Participaron de una recorrida por el centro, tanto en el interior como en la plaza escultórica externa para interiorizarse acerca de las políticas ambientales de la provincia ejecutadas por la Secretaría de Ambiente y que el Poder Legislativo acompaña desde la sanción de leyes que conforman la denominada agenda ambiental provincial.

Una vez concluido el recorrido pautado, fue realizada una reunión de trabajo en cuyo transcurso los presentes avanzaron en la definición de acciones a implementar en forma conjunta, de manera tal de sostener un trabajo interdisciplinario, coordinado y sostenible, con el serio objetivo de provocar un cambio de paradigma en materia ambiental en distintos ámbitos de nuestra provincia.

Sobre el Centro Ambiental Anchipurac

Está emplazado al pie del cerro Parkinson, en el característico desierto sanjuanino, donde antes existía el mayor basural de la provincia. El edificio es un ícono del diseño bioclimático y la arquitectura sustentable en el país. El cuarenta por ciento de la construcción está emplazada por debajo del nivel del terreno natural y a más de 2 metros de profundidad. Esto permite que el edificio se beneficie con la temperatura de la tierra, obteniendo frío en verano y calor en invierno.

Además, Anchipurac está diseñado para aprovechar la luz y el calor del sol en función de las diferentes estaciones del año y así es que utiliza energías limpias y renovables, la solar fotovoltaica y la geotérmica por agua.

El recorrido interior cuenta con 15 estaciones sobre diferentes temáticas ambientales, el mismo es interactivo con pantallas electrónicas y juegos de competencia, y tiene una duración de una hora treinta minutos que se puede extender a una hora cuarenta y cinco minutos. El exterior se realiza en la Plaza Escultórica que cuenta con 19 obras realizadas con materiales reciclables.