Se acerca la fecha límite para postular al Premio Provincial a la Innovación 2025, una convocatoria del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan que busca promover el desarrollo de soluciones creativas y aplicadas en la provincia. Con inscripción abierta hasta el 7 de noviembre, esta primera edición se propone reconocer a quienes hayan ideado y ejecutado proyectos originales con impacto tangible en los últimos cinco años.
Una apuesta concreta por el talento local
Impulsado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, el premio está abierto a emprendedores, investigadores, pymes y organizaciones que hayan logrado innovaciones validadas técnica y prácticamente. El director de Transferencia e Innovación, Carlos Gallardo, explicó que la iniciativa busca “identificar, promover y difundir desarrollos innovadores con aplicación concreta en la provincia”.
Las categorías en competencia son tres:
- Productos innovadores
- Servicios innovadores
- Procesos innovadores
Los premios económicos son significativos: $3.000.000 para el primer lugar de cada categoría y $1.000.000 para el segundo puesto. Más allá del incentivo monetario, los ganadores obtendrán visibilidad institucional y apoyo para seguir desarrollando sus propuestas.
Qué se evalúa
Según informaron desde la cartera provincial, se valorarán especialmente aquellos proyectos que:
- Resuelvan problemáticas locales específicas
- Mejoren la calidad de vida de la comunidad
- Fortalezcan la competitividad provincial
Además, las innovaciones deben enmarcarse en áreas estratégicas como eficiencia hídrica, energías renovables, minería, agroindustria y economía del conocimiento.
Cómo postular
Las inscripciones se realizan de forma digital a través de dos formularios:
- Postulación de una innovación propia: https://forms.gle/TyMofrr2NzS1H3Ps9
- Nominación de una innovación de un tercero: https://forms.gle/TvufnV5QF4rXbnW5
Quienes tengan dudas o necesiten más información pueden escribir a [email protected].
Con esta propuesta, San Juan busca no solo incentivar el pensamiento creativo y aplicado, sino también consolidar un ecosistema productivo más eficiente, sostenible y con identidad propia.


