En vísperas del Foro Nacional de Turismo, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de septiembre en San Juan, Valeria Méndez, directora general del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata, compartió su mirada sobre la innovación, sostenibilidad y gestión inteligente de destinos.
Méndez, quien formará parte del panel sobre Experiencias DTI de provincias argentinas, destaca la importancia del Foro, reconociendo que se esperan grandes debates en este encuentro clave para el turismo argentino.
Para la funcionaria marplatense, el Foro es una “oportunidad estratégica” para compartir experiencias, generar consensos y diseñar lineamientos comunes entre los distintos destinos del país. En un contexto donde la innovación, la sostenibilidad y la inclusión se han vuelto pilares fundamentales, considera que la reunión en San Juan permitirá “fortalecer la cooperación y proyectar un turismo más competitivo y resiliente, alineado con las tendencias globales y con las necesidades de nuestras comunidades locales”.
Uno de los puntos que más le entusiasma, es la incorporación de la inteligencia artificial y el manejo de datos al turismo. En este sentido, explica que estas herramientas permiten conocer mejor al visitante, anticipar sus necesidades y personalizar la experiencia a través de chatbots, asistentes virtuales o sistemas de recomendación. Además, subraya que “el beneficio no queda solo en el viajero: el análisis de datos en tiempo real también ayuda a la gestión pública, ofreciendo información sobre patrones de movilidad, gasto turístico o concentración en temporadas altas”. De esta manera, destaca Méndez, se mejora tanto la experiencia del visitante como la planificación urbana, la sostenibilidad y el desarrollo económico local.
En cuanto a la articulación público-privada, la directora insiste en la necesidad de un modelo de gobernanza colaborativa. Según explica, el Estado debe aportar marco regulatorio, accesibilidad de datos y visión de bien común, “mientras que el sector privado trae innovación, inversión y capacidad de implementación ágil”.
Durante la charla también compartió un caso de éxito que ilustra cómo la innovación puede transformar un destino. Mar del Plata fue reconocida en 2025 como la segunda ciudad del país y la primera del interior en organización de eventos internacionales, de acuerdo al ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA).
“Ese posicionamiento fue resultado de una estrategia integral que combinó la nueva marca Visit Mar del Plata presentada en la feria IMEX de Frankfurt, la colaboración entre el sector público y privado a través del Convention & Visitors Bureau, y la apuesta por eventos internacionales con fuerte componente científico y tecnológico. El impacto se tradujo en beneficios económicos, fortalecimiento de la marca ciudad y un modelo de gestión moderna y sostenible”, señala.
Sobre el Modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), Méndez es contundente y sostiene que se trata de un cambio de paradigma. “Con los DTIs deja de pensarse el turismo sólo en clave de promoción para gestionarlo como un sistema capaz de adaptarse a nuevas demandas, prevenir crisis y garantizar un equilibrio entre visitantes y residentes. “Integrar tecnología, sostenibilidad, accesibilidad, innovación y gobernanza nos permite avanzar hacia un turismo más inclusivo, responsable y competitivo”, afirma.
Finalmente, Méndez mantiene que los DTI son el motor de cambio que el sector necesita. “Ofrecen el marco y las herramientas necesarias para responder a los grandes desafíos: cambio climático, transformación digital, cambios en los hábitos de los viajeros e inclusión social. Son verdaderos catalizadores de un cambio profundo que reposiciona al turismo como un motor de desarrollo sostenible”.
Con esta visión, Valeria Méndez será una de las voces que enriquecerán el debate en el Foro Nacional de Turismo en San Juan, un espacio que promete dejar huella en el camino hacia destinos más innovadores, inteligentes y sostenibles.