Como balance y aún si saber el monto final de las ventas porque les queda todavía una noche de Feria, el grupo de los 8 cooperativistas y los 20 emprendedores sociales que se sumaron al sector del Mercado Artesanal, productores y emprendedores, coincidieron en calificar a la Fiesta Nacional del Sol como una “gran vidriera” para sus iniciativas. Puntualmente destacaron la enorme cantidad de personas que visitaron este evento y por ende el nivel de las ventas que pudieron concretar y fundamentalmente el número de contactos que se llevan de futuros o probables clientes.

Inclusive algunos de estos emprendedores recibieron invitaciones para participar en próximas ferias en Chile, como por ejemplo varios ceramistas que realizan vajilla personalizada y otros objetos utilitarios.

Los productos que resultaron más requeridos por el público fueron los objetos de decoración, la ropa confeccionada y personalizada, más las opciones gastronómicas que hubo para todos los gustos. Sin embargo, otros, como los integrantes de la Cooperativa de Trabajo Forjar Sueños, de Rawson, que se dedican a la construcción desde cambiar un surtidor a construir una casa desde los cimientos con pileta incluida, sabían de antemano que les sería complicado concretar proyectos por el tipo de evento, sin embargo los miembros que estaban presentes detallaron que “jamás entregaron tantas tarjetas como en estos días” y para su sorpresa ya tuvieron los primeros pedidos de presupuestos.

Además para la mayoría muchos de estos emprendedores significó su primera participación en la Fiesta Nacional del Sol, entonces agradecieron “el abrirles las puertas a espacios tan importantes” tanto a la Dirección de Asociativismo –que convocó a algunas entidades cooperativistas que estuvieran en condiciones de presentar su stock- como a la Dirección de Economía Social que como parte de su programa de capacitación y mentoreo Ideas –Incubadora para el Desarrollo Emprendedor, incluyó la presencia en este tipo de evento. También resaltaron el apoyo permanente y la visita a cada uno de los puestos de venta de los funcionarios del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.

Las cooperativas que ofrecieron sus trabajos artesanales y servicios fueron Cooperativa Eco Zonda (agropecuaria e industrial) de San Martín; Cooperativa Ischigualasto de Albardón (hace objetos de herrería tanto de decoración como maceteros, mesas y sillas con bases de mosaiquismo, como de metalurgia), Cooperativa Manos Generadoras de Ilusiones (es una cooperativa textil que tiene su propia marca de ropa interior y su marca de ropa deportiva y urbana) de Rivadavia, Cooperativa Forjar Sueños (construcciones) de Rawson, Cooperativa Calzarte (calzado y marroquinería) de Rawson, Cooperativa Sabores (gastronomía) y Cooperativa Reserva Orgánica que comercializa hongos medicinales y hongos comestibles. Entre los emprendedores sociales estuvieron hacedores de rubros varios como decoración (de madera, cerámica, telas, MDF, reciclado, entre otros), gastronomía, viveros, texiles (tejidos y prendas de vestir), muñecas de tela, marroquinería, entre otros.