Tanto Marcelo Lima, vicegobernador de la Provincia y presidente de la Cámara de Diputados, como Pablo García Nieto, presidente del bloque con mayoría en la cámara, explicaron la importancia del acompañamiento legislativo para el logro de grandes cambios que resultaron en la implementación de un sistema de antigua demanda social en materia de seguridad.
En primer término, Lima destacó que este sistema, aún con la novedad que conllevó y el profundo cambio legislativo, institucional, cultural y social que ha implicado, está funcionando y además lo está haciendo de manera eficaz y exitosa.
El presidente nato de la cámara señaló que celebrar hoy este hito tiene varios puntos para destacar. En primer lugar, ha funcionado el principio republicano, los tres poderes del Estado provincial o, los tres órganos institucionales representativos de estas tres funciones: la legislativa, la ejecutiva y la judicial, que pusieron en común tras esta iniciativa sus capacidades, y fundamentalmente su disposición para avanzar en una reforma y su implementación que resultaba una antigua demanda social.
En segundo lugar, Marcelo Lima resaltó que desde la mirada institucional de este Poder Legislativo, que la Cámara de Diputados asumió el desafío de estudiar esta propuesta del Poder Ejecutivo y lo hizo, por intermedio de los 36 legisladores que la integran, con singular empeño y con enjundia, para dar lugar, por medio del estudio, el debate y el consenso, a una legislación moderna que ha sido la base de este sistema y que ha permitido las adecuaciones que ha ido demandando su implementación progresiva.
Por otra parte, agregó Lima, este sistema y la normativa legal que le da sustento, ha tenido la inteligencia de realizar, en diversos sentidos, la virtud de la Justicia.
La máxima autoridad legislativa aseveró además que toda sociedad necesita para su desenvolvimiento normal, de reglas claras y eficaces que ordenen la convivencia entre sus miembros con un sentido de justicia. Esto implica para quien transgrede las normas que se aplicarán a su respecto las normativas correspondientes, asegurándole el imperio de la ley, el derecho de defensa y, muy especialmente, la resolución en tiempos razonables que den certeza a su respecto. Para los demás miembros de la comunidad, en especial para los afectados por las conductas antijurídicas, la seguridad de una aplicación eficaz de la normativa vigente y que la misma sea realizada por el órgano jurisdiccional en el menor tiempo posible, de manera de brindar seguridad, la seguridad de la aplicación ejemplificadora y reparadora de la ley.
Tradicionalmente, explicó Lima, se ha enseñado desde la doctrina que una justicia tardía, se traduce en injusticia. Pues bien, con el resguardo debido hacia el derecho de defensa de la persona sometida a proceso, la celeridad del proceso brinda a todas las partes la certeza de una administración de justicia eficaz, de una presencia ordenadora del Estado y, muy especialmente, la certeza de que no resulta impune la transgresión de la ley.
Por último Lima puso de relieve el acompañamiento que hubo hacia el esfuerzo legislativo por parte de la enorme tarea del órgano jurisdiccional correspondiente, el Ministerio Público Fiscal y al Poder Ejecutivo que con la disposición de los recursos y la disposición y capacitación de la fuerza de seguridad interviniente, ha prestado decididamente la ciudadanía de la provincia que se ha apropiado de esta institución de Flagrancia, su normativa y sus tribunales.
Lima cerró resumiendo que el buen funcionamiento del Sistema de Flagrancia de estos dos años iniciales marca, no solamente el acierto de su implementación, sino que demanda también de todos los involucrados el acompañamiento y la disposición para seguir abonando su crecimiento, su mejoramiento y su consolidación.
legislador señaló que es un orgullo haber participado en la sanción en la ley que estableció el sistema de Flagrancia en la provincia y explicó que en el 2016 ingresó a la cámara el mensaje del Ejecutivo por el cual se implementaría el sistema y con ello llegaron dos proyectos, en los cuales se modificaba la ley Orgánica de Tribunales y del Ministerio Público Fiscal. La intención no solo era implementar el sistema de Flagrancia, sino también de dotarlo de toda la infraestructura necesaria para llevarlo adelante.
Entre otros conceptos el diputado mencionó que en ese entonces el proyecto de ley fue abordado por los diputados que conforman la “Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Justicia y Seguridad” de la cámara y más allá del estudio pormenorizado de la letra tomaron la tarea de reunirnos con representantes del Poder Ejecutivo, a través de Ministerio de Gobierno, y del Poder Judicial con representantes de la Corte de Justicia y representantes del Ministerio Público Fiscal. Allí hubo intercambio de opiniones y visiones que aportaron a darle forma al texto final que fue aprobado en agosto del 2016 para su implementación en el 2017.
García Nieto comentó que ese en ese entonces tuvieron el voto de confianza de que se iba a romper en San Juan con algo que lamentablemente era un pensamiento negativo sobre la Justicia, donde ciertos delitos no se denunciaban porque la justicia no llegaría nunca, o que existía la llamada “puerta giratoria” de delincuentes.
Gracias a la decisión política del gobernador Sergio Uñac y del trabajo mancomunado de los tres poderes, se implementó en este sistema de Flagrancia que hace efectiva la justicia. Así fue que a los 90 días de haber aprobado el procedimiento, se aprobó también la extensión de la competencia.
Sobre ello García Nieto declaró: “Extendimos la competencia de la pena en la cual los delitos podían ser juzgados cuando estén en flagrancia. Esto habla de que hoy también, a dos años, uno se siente orgulloso de ser parte. Que los sanjuaninos hayamos podido cambiar ese paradigma y que en San Juan la Justicia funcione, que llega a tiempo y en forma, ya no tan solo es un proceso consolidado que le da confianza al imputado, sino a la sociedad sanjuanina”.
García Nieto cerró destacando que a dos años de la sanción de la implementación del sistema y por los resultados obtenidos se puede afirmar que este sistema resplandece para todos los sanjuaninos en la confianza y en la seguridad que debe tener la sociedad y también resplandece como sistema que sirve como norte para toda la justicia Argentina.