La diputada departamental, Celina Ramella junto a la legisladora Fernanda Paredes; el diputado Horacio Quiroga y el secretario Legislativo, Nicolás Alvo, concurrieron a la presentación del discurso anual del intendente capitalino, Emilio Baistrocchi, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 61º inciso 1º de la Carta Orgánica. La sesión estuvo presidida por el presidente del Concejo Deliberante, Ariel Palma.

Durante su discurso, Emilio Baistrocchi, anunció el plan de trabajo diseñado para el presente año y realizó un resumen de lo actuado en los últimos tres años por ser el último mensaje de su gestión destacando desde lo básico como los servicios de limpieza y mantenimiento hasta las obras de pavimento urbano, servicios cloacales e iluminación. “Nuestro foco estuvo siempre en lograr equidad de servicios, por eso arrancamos por la periferia. Esas villas diagnosticadas como “vulnerables” serían nuestro primer objetivo. También pusimos en la agenda urgente aquellos barrios que no contaban con espacios verdes, y allí fuimos transformando baldíos en plazas”.

Asimismo, se refirió al rol protagónico del municipio, en materia de salud, durante la pandemia a través de campañas de vacunación y acciones preventivas. También señaló las políticas deportivas, las políticas de empleo con las cuales se articuló con el sector privado; la reactivación de los espacios culturales; el proceso de digitalización y modernización de la administración; la recuperación de la centenaria Plaza 25 de Mayo y la Planificación estratégica participativa.

Más tarde, señaló “hoy tenemos un municipio financieramente equilibrado, sin deuda y con un fondo de respaldo similar a dos masas salariales. Nuestro presupuesto alcanza niveles de inversión históricos que esta Ciudad deberá sostener para recuperar paulatinamente su infraestructura y poder generar las mejoras que requiere toda gran metrópolis. Este orden y la conducta financiera nos ha permitido también mejorar la situación de revista de nuestro personal. Tras años de postergación, y gracias al Estatuto del Empleado Municipal que impulsamos, y que fue votado unánimemente por este cuerpo legislativo, pudimos llamar a concurso de ingreso a planta permanente después de 20 años”.