El Gobierno de San Juan, a través de los Ministerios de Turismo y Cultura y de Minería, dio a conocer los proyectos beneficiarios del Programa Emprendedor Cultural II.

Por segundo año consecutivo, el Ministerio de Turismo y Cultura con el apoyo y cofinanciamiento del Ministerio de Minería, entregará subsidios no reembolsables al sector cultural.

Este fondo provincial de $10.000.000 tiene por objetivo otorgar financiamiento económico para la circulación, fomento y fortalecimiento de las industrias culturales y creativas de la provincia, destinado a artistas, productores, gestores y emprendedores del sector cultural mediante cinco categorías de apoyo: Formación, Comercialización, Movilidad, Giras y Equipamiento.

De un total de 639 postulantes, 249 fueron los proyectos beneficiados. 

Mirá el listado completo 

N° ordenApellido y nombreDepartamentoLíneaDenominaciónDetalle
1García, Carlos DanielCapitalMovilidad y giraBanda de rock La Oveja Negra y Los GarcíaAgrupación musical independiente que apunta a la creación de canciones propias y originales, basadas en la fusión de estilos populares, ritmos latinos, rock, ska, cumbia, cuarteto, etc.
2Villaflor, Ana LauraRivadaviaEquipamientoWhipala Espacio CulturalWiphala es un espacio cultural independiente orientado a niños fundamentalmente, también se realizan eventos como ferias, recitales, muestras de arte, ensayos de música, teatro y danza.
3Yine, Matías AgustínSanta LucíaEquipamientoSonido e iluminación YineEmpresa familiar de sonido e iluminación para eventos
4Tejada Perosa, GabrielCapitalEquipamientoCuadros ColgadosEs una banda de rock con 10 años de actividad, en proceso de grabación del tercer álbum.
5Videla, LeonardoAngacoEquipamientoRe-vistiendoReutilización de indumentaria en desuso, creando y remodelando la misma, dejando en cada una un sello propio. También crear nueva indumentaria, en algunos casos pintadas a mano con lugares de nuestro departamento entre otros.
6Rivero, Duilio CésarValle FértilEquipamientoMaderas DuilioTrabajos en maderas duras extraídas de la localidad de Astica. Trabajos personalizados de cartelería, desayunadores, mesas, sillas, barras, bateas, entre otros. Todos con un diseño único y a medida.
7Fernández, Maximiliano ManuelSan MartínEquipamientoPhotostudio musicalEstudio dedicado específicamente a la fotografía profesional de grupos musicales en eventos como recitales, sesiones, grabaciones, etc.
8Olivera, HéctorRawsonComercializaciónLabriegosAgrupación musical folclórica de 10 años de trayectoria. Tiene como objetivo proyectarse a una escena nacional, difundiendo a través de redes sociales las producciones sanjuaninas.
9García Fornes, Sergio AndrésRivadaviaEquipamientoSnk studio & live recordsDigitalización de sonido, masterizado y grabación de discos «demo”.  Ecualización y grabación de sonido en presentaciones en vivo.
10Atampi, Walter RubénPocitoEquipamientoMi club, su historia desde los clubesPrograma de TV local que desarrolla la temática histórica de todos los clubes sanjuaninos.
11Ruiz Cataldo, Rolando MaximilianoSanta LucíaEquipamientoInfinit producción musicalEmprendimiento que brinda servicio de producción y grabación en estudio para pequeñas bandas locales.
12Soto Martínez, Alejandra DanielaRivadaviaFormaciónSoto Martínez Alejandra DanielaParticipar de una capacitación en las diferentes etapas de la vitivinicultura, cuyo objetivo es reconocer los diferentes estilos de vino e identificar las variedades de uvas de cada zona.
13Peña, ClaudioPocitoEquipamientoJPE grabaciones – digitalización profesionalEstudio de grabación profesional dedicado a la digitalización de demos para bandas amateurs
14Montenegro Ribes, Elisa NoeliaChimbasFormaciónIV Congreso Latinoamericano de Clarinete ClariperúParticipar en el Congreso Latinoamericano de Clarinete en Perú.
15Tobares, Pablo SebastiánChimbasEquipamientoFromhell Luthier y clases de músicaEstudio de lutería dedicado no solo a la reparación o modificación de instrumentos musicales sino también a la enseñanza de la interpretación de instrumentos musicales.
16Corsunsky, VanesaRivadaviaEquipamientoManos fusiónProyecto artístico comercial propio que busca generar estrategias de auto-sustentabilidad.
17Ramírez, Mabel AliciaRivadaviaEquipamientoSecretos de Ullum arte boutiqueDedicado al diseño, creación y elaboración de manualidades en diferentes técnicas de pintura, cerámica, restauración y elaboración de productos en madera vintage.
18Giuliani Santander, María FlorenciaRivadaviaFormaciónArtistas aéreos de San JuanArtistas aéreos que buscan ampliar su formación, perfeccionándose como pedagogos de circo social con el objetivo de lograr una compañía de trabajo estable.
19Carrizo, Cintia CelinaRivadaviaFormaciónHacia una dramaturgia lumínica: taller de formación de técnica y diseño en iluminación de espectáculosBrindar herramientas necesarias de diseño en iluminación a partir del estudio del equipamiento lumínico y técnico en la puesta en escena.
20Mayorga, María ElianaCapitalMovilidad y girasSan Juan Canta, concurso Gran Prix y Festival Internacional de CorosPromover a san Juan como polo coral latinoamericano, fortalecer la actividad, brindar la oportunidad de estudiar y perfeccionarse.
21Gardiol, David ÓscarRivadaviaEquipamientoEspacio teatral Títeres en SerioSer un espacio de encuentro de niños, jóvenes y adultos donde puedan divertirse, expresarse profundizar y formar su lado más creativo a través de las artes en sus diferentes disciplinas con un especial énfasis en el teatro de títeres.
22Rodríguez, MartínRivadaviaMovilidad y girasMartín Rodríguez, guionistaPosgrado master propio en guión de cine y dramaturgia UAM 2018-2019 dictado en la Universidad Autónoma de Madrid.
23Rodríguez Ponsico, Juan PabloCapitalMovilidad y girasDesiertoGira provincial por Rodeo, Valle Fértil y Albardón.
24Calderón, EstebanRivadaviaEquipamientoCátedra libre de bandoneónPolo de formación de gente interesada en aprender bandoneón. Generando ciclos de conciertos y respectivas muestras anuales de alumnos. Cátedra proyecto en convenio F.F.H.A y el Ministerio de Turismo y Cultura.
25Guidone, Nicolás ÓscarCapitalEquipamientoNicolás Guidone, taller de bajoSala para realizar talleres de bajo, destinado a la enseñanza del instrumento dentro de nuestra música popular (rock nacional y folklore cuyano) para todas las edades, grabaciones de pistas de bajo de los alumnos y ensambles con sus correspondientes bandas musicales y posterior masterización.
26Picón, Armando DanielRivadaviaMovilidad y girasLibros AndariegosGenerar motivación a la lectura a través del uso de un bibliomóvil.
27Perramon Bates, Jorge AndrésIglesiaEquipamientoCafé CinemaPromover el desarrollo cultural, ampliar la oferta de servicio turístico, generando nuevos puestos de trabajo.
28Riveros, María CelesteRawsonEquipamientoCeleste Riveros, talleres de bordado a mano y tejido a crochetCombinar lo textil con el arte, interpretar los puntos básicos de cada disciplina, reconocer materiales, clases de telas, hilos y lanas.
29Ayala, Alejandro JoséRivadaviaEquipamientoNunca fue diferenteBanda de fusión reggae ska punk. Tiene como objetivo apostar a la cultura del rock local. Necesitamos completar equipamiento para adquirir sonido propio.
30González Gil, Susana LucíaAngacoEquipamientoAmanecer 360Poder mostrar cultural y turísticamente al departamento de Angaco.
31Olmo, AuroraRivadaviaEquipamientoRetamas, productos hilados y textilesTaller de producción tradicional de tejidos artesanales y confección de prendas textiles. Utilizamos métodos tradicionales de producción fusionando otras técnicas como la costura y el sublimado.
32Asociación Civil Challay TinkuValle FértilEquipamientoFestival del artesano en AsticaConsiste en espectáculos artísticos, exposiciones y ventas de artesanías.
33Manzanares Olmos, María SoledadRawsonEquipamientoArtesanías con capacidadTaller de formación en el campo de artesanía para personal con discapacidad, brindará la formación para que jóvenes elaboren sus propias producciones.
34Grizas Guimaraes, Juan ManuelAlbardónEquipamientoAdarlo ClimbingTaller textil dedicado a acompañar a escaladores y montañistas brindando equipos profesionales como mochilas con tela, bolsos diferentes utilidades, colchoneras con funda y accesorios.
35Salas, Ángel GustavoCapitalEquipamientoGustavo LechuCompositor autodidacta destacado en estilos convencionales hip hop, alternativo, electrónico.
36Esquivel, Romina EvaIglesiaEquipamientoBeautifulProyecto de agrupación musical con estilo rock y fusión de estilos.
37Parta, Silvia RosaSanta LucíaEquipamientoArtesanías en madera y travertino RoChaBarEmprendimiento de carpintería y travertino familiar enfocado al turista y público en gral.
38Castro, Patricia ElizabethPocitoComercializaciónCirce lingerieMarca de lencería de diseño y de confección local inclusiva para mujeres con intervenciones oncológicas.
39Ahumada, María del RosarioCapitalComercializaciónJunoEmpresa social que a través de la confección productos de tela estampados, brinda oportunidades a mujeres que necesitan coser desde su hogar generando un ingreso extra.
40Olivera Duran, Eduardo EmanuelAngacoEquipamientoPresento este proyecto para trabajar en evento familiar y popular.
41Velázquez, Elvira MónicaPocitoComercializaciónLa Elvira, casa & quintaEmprendimiento familiar que apunta a brindar un espacio diferente de recreación. Es un lugar destinado a eventos sociales diversos.
42Echevarría, FelipeCapitalEquipamientoAbdulahEditorial artesanal que lleva 20 libros publicados. Brinda servicio de corrección, edición, impresión, tramites ISBN y derechos de autor.
43Balmaceda, Analía IbisRawsonEquipamientoAnalía BalmacedaLevantar piezas en torno alfarero destinadas a la línea gourmet
44Arnáez, María FlorenciaCapitalEquipamientoDiw – desarrollo integral webDiw es un emprendimiento destinado al desarrollo web y de aplicaciones para móviles, este proyecto busca promover el desarrollo de la cultura digital sanjuanina al desarrollo de videojuegos para dispositivos móviles.
45Atencio, Miriam InésSanta LucíaEquipamientoMiriam Atencio, textiles artesanalesConsiste en el desarrollo, producción y comercialización de textiles artesanales. En cada producto la idea es fusionar diseño, técnicas ancestrales de producción y materiales tradicionales de nuestra región.
46Oliva, Roberto LuisCapitalComercializaciónEdición del nuevo CD de Tito Oliva titulado «Yo me siento en la ciudad»El proyecto de edición consiste en 13 canciones. Cada una de su autoría y abarcan desde formas folclóricas tradicionales hasta nuevas derivaciones en rítmicas compuestas con influencia del rock actual.
47Ontiveros, Carla NataliaValle FértilEquipamientoNuestras huellasArtesana ceramista. En nuestros talleres realizamos piezas decorativas y utilitarios rescatando y aplicando técnicas, modo de cocción y pigmentos naturales de la cultura diaguitas expresadas en diseños y guardas.
48Fojo, María ValentinaCapitalMovilidad y girasArda zapatillasArda es calzado unisex. Cuenta actualmente con 44 modelos de zapatillas con estampados diseñados exclusivamente para la marca. Busca excelencia en el diseño de sus productos, cuidando detalles, el packaging y la comunicación.
49Brizuela Guerra, Sabrina JanetCalingastaEquipamientoTaller de artesanía alfarería KeramosLas piezas elaboradas por “Keramos” son testigos de nuestro pasado, las mismas llevaran una marca distintiva, reflejando distintos símbolos de las culturas fortuna, morrillos y ansilta, como también de las culturas calingasta y huarpe.
50Quiroga, José LuisSanta LucíaComercializaciónLlave de luz de interruptor y tomaSoy electricista e inventor. En este momento estoy trabajando en un prototipo de llave de luz por contacto, la cual no requiere cortar la luz para su recambio.
51Casiva, Patricia RosalíaSan Martín          EquipamientoHilados naturales y tejidos a telar tradicionalProducción de lana con vellón adquirido a productores, del dpto San Martín, teñido con tintes naturales, para realizar prendas tejidas a telar, pie de cama, almohadones etc.
52Muñoz, Armando SilverioSan Martín           EquipamientoArmando MuñozAdquisición de equipos de música para sus presentaciones particulares.
53Vizcaíno, Juan Manuel RawsonMovilidad y girasBandas Limbo y GuacamoleRealización de una gira en México.
54Asoc. Civil Arte y Cultura de Ullum Biblioteca Popular Luis Solera – presidente Daniel ValenzuelaUllumEquipamientoRevista El Sismo, website y diario digital Valle de TulumSomos una productora de contenidos ante ENACOM. La web está desde 2016 y necesitamos hacer streaming en vivo desde nuestra biblioteca.
55Rojas, Raúl ErgidioValle FértilEquipamientoRojas talabarteríaFabricación de monturas en tamaño grande, mediano y chico. Es una tradición familiar desde hace muchas generaciones. Nuestras monturas son únicas por trabajar con cuero semi crudo con un tratamiento especial.
56Chávez, Galo DoloresValle FértilEquipamientoGrupo musical Voces de la CumbreInterpretamos temas folclóricos de nuestra autoría que describen la vida que llevamos en las sierras. Nos presentamos en eventos sociales no solo en Valle Fértil sino en otras provincias.
57Alcoba, Juan AlbertoPocitoMovilidad y girasEspacio cultural Primera EstrellaEmprendimiento cultural con el objetivo de contribuir en la rearticulación de las redes sociales que promuevan la producción cultural local y nacional, desde el cual se emprenden y gestionan actividades culturales generadores de vínculos de cooperación entre músicos, artistas y público latinoamericano.
58Quiroga, Matías NicolásRivadaviaComercializaciónLa amanuense, corrección de textosLa amanuense es un servicio editorial de corrección de textos que atiende a las dimensiones sintácticas, semánticas y pragmáticas del lenguaje. El propósito actual consiste en ampliar el número de clientes a través de tres etapas.
59Ejarque Fernández, Madelein SimonelPocitoEquipamientoMeraki, ambientación de eventosCrea ambientes personalizados, cuidando los detalles y logrando espacios de interacción que logren de un evento o reunión cultural un momento único y distinguido.
60Alfonsín, Daniel AlbertoJáchalEquipamientoIluminación para todo tipo de eventos sociales culturales y turísticosPotenciar un pequeño emprendimiento de iluminación con el cual colaborar en distintos beneficios sociales que se llevan a cabo en el departamento.
61Katarinic, Yanina AliciaSanta LucíaEquipamientoKatarinic eventos, un encuentro con la músicaMusicalización de eventos.
62Bruno, Alfredo MiguelRivadaviaEquipamientoDifusión, grabación y formación de solistas y/o grupos de folcloreEl proyecto propone la grabación de maquetas musicales, talleres y encuentros dentro del proyecto. La realización de registros sonoros y audiovisuales es una labor imprescindible para lograr las producciones musicales.
63Lima, Julio FabiánRawsonEquipamientoFa Gus, carpintería artesanalDedicado a fabricación de muebles y artículos de variados usos, souvenirs para distintos eventos y artículos regionales orientados a los turistas.
64Poblete, Francisco RamónJáchalEquipamientoRamón Poblete, artesano, escultor y artista plásticoArtesanías en madera, yeso, arcilla. Utilizando principalmente raíces de árboles.
65Moreno, Silvina PatriciaAngacoEquipamientoInstituto de danzas Ohanes, AngacoInstituto de danza enfocado a la expresión corporal.
66Páez, Mario AlfredoJáchalEquipamientoCarpintería artesanal M.A.P.Emprendimiento familiar de carpintería artesanal, con producción de grabados, platos, bandejas utensilios muebles etc.
67González, Mary SelvaAngacoEquipamientoA la cartaPrograma televisivo orientado al periodismo gastronómico, que fusiona la cocina regional con entrevistas a personalidades destacadas.
68Vila, Marisa AngélicaRivadaviaFormaciónEleonora HaroPerfeccionamiento de técnicas de danza clásica y contemporánea.
69Muñoz, Rosana LuciaSan MartínEquipamientoPeña Cultura AndanteProyecto familiar que brinda servicio de música al aire libre a los turistas que visitan San Ceferino.
70Salinas, Clara Rosa25 de MayoEquipamientoDelicias artesanas de Rosa Servicio de repostería y cocina regional.
71Montaña, Marcela EdithRivadaviaComercializaciónFeria Punta de RielesEspacio de comercialización de productores, emprendedores y artesanos de la provincia, que funciona en el jardín de los poetas en el departamento de Zonda todos los domingos del año.
72Pérez, Miriam VivianaRivadaviaEquipamientoA la pipetua – diseño textilTejido a telar. Confección deprendas clásicas como envolventes, ponchos, mantas y algunos productos de decoración como caminos de mesa y almohadones, y combinación de tejidos con otros textiles.
73Schell, FlorenciaCapitalFormaciónPosibilidades marginalesInvestigar lo que acontece en mi cuerpo bailando y entrenando intensamente. Manifestar que sucede al alcanzar el margen y bailar en él. Percibir mi cuerpo.
74Bajunay, Ramón HoracioRawsonEquipamientoRelojes artesanales y cartelesFabricar piezas únicas y originales en madera.
75Doña, Lidia AnaRawsonEquipamientoDona customBasado en customización de indumentaria tanto civil urbana como artística.
76Balverde Atienza, Fernando LuisRawsonEquipamientoPensarnosCumple un papel fundamental en el uso de tecnología de equipamiento como herramienta de inclusión social para poder concientizar y formar a los estudiantes hacia una educación como parte de sus derechos.
77Giménez Peralta, Ricardo DaríoCapitalEquipamientoArt escénicoProyecto ligado al armado y desarrollo integro de escenografía de los distintos espectáculos de nuestra provincia. Armado básico de montaje hasta utilería utilizada en escena.
78Munafo, Mónica PatriciaRawsonFormaciónPerfeccionamiento en técnica y repertorio clásicoDesarrollar técnicas de flexibilidad, precisión y coordinación en movimientos del cuerpo humano, interpretar roles y caracterizaciones.
79Orozco Ferreyra, Cristian MacielRivadaviaMovilidad y girasViaje al Encuentro latinoamericano de estudiantes de ArquitecturaSupone aportar en un escenario la participación colectiva, integración latinoamericana y aprendizaje entre estudiantes de todos los países.
80Tello, María AngélicaSan MartínEquipamientoL&M arteArtesanías realizadas en madera, pintura en tela. Cestería china. Falso vitroux
81Díaz, Norma GracielaRawsonEquipamientoGordis felicesConfección de prendas de talles especiales para jóvenes y señoras, modernas y coloridas.
82Escudero, Cristina del ValleSarmientoEquipamientoTradiciónConfección de trajes típicos de época.
83Maldonado Paredes, Tamara BeatrizSanta LucíaEquipamientoImprenta San JoséProducción de packaging para pequeños y medianos productores.
84Frau, AgustinaRivadaviaFormaciónCurso de fotografía profesionalRealizar curso para proporcionarnos las habilidades y conocimientos necesarios para iniciar carrera como fotógrafos profesionales, logrando de este modo, elevar el nivel de nuestros conocimientos adquiridos de cursos ya realizados.
85Díaz, Lucas TadeoChimbasFormaciónLa estilización folclórica en los niñosEnseñanza de danza folclórica, especialmente a menores de 12 años.
86Medina, RodolfoCauceteEquipamientoRM cuchillos artesanalesMejorar la terminación de las piezas. Disminuir el tiempo requerido en la elaboración. Introducir mis productos en el mercado local.
87Carrizo, Eleonora DanielaCapitalFormaciónEl rescate de nuestra danzas nativas poco difundidasEl proyecto apunta al enriquecimiento y perfeccionamiento de nuestro grupo sobre nuestras danzas nativas.
88Arancibia, Nelson FernandoSanta LucíaEquipamientoLa Super BandIncentivar, acompañar, promover y trabajar con los jóvenes del departamento de santa Lucía con un taller de música.
89Herrero, Luciano AlejandroCapitalEquipamientoSpecchioFabricación de espejos artesanales armado completo con intervención al marco de madera con diferentes técnicas de pintura, pintura a la tiza, decoupage, zentangle, decapado estilo antiguo y sublimado.
90Gallardo, GonzaloCapitalComercializaciónGam cerveza artesanalElaboración de cerveza artesanal con maltas, levaduras y lúpulos extranjeros para brindarle a la sociedad una variedad diferente a la que se produce en la provincia.
91Castro Gallardo, Carlos AgustínCapitalEquipamientoAC fotografía culturalPromoción y difusión de productos artesanales regionales netamente sanjuaninos para su posterior comercialización a través de redes sociales.
92Azocar Coto, Anila VictoriaCapitalEquipamientoPintayasitasAnimación para fiestas y eventos. Maquillaje artísticos baile. Expresión corporal etc.
93Yanzon Cerutti, Alejandro JavierRivadaviaComercializaciónIcono – envase comestible para gastronomíaProducto gastronómico artesanal, innovador, sustentable, tiene amplios beneficios para el organismo.
94Fiol Montenegro, Marianela BelénAlbardonEquipamientoPequeños sueñosProductos estampados y de sublimación, en diferentes soportes. Se busca a través del diseño gráfico, una fusión de diferentes técnicas para el logro de productos únicos.
95Rojo Paz, Pablo AndrésCalingastaEquipamientoAmulen cuchillería artesanalConfeccionar y vender cuchillos artesanales como producto único.
96Fernández, María Yolanda25 de MayoEquipamientoLas delicias de MaríaPastelería artesanal
97Ales, Gustavo AdolfoCapitalComercializaciónMontuvaRecorrer los parrales junto con guías que les enseña el fascinante mundo de la uva, relatando sus orígenes, labores culturales y beneficios que aporta a la salud del ser humano.
98Alfaro Neri, BivianaCapitalComercializaciónPochoclos DinoCrear un stand móvil con la temática de los dinosaurios logrando una identidad que nos destaque.
99Capi, Fernando OrlandoJáchalEquipamientoCapi produccionesLlevo sonido a peñas folclóricas y eventos culturales en nuestro departamento y también cuando me lo requieren, colaboro en forma gratuita en eventos benéficos.
100Bastias, JulioPocitoMovilidad y girasGrupo vocal Los PuneñosNuestro grupo formado por personas de la tercera edad, con voces juveniles, dedicados a hacer folklore.
101De Marchi, SilviaCalingastaEquipamientoHilados cordilleranosLuego de haber realizado curso de teñidos naturales, hilados, etc mediante el programa tejedoras de doña paula, surge la idea de agruparse para dar continuidad a esta actividad cuyas prendas son requeridas por turistas y personas de la comunidad.
102Balderramo, Héctor JavierJáchalComercializaciónJavier BalderramoPrimer trabajo discográfico, rescatando la música popular folclórica argentina y destacando autores sanjuaninos promocionando los valores y cultura de toda provincia.
103Mura, Eduardo RobertoJachalEquipamientoEduardo Mura, el trovador románticoArtista solista cuyo objetivo es trascender en el orden provincial y posicionarse a nivel nacional.
104Toro, ClorindaCalingastaEquipamientoRecuperando nuestras raícesTaller de tejido en el que se enseñan diferentes técnicas a niños, jóvenes y adultos.
105Lanzi, Gabriel AlfredoRivadaviaEquipamientoLanzi guitarras, bajos y amplificaciónDiseñador industrial y luthier. Actualmente se encuentra en proceso de acelerar el ritmo de producción.
106Bermúdez, Lidia EstelaRivadaviaEquipamientoRutina de actividad física, tienen la particularidad que ofrece un combinado de diferentes técnicas e informativas sobre cuidados de la salud.
107Gallardo Soriano, MarceloRivadaviaFormaciónEncuentro de jóvenes con las artes escénicas contemporáneasFormar nuevos espectadores, promover la importancia de las artes escénicas en la comunidad sanjuanina, propiciar reflexiones entre artistas y público con el fin de elevar el nivel artístico de las propuestas.
108Soler, Anita MilagrosRawsonFormaciónBeca de formación en EspañaIntensificar el conocimiento sobre las técnicas de los diversos estilos de flamencos. Desarrollar espacios de estudio del flamenco en la provincia.
109Martínez, Marcela JuanaChimbasFormaciónLiteratura en comunidad. Poderosa Escritura. Talleres entre Marcos Castro y Poderosa LecturaSomos escritores y estudiantes de letras. Nuestro grupo auto convocado está conformado por tres personas. Nos caracteriza el abordaje del lenguaje urbano sanjuanino con planteamiento de problemáticas que atraviesan a los ciudadanos.
110Lara, Andrea EdithCapitalEquipamientoTe recomiendo en San JuanHacer que los visitantes puedan conocer la experiencia que ofrecen los distintos emprendimientos turísticos y culturales.
111Fernández, Graciela Beatriz25 de MayoEquipamientoDelicias regionalesServicio de repostería y pastelería artesanal en el departamento de 25 de Mayo.
112Ruarte, Miguel ÁngelAngacoComercializaciónDúo herenciaProducción de un videoclip.
113Gómez, Víctor JavierCauceteEquipamientoBanda de rock «Pata de Palo»
114Castro, DanielChimbasFormaciónBaila conmigoPareja de bailarines afroamericanos
115Castro, José ArgentinoValle FértilEquipamientoMaderas vidreadasIncentivar a los jóvenes en una explotación no destructiva y sustentable generando valor de lo inanimado.
116Ortiz, Verónica DanielaValle FértilEquipamientoFlor de Liz – decoración de eventosDecoración de eventos
117Sánchez Olivares, Víctor HugoValle FértilEquipamientoArtesanías en madera y hierro LautiArtesanías y mobiliario en hierro y madera.
118Díaz Fernández, Agustín CarlosValle FértilEquipamientoArtesanías en madera San JoséDiseño y realización de muebles rústicos
119Rollano Pasten, Facundo AlexanderSanta LucíaEquipamientoSonido profesionalProyector de sonido analizando las necesidades acústicas.
120Pérez Herrera, Cristian LemuelValle FértilFormaciónAprendo másGrupo de profesores y bailarines jóvenes que están formando, uniendo y armando los distintos grupos de baile.
121Herrera, Carina AlejandraValle FértilEquipamientoHaciendo ruidoAcademia con alumnos desde los 3 años de edad que busca enriquecer y renovar el nivel de nuestras presentaciones.
122Molina, Pablo EzequielCapitalComercializaciónMatagusanosBanda de rock integrada por guitarra, bajo y batería. Su nombre proviene de la localidad sanjuanina. Cuenta con dos discos de estudio editados y un tercero en proceso.
123Rivero, Noelia del ValleValle FértilEquipamientoTejidos NolyGeneración de prendas artesanales tejidas con técnicas de tejido, teñidas con tintes de la versión vallista.
124Mercado, EditaChimbasEquipamientoParticipo del emprendimiento juno el cual nuclea mujeres que cosen desde su hogar. Coso bolsitas de souvenir y para merchandising, etc.
125Bustamante, SilvinaCalingastaEquipamientoMadre TierraLa idea es poder conseguir los recursos para terminar la etapa de inversión para la producción de derivados de la arcilla, ya sea mediante la elaboración de artículos de cerámica cocida o tratamiento de la misma.
126Cortez, MarilinaCalingastaEquipamientoDeco rústico ref. Eco macetasProducción de artesanías y macetas con materiales propios del valle calingastino.
127Tapia, Mario RogelioCalingastaEquipamientoHerrería tradicional calingastinaSe dedica a la herrería artesanal tradicional. El oficio de labrar el hierro requiere fuerza y mucho arte.
128Sánchez, Liliana CristinaCalingastaEquipamientoTejiendo sueñosEquipo familiar que plasma nuestras tradiciones culturales integrando el arte del tejido.
129Díaz, Jonathan GabrielCalingastaEquipamientoEstudio de grabaciónEquipar mi home estudio y lograr concretar un estudio de grabación.
130Torres, ÁlvaroCalingastaEquipamientoEquipamiento para sala de ensayo y eventosAdquirir equipamiento básico para acondicionar una sala de ensayo.
131Díaz, Lourdes JaelValle FértilComercializaciónMisquinayAprovechamiento de frutos serranos se realizan nueces confitadas con recetas tradicionales de antepasados.
132Illanes Cortes, Franco LeonelCalingastaEquipamientoBio-skaEnsamble de jazz, bossa nova y ska.
133Gómez, Marcelo AlejandroCalingastaEquipamientoLibre la palabra – imprenta y gráfica alternativaImprenta y una gráfica dedicada al diseño editorial, alcanzando el trabajo de diseño maquetación y composición de publicaciones.
134Vera, Gladys EstherValle FértilEquipamientoEmprendimiento familiar que consiste en la realización de tortas en la arena, pan tabletas con arrope, semitas, etc.
135Salas, Luis DanielCapitalEquipamientoChantilly tartas y deliciasEmprendimiento dedicado a la elaboración de tartas, tortas y bocados dulces de alta calidad a un precio justo, utilizando materias primas características de la provincia de san juan.
136Olguín, Hilda SusanaValle FértilComercializaciónEl merendero de SusanaNuestra motivación es salvaguardar la cultura autóctona, abocándonos en un emprendimiento familiar, al cuidado, cría y esquila de los animales para usar su lana como materia prima y el tejido artesanal.
137Rivero Riveros, Hugo RogelioValle FértilEquipamientoHerrería artística y metalúrgica «Hugo»Taller pequeño de realización de artesanías en hierro.
138Quintero, Isabel ElizaValle FértilEquipamiento Nuestro emprendimiento está ubicado en la ruta 510 s/n en la localidad de Chucuma, Valle Fértil. Somos conservadores de las recetas artesanales y tradicionales en la elaboración de facturas, tabletas, semitas y todo tipo de masa dulces.
139Genisso, MarceloValle FértilEquipamientoVeta madreVeta madre estudio fue creado y pensado para poner al alcance de los músicos, bandas y compositores de Valle Fértil la posibilidad de plasmar, difundir y comercializar su arte, brindando las herramientas necesarias para dicho fin.
140Orduña, Raúl ErnestoCalingastaEquipamientoPueblo nuevo artesanías de autorEn pueblo nuevo se realizan objetos en madera, cerámica, alpaca, vitrofusión de forma artesanal. Diseños y manufacturación propia.
141Tello, Enrique DamiánCalingastaEquipamientoGrupo musical «El Reencuentro»Este proyecto cuenta con varios integrantes, con el fin de incorporar nuevos y modernos instrumentos musicales, para desempeñarnos mejor en los escenarios, dentro del departamento y/o fuera de este, y de esta manera incentivar a los adolescentes a demostrar el talento que tenemos en el departamento de Calingasta.
142Rivero Pacheco, Paola AlejandraValle FértilEquipamientoEl Trueque – imprenta y diseñoConsiste en una imprenta que informe la cultura del lugar. Estamos trabajando en una revista de clasificados llamada el trueque como así también en una revista de información política llamada el apartado.
143Burgoa, RoxanaValle FértilEquipamientoArte en piedraProductos utilitarios y ornamentales en piedras (morteros, ceniceros, esculturas, etc)
144Guzmán Peñaloza, Ramón AlfredoValle FértilEquipamientoNuestra radio es emisora local de nuestro distrito y cumple un servicio socio cultural fundamental. Siendo la vía de comunicación que usa el poblador en sitos de alta vulnerabilidad y escasa densidad demográfica.
145Corzo, MercedesValle FértilEquipamientoPanadería regional artesanal ClaritaPanificación regional ancestral de mi pueblo, agregando tecnología a mi cadena de producción.
146Luján, Franco DiegoCapitalEquipamientoCultura, madre de principios, valores y sueñosEn la localidad de Ullum se encuentra el ballet arte nativo, único del departamento, con una trayectoria de 18 años. Actualmente se brindan clases de danzas folclóricas y malambo a niños, jóvenes y adultos. El presente proyecto está orientado a completar el equipamiento para brindar a los alumnos mejores condiciones para sus actividades y mayor aprendizaje.
147Espejo, Cristian DaniloCapitalComercializaciónVideo clip de corte de difusión del nuevo disco de King of BananaMás de 15 años de trayectoria, King of Banana, propone shows sin altibajos, con versiones de las canciones más cantadas de todos los tiempos. La propuesta es utilizar el apoyo de comercialización para llevar adelante las acciones de prensa y promoción
148Pave, Fabiana PaolaSanta LucíaFormaciónBrisas de abrilAlta costura para personas de talles reales
149Fernández, Carlos AntonioChimbasEquipamientoHamsterboys escuela de ilustraciónDestinado a la formación de niños, adolescentes y adultos en el campo de la ilustración. Se dictan cursos de capacitación de distintas técnicas de dibujo.
150Guerrero, Jesica del ValleJáchalFormaciónEntre telas y tradicionesAdquirir conocimientos, habilidades y destrezas en el diseño, moldería y confección de indumentaria para los artistas de las fiestas culturales, teatros y eventos tradicionales
151Gutiérrez, Érica NatalíRivadaviaFormaciónObras de vida grupo UnalomeRealizar una formación para la producción de obras desde la integralidad del quehacer teatral, articular con otros colectivos artísticos para la co-construcción en diversos formatos
152Muñoz, Ramón AntonioIglesiaEquipamientoGuitarras iglesianasEmprendimiento destinado a mejorar la fabricación de guitarras criollas y acústicas en el dpto de Iglesia, labor que vengo desempeñando desde hace 5 años. Las confecciono con maderas de la zona como el olmo, acacia y sauce colorado. Por manos sanjuaninas.
153Barros, Guillermo IvánZondaEquipamientoCon el estudio a todos ladosSe trata de producir material en formato audio que servirá como documento tanto de los exponentes del arte musical tradicional de Zonda como así también las nuevas corrientes de expresiones musicales del departamento
154Leiva Cerezzo, Melodía PazCapitalComercializaciónComercialización provincial, nacional e internacional de Melodía Leiva cantante de tangoLograr el posicionamiento provincial y nacional e internacional de Melodía Leiva dentro de la industria del tango
155Bustos Jorquera, Nélida CelidiaValle FértilEquipamientoMadera vallstas – artesaníasTal como lo dice mi proyectos amor al arte y con el tiempo aprendí cada técnica que utilizo, para darle vida a los materiales utilizados. El proyecto constara en atraer clientes demandantes, en el rubro madera y herrería, la  ideas es utilizar estos materiales sin una forma bien definida y transformarlas utilizando imaginación y algunas herramientas rudimentarias que tengo, luego de aplicarle técnicas de labrado, convirtiéndolos en ceniceros, veladores, objetos ornamentales, en otras convirtiéndolos en joyas autóctonas, madres. Todas estas piezas serán vendidas en mi local de ventas o en las ferias. Sin embargo para ampliar y mejorar mis productos necesito algunas herramientas e insumos para poder trabajar a mayor escala y calidad
156Mattar, AndrésCapitalComercializaciónProyecto, arte y diseño, mobiliario y luminaria, resonancias intangiblesProducción de mobiliario y luminaria, con la intervención de diseñadores, artistas y artesanos.
157Sosa, Sebastián NahuelCapitalEquipamientoSala de ensayo siestaGenerar un espacio apto para dar clases de trompeta y brass (orquesta de vientos)
158Slavutzky, BenjamínCapitalMovilidad y giraNo tchon no arteResidencia de formación e intercambio escénico en Guinea-Bisáu por el colectivo Nomas
159Alaniz Luna, Nadina VerónicaCauceteEquipamientoNadina AlanizDiseñadora de indumentaria. Realizo prendas para escuelas, colonias de verano, indumentaria para reinas departamentales
160Villegas, Ivana AlejandraRawsonEquipamientoCochagual, indumentaria y bolsos auténticosGenero piezas de diseños originales con estilo relajado y holgado que pueden ser utilizados ambiguamente por hombres y mujeres. Intento reutilizar materiales de desechos de fábricas textiles y lonas de cartelería que donan periódicamente varias empresas
161Fernández, Rosa Elena25 de MayoEquipamientoRepostería RosaBrindar un servicio de pastelería-repostería artesanal
162Albernez, Adriana MabelCauceteFormaciónColores de Oriente, escuela de danzas árabesPosibilidades de aprendizaje como taller recreativo y/o realizar la carrera de danzas árabes
163Gutiérrez Atencio, Ismael J.M.ZondaEquipamientoEstudiante de batería- percusión en el ensamble musical de música popular de Zonda
164Videla, Laura MabelValle FértilEquipamientoGrupo Santa Elena, tejedoras e hilanderasTradiciones artesanales del hilado y tejido artesanal utilizando herramientas como telares y lanas propias del lugar. Utilizando técnicas de tejido de lanas con tintes naturales como la flora autóctona del lugar
165Castro, Andrea YaninaRawsonEquipamientoEstrella de los Andes, escuela de danzaEnseño danza en lugares con vulnerabilidad social importante, intentando romper moldes y prejuicios propios y ajenos. Gracias a este programa veo la posibilidad de fortalecer mi emprendimiento con la idea de que más jóvenes se acerquen y participen
166Giménez, Jesús ManuelCauceteEquipamientoPie de palo – merchandising 3dNos proponemos realizar productos promocionales con tecnología en 3 dimensiones que sean una respuesta personalizada a las distintas demandas que tienen los turistas y al público sanjuanino en cuanto a souvenirs basados en la réplica o diseño de piezas únicas de la provincia
167Ruiz Moreno, RocíoChimbasEquipamientoEncuentro popular por la danzaComo alumna de danza avanzada comencé a enseñar danzas folclóricas en lugares alejados donde no había institutos ni escuelas. Me di la tarea de empezar a enseñar en la villa obrera donde conseguimos que una familia nos prestara su casa para enseñar.
168Schiavone Martínez, Maira VerónicaSanta LucíaEquipamientoMommitosJuguetes de tela que representan frutas verduras, comidas, preparadas, panificación, dulces, para fomentar hábitos en la higiene, alimentación saludable, aprender a compartir
169Sosa Yang, Luis MiguelSanta LucíaComercializaciónSuplentesGrupo de rock con 15 años de actividad en la provincia. Durante 2018 grabo su disco «Después contame». Se encuentra en etapa de promoción del mismo a través de plataformas digitales y redes sociales
170Cantoni, María AgustinaRivadaviaComercializaciónMaaanso encuentro internacional de muralistas y graffiterosEncuentro de muralistas y graffiteros reúne artistas internacionales, nacionales y locales con el fin de general un cruce artístico que fortalezca la disciplina en la provincia, generar en conjunto museos a cielo abierto que democraticen el arte en el espacio público y que sirva como puente para la transformación social, generando una comunión entre artistas y la comunidad
171Illanes, Sandra VivianaPocitoEquipamientoTelanasTelanas es un emprendimiento donde trabajamos con mis hijas desarrollando las actividades productivas en el departamento de pocito, en el distrito del quinto cuartel y que comercializa en la feria punta de rieles en el jardín de los poetas en la quebrada de zonda en Rivadavia siendo parte de la asociación civil de productores, emprendedores y artesanos de Rivadavia y también en diferentes espacios de ferias, como también por pedidos particulares, poder trabajar y a través de mi trabajo poder aportar a la economía de mi hogar renueva energías para seguir apostando a una economía diferente que ponga en valor la cultura u el trabajo que pongo en cada prenda que podemos confeccionar y que podría aumentar la producción de las mismas si contara con estas herramientas que estamos solicitando.
172Oviedo, Silvia MarielaSanta LucíaFormaciónBellisimo arte OviedoAtelier de pintura y dibujo que pone en práctica variadas técnicas
173Martín, María de los ÁngelesChimbasComercializaciónRizpas cuerosArtesanía a mano ofreciendo calidad de cuero curtido propiamente elaborado.
174Figueroa Barrera, Óscar LuisRivadaviaComercializaciónCD ClaridadProducción discográfica que contará con la colaboración del Chaqueño Palavecino
175Villalba Cristian CarlosSanta LucíaComercializaciónDesenfocados Somos RockPrograma de tv. Destinado a difundir a los artistas locales y expresiones culturales
176Kolker, Pedro LuisCapitalEquipamientoTropea cerveza artesanalHace tiempo comencé a hacer cerveza artesanal con un equipo de producción básico y me sirvió para aprender e incursionar en el tema de la producción y elaboración de cerveza. Mi objetivo es elaborar una cerveza que identifique a la provincia, por eso estoy experimentando con jarilla y varietales de sauvignon blanc.
177Marti, Dominga ElenaSarmientoEquipamientoArtesanías elenaConsiste en calado, aplicado y tallado en madera y fusión madera y piedra. Esta técnica es aplicada en espejos, árbol de la vida, bijouterie en general.
178Soria, Ingrid MarielaCapitalEquipamientoSalón de Usos Múltiples de la Biblioteca Popular MitrePropone equipar con sonido y proyector el salón de usos múltiples. En dicho espacio se realizan actualmente diferentes encuentros y talleres.
179Díaz, Nélida EsterChimbasEquipamientoProductos de mi tierraConsiste en realizar conservas de frutas y verduras de estación. Dicha producción se destinara un 25% a consumo de los integrantes, 25% trueque por materia prima, 50% donación a gente de bajos recursos
180Calívar Ortiz, María AlejandraValle FértilEquipamientoTejiendo mis raícesConfeccionamos tejidos en lana sintética tales como ruanas, bufandas, bolsitos, etc. Y realizamos hilados y tejidos en lana de oveja para su comercialización
181Rodríguez Díaz, Vanesa EdithValle FértilComercializaciónCuentos despiertosSon siete historias que fueron imaginadas en un puesto de Valle Fértil.
182Villegas, Abel RodolfoValle FértilEquipamientoCurtido en cueroRealizo curtido de cueros de cabrito y vacuno, utilizando técnicas ancestrales de curtido y laboreo del cuero para producir piezas como lazos sobre pellon, rastas, e indumentaria gauchas.
183Moreta, Leonardo CristianCauceteEquipamientoValores argentinosAcademia destinada a desarrollar una nueva habilidad musical como lo es la fantasía con bombo pudiendo agudizar su oído musical pero también aprendiendo a coordinar su cuerpo con la interpretación del instrumento
184Pérez Torrent, Diego AlborValle FértilEquipamientoDitto producción musicalProducción original de música electrónica, creación de obras inéditas y remix de otras. Apoyo y colaboración con cantantes locales
185Rivero, Paulina RitaValle FértilEquipamientoCon el tiempo aprendíRecolección de piedras, restos de madera seca, raíces secas y las transformo con técnicas de labrado.
186Asociación Civil Cultural y Deportiva Gente SolidariaChimbasFormaciónAcademia de danzas folclóricas Alma de SoñadoresCreada para fomentar la cultura, enseñar danzas y sacar la juventud y niños de la calle
187Domeneghini, MarianoZondaEquipamientoPermapicultura Agua PintoPretende producir y comercializar un producto natural y orgánico generado en la zona de la precordillerana de Agua Pinto. Realiza prácticas apícolas
188Ruiz Olalde, Quiroga María BelénRivadaviaFormaciónUna arqueología del video entiende que cada obra es el resultado de un proceso y de una metodología individual que es preciso y posible encontrar a partir de ella que las ruinas de la dialéctica forma-contenido se van develando.
189De la Plata, NicolásRivadaviaFormaciónAmadeo, casa de caféCasa de café para aquellos que buscan vivir una experiencia integral en torno a la bebida más consumida en el mundo.
190Godoy, Silvia AntoniaAlbardónComercializaciónKuskallaTrabajamos con tela de arpillera y la totora produciendo alfombras, bijouterie, caminos de mesa, individuales, porta cubiertos, porta retratos
191Desimone Farías, Diego IvánRawsonEquipamientoTaller de luteria regionalMejorar la fabricación de instrumentos musicales tradicionales con el aporte de técnicas de construcción mas reciente incorporando el uso de maderas autóctonas
192Meglioli, Carla AndreaIglesiaEquipamientoTelares del vientoMisión de mantener y propagar el tejido en telar y bastidores, el teñido de lanas artesanales y el hilado de las mismas. Pretende generar nuevas fuentes laborales en el dpto Iglesia
193Paredes, Mauricio EduardoValle FértilEquipamientoMisipay ChucumaClub social en el que se brinda contención a los jóvenes  en el desarrollo deportivo y socio-cultural.
194Olmos, Vanesa ClaudiaValle FértilEquipamientoConociendo culturaConfección de trajes de baile para academias de danzas, grupos y solistas musicales.
195Javier, Justo OrtizRivadaviaFormaciónCurso intensivo de producción musical con Ableton Live-programa para músicos, DJ y productores musicalesSoy DJ y manejo Ableton pero en forma básica y quiero perfeccionarme junto a mis compañeros para poder realizar producciones más complejas y de mejor calidad musical. Estamos conformando una productora de eventos de música electrónica y es por eso que queremos perfeccionarnos en la calidad de nuestra producción artística. El curso puede ser para 20 personas en caso de ampliar la convocatoria para otros interesados.
196Reus, María AlejandraRawsonEquipamientoWapa instituto de danzaDesarrolla modalidades de español, árabe y clásico destinado a alumnos desde los 3 años en adelante. Queremos adquirir equipamientos que nos impulse a crecer.
197Alaniz Pérez, Cayetano AbelAngacoEquipamientoChiqueta cerveza artesanalEmpecé como hobby elaborando distintas variedades, al tener buenos elogios nos motivamos. Nuestra idea es lograr que los habitantes del dpto. y de la provincia puedan conocer nuestro producto.
198Yacante, Margarita EmiliaRawsonEquipamientoLa música y el don de cada mujerEspectáculo para ser compartido en lugares cotidianos, mostrado en plazas, centros de mujeres, uniones vecinales, etc. Necesito optimizar la ejecución del mismo. El espectáculo incluye música de autor y teatro.
199Jacome Nievas, Alicia EdithPocitoComercializaciónRecetario típico de San JuanProducto de varias investigaciones realizadas con INTA, profesores de historia, personas del ámbito gastronómico y encuesta a 600 personas, detectamos la necesidad de revalorizar en el imaginario popular diferentes platos y productos gastronómicos tradicionales de la provincia.
200Gaviorno, MariángelesPocitoEquipamientoAlma del monte esencias naturalesCon este proyecto se espera generar productos regionales aprovechando la riqueza de nuestras plantas nativas para la obtención de aceites esenciales que hoy no existen en el mercado y de alta calidad.
201Burgoa, Juana RaquelValle FértilEquipamientoTejidos artesanales La MajaditaConocimientos adquiridos de sus padres y abuelos. Con el tiempo se perfecciono en nuevas técnicas y usos de herramientas más adecuadas. Actualmente se confeccionan ponchos, peleros, alforjas, etc
202Morales, Guillermo RafaelAlbardónEquipamientoEl adobeElenco de títeres
203Illanes, Guillermo IvánRawsonEquipamientoCaravana legüeraSe propone descentralizar la enseñanza de los ritmos folclóricos, llevando una propuesta de taller vivencial y seminarios a distintos departamentos de la provincia.
204Bonilla Aballay, Romina Elizabeth 9 de JulioMovilidad y girasDanzas árabes Mileia – final nacional de danzaRepresentar a la provincia. Aprovechar el evento para los diferentes talleres que serán dictados.
205Sassu, Claudia MarcelaCapitalComercializaciónEmi SolerRealización de un CD de calidad con estándares profesionales, promocionar a Emi en distintas plataformas y redes sociales
206Perona Sánchez, Octavio NicolásCapitalEquipamientoOctavio Perón / stand up musicalSoy artista y me dedico a hacer shows musicales en eventos. La idea es generar algo fuera de lo común para mostrar una expresión cultural diferente y romper estereotipos
207Robledo, Juan AntonioAlbardónComercializaciónEstudio jurídico orientado a registros de marcas y de propiedad intelectual, brindando asesoramiento permanente a artistas y artesanos locales para consecución de la inscripción de la marca de sus productos y/o la propiedad intelectual
208Romero, EduardoSan MartínEquipamientoEscuelita Diapasón San MartínCrear una escuelita de música orientada, especialmente, a la enseñanza de guitarra a niños y adultos mayores contribuyendo al desarrollo de nuevos valores artísticos
209Siere, Leonardo – Sociedad Israelita San JuanCapitalComercializaciónPágina web de la Sociedad IsraelitaElaboración de la página web y software de la Sociedad Israelita de San Juan la cual tiene más de 100 años en la provincia
210Elizondo, Agustina RosaValle FértilEquipamiento———————-Elaboración de artesanías en madera.
211Pascual Gallardo, Mauricio AndrésCauceteEquipamientoSala de ensayoSe pretende equipar y acondicionar un espacio físico apto para ser una sala de ensayo y a futuro un ambiente para enseñanza de la teoría musical y la mayor parte de los instrumentos y estilos musicales
212Barbera, Pablo MatíasCapitalEquipamientoMicrófono abiertoEspacio abierto y libre para la interacción artística destinado a músicos sanjuaninos de todos los géneros y estilos. Tiene como finalidad la difusión de cantautores locales y músicos en gral.
213Acuña, Javier HoracioAlbardóncomercializaciónJavier Acuña/ De sol y arcillaNuevo disco que hace homenaje a la tierra sanjuanina, le canta al amor e intenta hacer conciencia social
214Soler, Aníbal DaríoRawsonFormaciónCuna negraEstudiante de música popular y profesor de folclore. Quiero viajar a lima Perú para tomar clases con el reconocido artista Miguel Mallombrusio en el Centro Cultural Amador Mallombrusio por un plazo de 20 días
215Elizondo, Silvina ElizabethSarmientoEquipamientoSala de ensayo intercultural X Más VocesPoder reacondicionar una sala de ensayo. Esta sala será ocupada por las distintas bandas locales, coros, solistas del departamento
216Pastén, Laura InésChimbasComercializaciónIdentidad y comunicación externa de grupo musical A PonchoDocentes-músicos que nos dedicamos a interpretar, crear, recrear y promover la música infantil. El repertorio de canciones propias y ajenas, inspiradas y arregladas en ritmos del folclore popular latinoamericano, son interpretadas con los siguientes instrumentos: voces, guitarra clásica y eléctrica, etc
217Lucero, Néstor JavierChimbasEquipamientoNuestras raícesEl emprendimiento realiza talleres de música y danza folclórica para promover la investigación, divulgación y difusión del saber popular.
218Lucero, Fernando FabioChimbasMovilidad y girasLos Luceros de JáchalConjunto musical con raíz folclórica. Exponer y dar a conocer el repertorio de la banda en el festival nacional de Cosquín
219Acuña, Leandro DamiánRivadaviaComercializaciónCiudades imaginariasCrear un libro que refleje en gráficos y dibujos la mirada y las interpretaciones del objeto urbano llamado ciudad o ciudades.
220Carrizo, María PaolaSarmientoFormaciónM&M, maquillaje y caracterizaciones artísticasEste emprendimiento fue creado con la necesidad de poder expresar nuestro arte y como salida laboral. Tenemos la idea de expandirnos en nuevas tecnologías, adquirir conocimientos y experiencia de una artista plástica, docente, maquilladora y caracterizadora de muchos años de trayectoria
221Gómez, Ángel SantiagoValle FértilEquipamientoArtesanías El ÁngelSe realizan principalmente artesanías en madera de algarrobo, retamo tales como fuentes, cucharas, bateas, etc. Necesitamos incrementar los volúmenes de producción, promover el trabajo artesanal y disponer de máquinas adecuadas
222García, Walter DanielCapitalComercializaciónLechuga GarcíaSolista folclórico con trayectoria artística en la provincia, buscando proyección nacional, autor y compositor, ganador del pre Cosquín 2007 y otros premios
223Santiago, Rojas RodrigoRawsonEquipamientoPanza llena corazón contentoFood truck destinado específicamente a pizzas
224Alesandro, Alejandra del ValleRivadaviaMovilidad y girasGrupo JarillalesConformado por cantautores, estudiantes, docentes y bailarines que muestran las diversas expresiones culturales sanjuaninas.
225Penizzotto, EmilianoCapitalComercializaciónDiseño y confección de prendas de vestirDiseñar y confeccionar prendas de vestir orientadas al desarrollo de diseños exclusivos. La idea de este proyecto es mejorar la estética del local para dar mayor comodidad a las clientas
226Bustos, Alejandra ElizabethUllumEquipamientoEncuentros de cine para todos en el merendero. Tardes reflexivasQueremos generar en los merenderos verde esperanza, un espacio de acceso a la cultura artística por parte de los chicos que asisten, generando diversas actividades recreativas, formativas y reflexivas que les brinden herramientas para salir de la calle y compartir en comunidad
227Livi, Andrea CeciliaIglesiaEquipamientoLivRevalorizar y reciclar elementos nobles y tradicionales como el hierro, la madera, el tejido y transformarlos en objetos que forman parte de una hogar como una lámpara, silla o mesa
228Márquez, Carlos GastónPocitoFormaciónCrecer en tangoEl objetivo de este proyecto es capacitarse en la disciplina del tango, tomando seminarios y cursos de perfeccionamiento artístico y técnico, para luego desarrollar y difundir en nuestra zona ya que la oferta de la misma es escasa
229Acosta Páez, Ángel GabrielValle FértilEquipamientoGrupo de artesanos en cueroEl grupo involucra a artesanos de varias comunidades del dpto. En total son 10 familias con perfil de agricultores. Trabajamos principalmente el cuero bovino y caprino con varios fines. Las artesanías se comercializan entre los mismos productores de la zona o se usan para el manejo de sus animales.
230Elizondo Darío, RobertoValle FértilEquipamientoCuchilleria El ZorzalEmprendimiento familiar donde el producto principal que se obtiene son cuchillos. Para la obtención de los mismos se utilizan aceros elásticos, pistas de rulemanes, espirales, etc. Se utilizan métodos y herramientas caseras.
231Unión Vecinal Unidos por Rivadavia Norte/ Gómez, Juan PabloRivadaviaEquipamientoUnidos por Rivadavia NorteSe pretende mejorar las distintas actividades que se desarrollan diariamente en la institución (zumba, kick boxing, ciclo de cine)
232García, Jorge FabiánCapitalEquipamientoClases de acrobacia de piso y acrodanzaBuscamos impulsar el crecimiento de artistas dedicados a la acrobacia
233Rodrigo, JuliánCapitalMovilidad y girasGira del grupo de música de cámara Ensamble Trivarietal por la provincia de SaltaIntegrado por flauta, violoncello y piano. Sus integrantes son reconocidos instrumentistas que iniciaron sus estudios en el país y los completaron en Canadá, Chile, España, Italia y Suiza. El repertorio es muy variado.
234Azocar, CintiaSanta LucíaEquipamientoMis artesaníasPretende combinar arte tejido con telas nobles y rusticas en la confección de artículos de decoración como mantas de sillones, almohadones, cortinas, etc
235Rojo, Fabricio PaoloCapitalComercialización3 de caballería (cuadros, carteles y mobiliario vintage)3 de caballería es un estudio de diseño y creación de cuadros, carteles y muebles vintage inspirado en un estilo retro, vintage e industrial inspirado en los años 70 y 80. Creamos una línea de productos únicos customizados a medida, con el acabado y logo preferido. Utilizamos estructurar de hierro sin trata, chapas oxidadas y madera recuperadas que dan un aspecto fabril y un carácter inigualable. Materiales reciclados, oxido natural y logos pintados mano unen tendencias y otorgan a los artículos un valor artístico y sentimental inigualable, creando un objeto de arte personalizado y exclusivo.
236Fernández, EduardoRawsonComercializaciónLa cultura local en el éter de San JuanDestinada a difundir información cultural y educativa, netamente de rock local, nacional e internacional. Organiza eventos solidarios donde son convocadas bandas locales para difundir su cultura musical.
237Díaz Vázquez, Mara AilénChimbasComercializaciónCantante solista de folclore nacional, con actuaciones dentro y fuera de la provincia. Si bien el proyecto está en crecimiento, una herramienta que falta es tener una grabación en estudio para difundir a más cantidad de gente la obra
238Carrizo, Lorenzo ArielChimbasMovilidad y girasRumba CamiónRumba Camión es una banda de rumba-rock que se formó en 2013 con la idea de hacer música bailable y a la vez de fácil transporte y armado. En  los 5 años de vida actuaron en los escenarios más importantes de la provincia, así como también en escenarios de córdoba y Chile en diversas oportunidades con gran repercusión. En la actualidad se encuentran planificando una gira a México para el año 2019 con varias fechas ya confirmadas.
239Paz, Susana NormaCapitalEquipamientoSala audiovisual en la Biblioteca Popular VhirapozuEquipar con sólido y proyector la sala de conferencias de la biblioteca
240Regalado, Lucas EfraínRawsonEquipamientoEscuchate – monitoreo in earEl proyecto nace de una necesidad de los músicos locales a la hora de dar conciertos en vivo y que esta tecnología puede brindar a la comunidad y la mejora de la performance.
241Bustamante, Bruno MartínRawsonEquipamientoRincón cuyanoEspacio cultural en donde distintos grupos presentan sus obras ante el público.
242Coll, María EmiliaRivadaviaEquipamientoCuadernos para diseñadoresReciclar y reutilizar materiales. Interactuar con el turismo local y de otras provincias o países. Brindar conocimiento cultural provincial a través de datos proporcionados en el cuaderno
243González Kirby, Ignacio EnriqueCapitalComercializaciónNaveEs un laboratorio editorial con sede en Valencia, España, orientado a la autopublicación y elaboración de proyectos colaborativos entre autores de diferentes ciudades de habla hispana y portugués. Se realizan publicaciones, formación y exposiciones a distancia en materia de literatura y artes gráficas
244Campos, Laura del ValleCapitalFormaciónConstrucción de un cuerpo contemporáneoDesarrollar la sensibilidad artística estética como fuente de formación y enriquecimiento a la hora de transmitirla a los alumnos, dominio del cuerpo
245Espejo Amarfil, Eduardo NicolásCapitalFormaciónSeminarios curatoriales en la autogestiónEspacio búnker propone este proyecto que consiste en una serie de seminarios de formación curatorial, destinado a la producción artística en la autogestión
246Lucero, Marcelo RodolfoChimbasComercializaciónPancho Godoy y Los de TulumEs un conjunto musical de folclore, en su repertorio la mayoría son temas propios por lo que dos de sus integrantes son autores y compositores, de esta manera promocionamos nuestra propia música
247López, Vilma del ValleSanta LucíaEquipamientoAzuleja moisaquismo San JuanTrabajar en distintas técnicas y materiales- textil, mosaico, cerámica, bordado, tapicería. Brindar talleres y seminario intensivos y vender insumos para artesanías
248Maina, María RominaRawsonEquipamientoRevista Gaia, cultura expuestaRevista de divulgación cultural que se presenta como cruce de experiencias entre diferentes manifestaciones artísticas. Está respaldada por profesionales de la comunicación y producida de manera autogestionada. Busca consolidar, fortalecer y proyectar fuera de la provincia este trabajo con la incorporación de tecnología digital que genere nuevas instancias de participación.
249Lara, Patricia AlejandraAlbardónComercializaciónCuch Mequena San Juan – riqueza San JuanTejidos manuales a crochet con diseños tomados de la cultura aborigen huarpe a partir de una investigación. A través de una técnica de abstracción de la forma a un diseño moderno de colores vivos y actuales pero sin perder la esencia de los mismos.