El sistema constructivo SISTEMHAUS, de la empresa PROSECOM SAS, obtuvo recientemente la aprobación mediante un Certificado de Aptitud Sismorresistente (CAS) otorgado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). Este aval confirma que el diseño cumple con las normas sísmicas vigentes en Argentina, lo que lo convierte en una alternativa válida para los hogares y edificaciones en zonas de riesgo.
¿Cómo funciona SISTEMHAUS?
SISTEMHAUS utiliza paneles estructurales monolíticos que integran la estructura, la mampostería y el aislamiento. Cada panel está compuesto por núcleo de poliestireno expandido (EPS), mallas de acero de alta resistencia y hormigón proyectado. Esto permite un sistema contínuo, ligero, pero resistente, que puede absorber mejor los movimientos del terreno durante un sismo.
Ventajas clave para zonas como San Juan
- Resistencia sísmica: el sistema ha sido evaluado para soportar cargas sísmicas según norma, lo que reduce el riesgo de colapso o daños severos en movimientos terrestres.
- Velocidad de construcción: al trabajar con paneles monolíticos, las obras pueden acelerarse, reduciendo tiempo y mano de obra.
- Aislamiento térmico y acústico: los paneles ofrecen mejor aislamiento, lo que genera ahorros en calefacción y refrigeración, además de confort – algo muy valioso en zonas con amplitud térmica como San Juan.
- Integración estructural: al combinar estructura, mampostería y aislamiento en un solo sistema, se reducen los puntos débiles – menos juntas, menos filtraciones, menos vulnerabilidad.
Qué significa el Certificado del INPRES
El Certificado de Aptitud Sismorresistente (CAS) es un documento oficial que el INPRES entrega a sistemas constructivos no tradicionales para certificar que fueron calculados y probados conforme a las normas nacionales (Reglamento CIRSOC-INPRES). En San Juan, donde hay alta actividad sísmica, contar con un CAS no es solo un plus, sino una exigencia de seguridad para muchas municipalidades y para la tranquilidad de la gente.
Consideraciones que no conviene pasar por alto
Aunque SISTEMHAUS tiene muchas ventajas, también conviene tener presente lo siguiente antes de decidirse:
- Verificar que el proyecto arquitectónico esté calculado por profesionales habilitados, con memoria de cálculo sísmico adecuada para la zona específica.
- Confirmar la calidad de los materiales: que el EPS (o material de aislamiento), las mallas de acero y el hormigón proyectado sean de calidad certificada.
- Saber el costo real comparado con construcción tradicional, considerando transporte de paneles, montaje especializado, mano de obra especializada si requiere.
- Hacer mantenimiento y supervisión adecuados: incluso los mejores materiales requieren control periodico, especialmente en juntas, conexiones, y protección contra la humedad.
Implicancias para San Juan
Para los sanjuaninos, el aval del INPRES para SISTEMHAUS abre posibilidades interesantes: viviendas más seguras frente a terremotos frecuentes, obras más rápidas, mejor aislamiento frente a los cambios de temperatura, y potencial para disminuir costos de construcción y mantenimiento con el tiempo. Podría ser una alternativa atractiva para gobiernos locales, constructores e individuos que buscan prevenir riesgos sísmicos.