Subscribe Now
Trending News

Paro de docentes universitarios en San Juan exigen que se aplique la ley de financiamiento
Noticias

Paro de docentes universitarios en San Juan exigen que se aplique la ley de financiamiento

Docentes universitarios de San Juan se suman al paro nacional de 48 horas impulsado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y CONADU Histórica, en reclamo por la demora del Gobierno en aplicar la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada por el Congreso pero postergada por decreto.

La medida de fuerza comenzó este martes 21 de octubre y fue acatada en San Juan por los gremios SIDUNSJ y ADICUS, que agrupan a docentes universitarios. El personal no docente, representado por APUNSJ, acompañará con una adhesión por 24 horas.

La jornada incluye clases públicas, asambleas, volanteadas y movilizaciones en distintos puntos del país, como parte de un plan de lucha que busca visibilizar lo que los gremios califican como un grave retroceso en derechos laborales y en el funcionamiento del sistema universitario.

Una ley aprobada, vetada y congelada

El trasfondo de la protesta se remonta al primer semestre de 2025, cuando el Congreso Nacional sancionó por mayoría especial la Ley de Financiamiento Universitario, tras vetarla el presidente Javier Milei. La normativa establecía fondos para el funcionamiento de las universidades, becas estudiantiles y la actualización salarial docente por inflación.

El oficialismo argumentó “dificultades presupuestarias” para vetar inicialmente la ley. Sin embargo, la oposición logró anular el veto con los dos tercios necesarios en ambas cámaras, forzando su promulgación. No obstante, el Ejecutivo volvió a postergar su aplicación mediante los decretos 759/2025 y 760/2025, que también congelaron otras normas como la emergencia sanitaria pediátrica y la ley de discapacidad.

Gremios en alerta por el vaciamiento educativo

Desde CONADU, su secretario general Carlos De Feo advirtió: “La situación en las universidades es sumamente grave. A los salarios de pobreza se suma la sobrecarga laboral y el desarme de cargos exclusivos. Ante la falta de diálogo y la posible suspensión de la ley, debemos fortalecer la organización para enfrentar el desguace del sistema universitario que impulsa Milei y sus secuaces”.

Las federaciones docentes acusan al Gobierno de incurrir en una vulneración de derechos al no cumplir con una ley debidamente sancionada, lo que —según afirman— afecta el sostenimiento del sistema educativo superior público y deteriora progresivamente las condiciones de trabajo y aprendizaje en las universidades nacionales.

La protesta continuará mañana con una jornada de paro total de actividades, mientras crece la presión política y sindical para que se aplique de forma efectiva la Ley de Financiamiento Universitario.

Related posts