Durante la mañana, el gobierno de San Juan puso a disposición diversos programas para emprendedores, productores y público en general a través de la articulación de la secretaría de Industria, Comercio y Servicio dependiente del Ministerio de la Producción y Desarrollo Económico. El acto estuvo encabezado por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, legislador Eduardo Cabello, en ejercicio del Poder Ejecutivo.

Acompañaron los diputados provinciales Miguel Núñez, Mario Romero y la legisladora Celina Ramella; el ministro de la Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; la secretaria de Industria, Comercio y Servicios, Adriana Vargas; el secretario de Agricultura, Ganadería e Industria, Martín Gómez; la titular de la Unión Industrial de Mujeres, Adriana Graziani; presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Fabián Rodríguez; la directora del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) San Juan, Mabel Fabro; la directora de Industria y Comercio, Victoria Castro; el director de la Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones, Fabián Ejarque; el presidente Agencia Calidad San Juan, Eduardo D´anna; entre otros funcionarios.

Programa Código de Barras

Durante la presentación de este programa habló la directora de Industria y Comercio. En la ocasión, explicó “esta iniciativa es un apoyo a productores sanjuaninos impulsando la marca distintiva, sello origen de San Juan. Puntualmente hace referencia a dar posibilidad a los productores de origen sanjuanino a que puedan obtener este código de barra que les permitirá ingresar a nuevos mercados, no solamente a supermercados o cadenas tanto locales como nacionales sino también internacionales”.

Luego recordó, “para ello se firmó un convenio con la empresa GS1, que es la única firma en Argentina que está habilitada para dar estos códigos de barra, quienes, a través del convenio firmado con la provincia, subsidia el cincuenta por ciento de la obtención de estos códigos de barras y el Ministerio de la Producción subsidia el otro cincuenta por ciento. Para el productor tiene un costo cero”.

En este sentido, remarcó “es un aporte no reembolsable, donde los productores pueden obtener su código de barras hasta cien productos de origen san juan. Estos códigos son para productos nuevos, no para renovar ya existentes”.

Mujeres +

Este programa es llevado adelante por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios, y está destinado a sanjuaninas que quieran materializar sus proyectos o fortalecer sus empresas. En esta oportunidad, realizaron el lanzamiento de una segunda convocatoria que brindará un crédito de hasta $ 400 mil.

El objetivo general de esta iniciativa es generar capacidades empresariales, brindando conocimientos y acompañamiento técnico-profesional, a fin de lograr el fortalecimiento y sustentabilidad de sus empresas a través de una mayor competitividad. Con este fin, se suman al programa tutores y mentores encargados de acompañar, guiar y potenciar los proyectos aprobados con un seguimiento continuo y en contacto permanente con las beneficiarias.

Por su parte, la titular de la Unión Industrial de Mujeres expresó “me dio mucha emoción cuando las chicas subieron recién a recibir el diploma. En un momento el año pasado nos encontramos con muchas mujeres con necesidad de hacer cosas diferentes. La pandemia había complicado mucho a las mujeres, muchas de ellas se habían tenido que quedar en casa y sin trabajo. A partir de esta situación aparecieron muchas emprendedoras. Me hubiera gustado presentarles un video de cada proyecto que hubo, eran todos fantástico. Es muy lindo poder apoyarlas con sus pequeñas historias de vida más sus ideas, hacerlas grandes. Me encanta que desde Producción hoy se pueda realizar una segunda instancia ya que fue una experiencia muy enriquecedora por parte del Departamento Mujer”.

Ímpetu Emprendedor

Más tarde, fue reproducido un video institucional sobre este programa que tiene como objetivo principal desarrollar e implementar un conjunto de acciones destinadas a emprendedores en diferente estadio, generando capacidades empresariales, brindando conocimientos y acompañamiento técnico-profesional, a fin de lograr el fortalecimiento y sustentabilidad de sus empresas a través de una mayor competitividad. Los interesados podrán acceder en dos modalidades:

-Aportes no Reembolsables destinados a emprendedores en estadio de Desarrollo de Ideas (descritos en “Destinatarios”), hasta la suma de $200.000 (doscientos mil pesos con 00/100) por beneficiario, siendo treinta emprendimientos el máximo elegible en función a los criterios de selección.

-Crédito destinado a emprendedores en estadio de Puesta en Marcha, hasta la suma de $400.000 (cuatrocientos mil pesos con 00/100) por beneficiario, siendo treinta emprendimientos el máximo elegible en función a los criterios de selección.

La devolución del préstamo se hará en cuotas iguales, mensuales y consecutivas. El beneficiario podrá solicitar un plazo de gracia para los vencimientos de capital e interés, si correspondiera, por un máximo de 6 (seis) meses. El plazo de devolución será de doce meses a partir de la culminación del periodo de gracia.