En el marco del Programa Provincial de Prevención y Asistencia a Víctimas de Violencia, dependiente de la División Servicio Social, Departamento de Medicina Asistencial, se llevó adelante el Taller “Detección de situaciones de violencia intrafamiliar en las consultas de salud: herramientas para Equipos Interdisciplinarios”, destinado a integrantes de los equipos de salud de los departamentos Caucete, 25 de mayo, Angaco y San Martín, pertenecientes a la zona sanitaria II.

La jornada contó con la participación de profesionales de diversas disciplinas, entre ellos, médicos, odontólogos, psicólogas, enfermeros/as, agentes sanitarios/as, trabajadoras sociales y personal administrativo, quienes compartieron un espacio de formación, reflexión y compromiso en torno a la problemática de la violencia en el ámbito familiar y su detección temprana desde los servicios de salud.

Durante el taller se abordaron contenidos clave tales como:

  • Definiciones y tipos de violencia intrafamiliar
  • Factores de riesgo y señales de alerta en la consulta
  • Protocolos de actuación y derivación conforme la Ley Provincial 989-E
  • Herramientas de comunicación empática y abordaje integral de los casos
  • Construcción de redes intersectoriales de apoyo y referencia

La actividad se desarrolló con modalidad participativa, integrando exposiciones teóricas, análisis de casos y trabajo en grupos, favoreciendo el intercambio de saberes y experiencias entre los/as asistentes.

La capacitación estuvo coordinada por la Lic. Sonia Manrique, y la Lic. Nadia Gutiérrez.

Desde el Ministerio de Salud se destacó la importancia de estas instancias de formación continua que fortalecen la capacidad de los equipos para la detección temprana, el acompañamiento respetuoso y la articulación interinstitucional, en cumplimiento de la normativa vigente y con el compromiso de resguardar la integridad y los derechos de las personas afectadas por situaciones de violencia.

La propuesta continuará su desarrollo en el resto de las zonas sanitarias durante los próximos meses, con el objetivo de llegar a todo el personal de salud de la provincia.

Para más información, consultas o solicitudes de inscripción, comunicarse con el Programa Provincial de Prevención y Asistencia a Víctimas de Violencia al correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a los teléfonos 4306336 o 2645420306.