## Jornada informativa sobre la Ley de Memoria Democrática en San Juan
El pasado miércoles, el Foro de Abogados de San Juan se convirtió en el epicentro de una jornada dedicada a la Ley de Memoria Democrática, una normativa que permite a descendientes de españoles exiliados recuperar la nacionalidad. El evento, organizado por el Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, contó con el acompañamiento del Instituto de Derecho Internacional del Foro de Abogados y el Viceconsulado de España en San Juan.
La Secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento, junto al presidente del Foro de Abogados, Franco Montes, el vicecónsul honorario de España en San Juan, Pedro Vidal Mayor, y las directoras del Instituto de Derecho Internacional, Ana Arroyo, Nicolaza Quiroga y Valeria Pérez, encabezaron la jornada que reunió a representantes de ONG, profesionales de la abogacía y público interesado.
### Modificación clave en los trámites para menores
Uno de los puntos centrales de la disertación fue la reciente modificación en los trámites para menores de edad. Desde julio y hasta el 22 de octubre del presente año, la normativa permite incluir a los hijos menores de padres con nacionalidad española en la misma solicitud, simplificando y agilizando el proceso. Esta ventana temporal representa una oportunidad para muchas familias que buscan acceder a la ciudadanía española.
### Plazo límite para iniciar los trámites
La Ley de Memoria Democrática, en su Disposición Adicional Octava, establece el 22 de octubre de 2025 como fecha límite para iniciar los trámites de solicitud de nacionalidad. Por lo tanto, aquellos interesados en acogerse a esta ley tienen un plazo definido para presentar la documentación necesaria y cumplir con los requisitos establecidos. La jornada informativa sirvió para aclarar dudas y brindar orientación sobre los pasos a seguir para acceder a este beneficio.