El Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE) de San Juan, dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda provincial, informó que la inflación de septiembre de 2025 fue del 1,9%. Con este dato, la variación acumulada en lo que va del año alcanza el 20,1%, mientras que la comparación interanual se ubica en el 27,5%.
El informe oficial también detalla que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la Región de Cuyo fue del 2,2%, apenas superior al promedio local.
Los rubros que más subieron y los que menos
Entre las divisiones que registraron los menores aumentos en septiembre se destacan:
- Educación: 1,0%
- Vivienda, agua, electricidad y combustibles: 1,1%
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: 1,4%
- Comunicaciones: 1,5%
- Bienes y servicios diversos: 1,6%
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 1,7%
El rubro de Equipamiento y mantenimiento del hogar registró un 1,8% de aumento, en línea con el promedio general.
Por otro lado, las divisiones con mayor incremento fueron:
- Prendas de vestir y calzados: 3,4%
- Recreación y cultura: 2,6%
- Transporte: 2,5%
- Restaurantes y hoteles: 2,5%
- Salud: 2,1%
Cómo se construye el IPC provincial
El IPC de San Juan se calcula a partir del seguimiento de una canasta de 557 productos, con datos recolectados en 914 puntos de venta del Gran San Juan. Cada mes se relevan cerca de 19.000 precios utilizando tablets, lo que permite agilizar el proceso, mejorar la precisión y digitalizar la información en tiempo real.
Este sistema permite una radiografía precisa del comportamiento de los precios en la provincia y sirve como herramienta clave para la toma de decisiones económicas y políticas públicas.