El Mes de la Inclusión Deportiva, organizado por la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas de la Secretaría de Deporte, llega a su cierre luego de un intenso calendario de propuestas, encuentros y competencias que marcaron la agenda deportiva de octubre en toda la provincia.
Este mes, que se ha consolidado como uno de los más significativos dentro del Deporte Adaptado sanjuanino, tuvo como propósito seguir promoviendo la participación, el respeto y la igualdad de oportunidades para todos los deportistas, sin distinción.
La apertura estuvo marcada por un evento histórico: el II Congreso Nacional de Deporte Inclusivo San Juan 2025, que reunió a referentes, profesionales y deportistas de distintos puntos del país. Entre los disertantes destacados estuvo la reconocida judoca olímpica Paula “Peque” Pareto, quien con su ejemplo inspiró a todos los presentes a seguir construyendo un deporte más empático y accesible.
Otra de las grandes jornadas fue el Encuentro de Mixed Ability, donde los equipos Dinos 15 y Espartanos compartieron una experiencia deportiva única, demostrando que la verdadera fortaleza está en la integración y el trabajo en equipo.
El calendario continuó con el Torneo de Parapowerlifting, que convocó a atletas de gran nivel y permitió visibilizar una disciplina en constante crecimiento, donde la superación personal y la fuerza interior se hacen protagonistas en cada levantamiento.
En el mismo sentido, el Marareciclón volvió a unir inclusión, deporte y cuidado del ambiente, con una jornada que combinó actividad física, conciencia ecológica y participación comunitaria en el Parque de Mayo.
Además, deportistas sanjuaninos tuvieron una destacada presencia en competencias nacionales e internacionales, llevando el nombre de la provincia a lo más alto: el equipo de goalball participó en Buenos Aires, el paraecuestre compitió en Uruguay y el paraciclismo representó al país en el Mundial de Brasil, entre otros logros que ratifican el crecimiento del deporte adaptado local.
El cierre del mes reafirma el compromiso de la Secretaría de Deporte, bajo la gestión del gobernador Marcelo Orrego y del secretario Pablo Tabachnik, del director de Políticas, Educativas e Inclusivas, Julián Suraci en seguir trabajando por una provincia donde todos tengan las mismas posibilidades de disfrutar, aprender y competir a través del deporte.
 
                     
                     
                 
			
        

