Desde septiembre la ANSES pagará $30.346 a quienes tengan una Pensión no Contributiva por Invalidez.

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?

La Pensión no Contributiva por Invalidez es para las personas que acrediten una disminución de 76% o más de la capacidad laboral, se encuentren en situación de vulnerabilidad social y que, además, cumplan con los siguientes requisitos:

  • Estar incapacitada/o en forma total y permanente.
  • Tener menos de 65 años de edad.
  • Ni el solicitante ni su cónyuge o conviviente deben percibir jubilación, pensión, retiro o Prestación No Contributiva (PNC).
  • No estar empleada/o en relación de dependencia, ni registrada/o como autónoma/o, o monotributista del régimen general. Sí, en cambio, se puede ser monotributista social.
  • Ser argentina/o nativa/o, o naturalizada/o (con al menos 5 años de residencia continuada) o extranjera/o (con al menos 20 años de residencia efectiva en el país).
  • No percibir ninguna prestación del Estado (nacional, provincial o municipal).
  • No tener ingresos o recursos suficientes. Los ingresos totales del grupo familiar (cónyuge o conviviente o en caso de que seas menor de edad, tu padre, madre o tutor/a) no pueden superar los 4 salarios mínimos.
  • No tener familiares legalmente obligados a brindarte alimentos. En caso de tenerlos, que no puedan hacerlo.
  • No estar detenida/o ni a disposición de la Justicia.

¿Qué documentación necesito para el trámite?

Una documentación clave a presentar para quienes quieran acceder una Pensión no Contributiva por Invalidez es el Certificado Médico Oficial (CMO) que se solicita en cualquier hospital público o centro de salud.

A su vez, quienes viven en Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Neuquén o Tierra del Fuego, deberán sumar al CMO la presentación del informe catastral con sello del organismo emisor a nombre de quien pide la PNC (o del cónyuge / conviviente) o, en caso de tener menos de 18 años, a nombre de los padres o tutor/a.

¿Cómo se realiza el trámite?

La solicitud de la Pensión no Contributiva por Invalidez se realiza exclusivamente a través de mi ANSES.

  1. Ingresar con Clave de la Seguridad Social y seleccioná Solicitud de Prestaciones. Verificá los datos personales
  2. Elegí la opción Pensión no Contributiva por Invalidezy seguí los pasos.

Una vez iniciada la pensión la ANSES asigna un número de expediente para hacer el seguimiento.

¿Cuánto se cobra?

El monto a cobrar por una Pensión no Contributiva por Invalidez equivale al 70% de una jubilación mínima. Con lo cual desde septiembre, debido a la reciente actualización por Ley de Movilidad Jubilatoria que definió un incremento del 15,53% para las jubilaciones y pensiones mínimas, la percepción por Pensión no Contributiva por Invalidez queda en $30.346.

¿Es compatible con otras asignaciones familiares?

Es una condición para acceder a la Pensión no Contributiva por Invalidez que la persona no se encuentre cobrando una Asignación Universal por Hijo o Asignación por Embarazo para Protección Social.

En caso de que así sea, la ANSES aclara que al momento de comenzar a percibir la PNC dejarán de cobrar cualquiera de esas Asignaciones y, en cambio, podrán recibir el pago mensual correspondiente a las Asignaciones Familiar por Hija o Hijo o Asignación Familiar por Prenatal, según corresponda.

Fuente: A24