entienden que el futuro del turismo argentino se escribe con innovación, sostenibilidad y cooperación, además de que el Modelo DTI es mucho más que una tendencia: es una estrategia de desarrollo con impacto real en las comunidades.