El vicegobernador Marcelo Lima encabezó la ceremonia de anuncio de los ganadores  y entrega de distinciones del concurso literario “San Juan Escribe. Premio Jorge Leonidas Escudero Edición 2018”. La cita fue cumplida en la sala de Vicegobernadores del edificio Legislativo.

Estuvo presente el secretario de Cultura de Mendoza, Diego Gareca; los secretarios Legislativo y Administrativo de la Cámara de Diputados, Mario Herrero y Juan Sánchez, respectivamente; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, Raúl García; legisladores provinciales, participantes del certamen y público en general.

En la ocasión, el titular del Poder Legislativo señaló que “el aporte que hace la Legislatura desde hace cuatro años viene in crescendo. Hemos obtenido más de doscientas obras y doscientos cincuenta autores en esta oportunidad, lo que nos llena de satisfacción y esencialmente valoramos el hecho de que la apertura hacia Cuyo haya sido exitosa”.

Seguidamente el vicegobernador explicó el complejo trabajo que han llevado a cabo cada uno de los jurados y dijo “el jurado de preselección tuvo que advertir las características especiales de los trabajos que fueron presentados y, luego, el jurado de selección evaluó, dentro de los cuatro géneros, las características que debieron tener cada uno de los trabajos. Y quiero rescatar la objetividad en esta preselección y selección final, por cuanto el jurado no ha tenido conocimiento de los autores debido a que se trabaja a partir de pseudónimos. Esto es muy importante porque es difícil evadir la subjetividad”.

Por último destacó el nombre del premio “Leónidas Escudero” y sostuvo que “para nosotros significa no solamente un homenaje a uno de los autores más prolíficos que ha obtenido la provincia de San Juan, sino también, esencialmente, significa una referencia hacia todos los autores, escritores, nóveles o no tan nóveles que pueden aportar. Este es el camino, las puertas de la legislatura van a estar siempre abiertas para todos aquellos cuyanos que quieran expresar con palabras, dentro de los distintos géneros literarios, sus ideas”.

Por otro lado, el decano Raúl García expresó que “es un honor y un orgullo para la Universidad Estatal, Pública y Gratuita y para la facultad de Ciencias Sociales, haber contribuido con este objetivo, planteado por la Legislatura hace ya un tiempo, que es contribuir a promover la cultura, el desarrollo integral de las personas y a valorar las obras, los escritores, y los usos y costumbres que tiene particularmente toda la Región de Cuyo. Esperamos como facultad haber cumplido con el compromiso que asumimos y manifestamos la predisposición a seguir trabajando juntos con la Cámara de Diputados”.

A su turno, el secretario de Cultura de Mendoza manifestó que “para nosotros esto es importante sobre todo porque venimos trabajando en esta tarea de difundir las letras, no solamente cada uno con su provincia sino con la región. Este tipo de propuesta brinda la posibilidad de convocar a distintos autores, escritores, pensadores para poder generar este tipo de resultado. Me parece que la tarea necesaria que lleva adelante el Poder Legislativo es sumamente importante, es un gran aporte a la cultura de San Juan pero también a la región de Cuyo”.

Menciones Especiales

Durante el acto, las autoridades presentes entregaron menciones especiales a los miembros del jurado de preselección y de selección final de las obras participantes del concurso San Juan Escribe. El primero estuvo integrado por la magister Mónica Riveros de Corradi, el profesor Carlos Fager, la licenciada Ruth Galvez, la magister Gabriela Llull y el licenciado Jorge Segovia. El segundo estuvo conformado por el licenciado Eduardo Peñafort, licenciado Luis Ávila, profesora Gladys Beatriz Deguer Ávila y profesora Marcela Susana Robins.

Por otro lado, recibieron una mención especial los estudiantes participantes del colegio “Nuestra Señora del Carmen”, departamento Angaco, y  de la escuela “Segundino Navarro”, departamento 25 de Mayo.

Asimismo, los escritores cuyas obras resultaron preseleccionadas recibieron una distinción especial. Ellos fueron, en la categoría Lírica, Álvaro  Olmedo con su obra «Delirio de autor»; Ángel Oliva con «Preguntas muertas»; Adrián Narváez, con «También, nosotros…»; Cristóbal Caballero Vidal, con «Susurro mínimo» e Iván Martínez, con «Brote». En la categoría Cuento, Presbitera Rosa Pereyra, con la obra «Vendimia peregrina»; Fernanda Rodríguez, con «Los Niños rotos»; Catalina Royón con «Relatos de alambres y balcones»; Iván Martínez con «Cuerpear» y Martina Rosalez con «Quebrantos».

En cuanto a la categoría Novela, resultaron preseleccionadas las obras «Creo Reo» de Willian Carrizo; «Vertederos de los Ángeles» de Julieta Quiroga; «Erase un Paraíso» de Andrés Cáceres; «La risa del águila» de Marcos Carmona; y los «Pájaros cautivos de Teormina» de Gabriel Vacchelli. Y por último, en la categoría No Ficción fueron preseleccionadas las obras: «Una mirada a los procesos de subjetivación y aprendizaje de los menores en guarda judicial de los Hogares de Belén que asisten a educación inicial» de María Elena Bueno; «Mujeres de calidad oscura. Ocultamiento de esclavos. Hechos y sucesos desconocidos del San Juan tardo colonial 1807.1816» de Juan José Arancibia; «Forma desde el comienzo. Gestación, morfología y habitar humano», de Iván Martínez; y «El desacuerdo de Calibán: lecturas descoloniales de una tempestad desde un presente crítico», de Marcelo Silva Cantoni.

Los Ganadores

Género Lírica

1º Lugar: “Susurro mínimo” de Caballero Vidal Cristobal Luis (San Juan).

2º Lugar: “Preguntas muertas” de Oliva Ángel Darío (San Luis).

Género Cuento

1º Lugar: “Cuerpear” de Martínez Fredes Iván José (San Juan).

2º Lugar: “Los niños rotos” de Rodríguez Briz Fernanda Beatriz (Mendoza).

Género No Ficción

1º Lugar: “Forma desde el comienzo. Gestación, morfología y habitar humano” de Martínez Fredes Iván José (San Juan).

2º Lugar: “¿Qué pasa entre uno y otros? Relación entre Equinoterapia y Educación en personas con Discapacidad. Un estudio descriptivo en la provincia de San Juan” de Sánchez Rodríguez Yanina Pamela (San Juan).

Género Novela

1º Lugar: “Pájaros cautivos de Taormina” de Vacchelli Gabriel Gustavo (Mendoza).

2º Lugar: “Erase un paraíso” de Cáceres Andrés Leonardo (Mendoza).