Durante la mañana del martes 3 de noviembre, los diputados titulares de bloque que conforman el Poder Legislativo se reunieron en el recinto de sesiones para definir el temario de la Decimotercera sesión del período ordinario a celebrarse este jueves 5 de noviembre de 2020.
La reunión estuvo encabezada en forma alternada por el presidente de la Cámara de Diputados, vicegobernador Roberto Gattoni; y el vicepresidente primero, diputado Eduardo Cabello, acompañados por el secretario Legislativo, Nicolás Alvo y el secretario Administrativo, Roberto Iglesias. Además, estuvo presente el vicepresidente segundo, Carlos Platero; el vicepresidente alterno, Edgardo Sancassani, y los presidentes de los bloques Justicialista, Juan Carlos Abarca; Bloquista, Andrés Chanampa; bloque ConFe Somos San Juan, Florencia Peñaloza; San Juan Primero, Enrique Montaño; Del Este, Marcelo Mallea; ACTUAR, Gustavo Usín; PRO, Enzo Cornejo; bloque Frente Grande, Horacio Quiroga; y Producción y Trabajo, Sergio Miodowsky.
En la ocasión, el orden del día estará integrado por los siguientes temas:
Convenio con la Universidad Católica de Cuyo (UCC)
Con despacho favorable de las respectivas comisiones, los legisladores deberán abordar, durante la sesión, el proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo mediante el cual propone la aprobación del Convenio Específico de Asistencia y Cooperación suscripto entre el Gobierno de la Provincia de San Juan, representada por el Sr. Secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Lic. Domingo Raúl Tello y la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo, representada por el Sr. Rector de la Universidad Dr. Claudio Marcelo Larrea y el Sr. Decano de la Facultad Lic. Raúl Alberto García.
Por el mencionado Convenio, las partes se comprometen a abonar, en partes iguales, el costo del arancel de inscripción de 27 personas en la Diplomatura en tratamiento de Residuos Sólidos, de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas dependiente de la Universidad Católica de Cuyo Sede San Juan, a dictarse en el presente año.
Ampliación parcial de la Ley Tributaria Anual
Luego, considerarán el proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo por el que propone la modificación y ampliación parcial de la Ley Tributaria Anual Nº 2026-I, con el objeto de incluir a los Grandes Generadores de Entes Públicos y Privados en la contribución de la Tasa por Disposición Final de RALEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos).
El Inciso 3 al Artículo 29 TER de la Ley a incorporar quedará redactado de la siguiente manera:
«ARTICULO 29 TER, 3) Se pagarán los siguientes importes en concepto de tasa de cobro por disposición final de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE): a) Organismos centralizados y descentralizados del Estado Provincial: 9 unidades tributarias por kilogramo; b) Municipios: 9 unidades tributarias por kilogramo; c) Organismos del Estado Nacional en territorio provincial: 9 unidades tributarias por kilogramo; d) Instituciones y organizaciones no gubernamentales: 17 unidades tributarias por kilogramo; e) Grandes, pequeñas y medianas empresas: 17 unidades tributarias por kilogramo; f) Personas físicas en carácter de usuario de artefactos eléctricos y electrónicos para uso doméstico (Generador eventual): exentas de pago.»
Cabe señalar que esta iniciativa está relacionada con el Proyecto «Gestión Integral de Residuos Especiales de Generación Universal GIREGU: Campañas de Recolección de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, y de Pilas y Baterías en desuso».
Plan Nacional de Seguridad Alimentaria a personas con celiaquía
Después, el cuerpo legislativo deberá considerar el Proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo mediante mensaje Nº 108, por el que se aprueba el Convenio de Ejecución Plan Nacional Argentina Contra el Hambre Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, suscripto entre la Secretaría de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; y el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Provincia de San Juan.
Plan Nacional para la prevención del sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes
Asimismo, deberán debatir si otorgan acuerdo al Proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo mediante mensaje Nº 109, por el que se aprueba el Convenio Marco suscripto entre la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de San Juan, por el que se implementa el Plan nacional de Alimentación Saludable en la Infancia y Adolescencia para la prevención del sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes, (PLAN ASI).
Modificación de la Ley de Regalías Mineras
Luego, los diputados abordarán un Proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo mediante mensaje Nº 115, por el que se modifica el artículo 17 de la Ley Nº 716-M, Regalías Mineras.
Convenio con la Dirección Nacional de Vialidad
Seguidamente, deberán tratar el Proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo mediante mensaje Nº 120, por el que solicita se apruebe el Convenio suscripto entre la Dirección Nacional de Vialidad y el Gobierno de la Provincia de San Juan, por el que se transfiere la operación y mantenimiento de un Sistema de Alumbrado ubicado en la Ruta Nacional Nº 40.
Convenio con la Asociación Civil Sociedad Israelita de Beneficencia de San Juan
También, los parlamentarios considerarán el Proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo mediante mensaje Nº 124, por el que se aprueba el Convenio Marco entre el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Provincia; y la Asociación Civil Sociedad Israelita de Beneficencia de San Juan.
Convenio con AR-SAT
Más tarde, abordarán un Proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo mediante mensaje Nº 125, por el que se aprueba el Convenio Marco de Colaboración y Asistencia Técnica entre la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (AR-SAT); la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación; y el Gobierno de la Provincia de San Juan.
Proyectos de Resolución
Luego, el cuerpo legislativo deberá considerar los siguientes proyectos de Resolución que declaran de interés:
- Legislativo, Educativo y Cultural, al Congreso Mundial de Derecho de Familia: “Familia y Crisis, atravesando la pandemia”. (bloque Producción y Trabajo)
- Social y Deportivo, la celebración del 83º aniversario del Club “Sportivo Doncel de Punta de Rieles”. (bloque Producción y Trabajo)
- Provincial, la construcción de la Autopista Urbana (Acceso Norte), Ruta Nacional 40, tramo Callejón blanco (Rio San Juan) — Campo Afuera, departamento Albardón. (bloque Justicialista)
Proyectos de Comunicación
Además, la Cámara de Diputado abordará los siguientes proyectos de Comunicación que solicitan al Poder Ejecutivo:
- Tome las medidas necesarias para la fumigación del departamento Iglesia. (bloque Bloquista)
- Coordine con los municipios una campaña de fumigación y concientización sobre el dengue y otras enfermedades similares. (bloque Del Este)
Proyectos que serán girados a las Comisiones
Los legisladores remitirán a estudio y análisis de las respectivas comisiones los siguientes proyectos de Ley remitidos por el Poder Ejecutivo que proponen:
- Aprobar el Acuerdo Marco entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y la provincia de San Juan, con el objeto de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las distintas ciudades de la provincia.
- Imponer el nombre de Escuela de Nivel Inicial “Milo Lockett” a la Escuela de Nivel Inicial Nº 36 del departamento Rawson.
- Imponer el nombre de Escuela de Nivel Inicial “Jorge Mario Bergoglio” a la Escuela de Nivel Inicial Nº 13 del departamento Rivadavia.
- Imponer el nombre de Escuela de Nivel Inicial “Lihue” a la Escuela de Nivel Inicial Nº 63 del departamento Capital.
- Imponer el nombre de Escuela de Nivel Inicial “Abuelito Sarmiento” a la Escuela de Nivel Inicial de la Escuela Normal Superior Fray Justo Santa María de Oro, turno mañana y tarde, del departamento Jáchal.
- Imponer el nombre de Escuela Secundaria “Astica” a la Escuela de EGB 3 y Polimodal Astica, ubicada en el departamento Valle Fértil.
- Imponer el nombre de Escuela Nivel Inicial “Dr. Antonio Washington Chaves” a la Escuela de Nivel Inicial Nº 37 del departamento Jáchal.
- Imponer el nombre de la Escuela de Nivel Inicial “La Ñusta” a la Escuela de Nivel Inicial Nº 38, departamento Angaco.
Además, ingresará para el tratamiento en comisiones una comunicación oficial por parte del Consejo de la Magistratura por la que remite ternas para cubrir siete cargos vacantes (Fuero Civil, Laboral, Familia y Paz).
Por otro lado, girarán a las respectivas comisiones para su estudio y análisis los siguientes proyectos de Ley, de autoría de los distintos bloques del Poder Legislativo, que proponen:
- Regular el apto psicológico para personas que trabajan con niños, niñas y adolescentes. (bloque Producción y Trabajo)
- Crear el Programa Provincial de Cuidado Integral de niños, niñas y adolescentes con cáncer. (bloque Actuar)
- Fortalecer las pequeñas y medianas empresas. (bloque PRO-Juntos por el Cambio)
- Crear el Colegio Profesional de Agrimensores de la provincia de San Juan. (bloque Justicialista)
- Otorgar una pensión graciable a los familiares y personas que tuviesen a cargo los trabajadores del ámbito de la salud que, por prestar servicios en establecimientos sanitarios, hayan fallecido como consecuencia de haber contraído COVID-19. (bloque Producción y Trabajo)
- Crear el Programa Provincial de Tratamiento Integral de Cáncer Infantil en el ámbito del Ministerio de Salud Pública de la provincia de San Juan. (Interbloque: PRO-Juntos por el Cambio y Producción y Trabajo).
- Instituir el 15 de noviembre de cada año en honor a las personas sanjuaninas que dieron su vida en defensa de la soberanía nacional y conmemoración del Submarino ARA San Juan. (bloque Justicialista)
- Implementar la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres conforme Ley Nacional Nº 27.499 (Ley Micaela) en las entidades deportivas. (bloque Bloquista)
- Dispone la inclusión de paneles de energía solar para la generación de energía eléctrica en las construcciones que realiza la provincia de San Juan por medio de Obra Pública. (bloque Justicialista)
- Disponer la inclusión de calefones solares en las construcciones que realiza la provincia de San Juan por medio de la obra pública. (bloque Justicialista)
Asimismo, enviará a las comisiones los siguientes proyectos de Resolución que plantean declarar de interés:
- Social, Cultural y Educativo al micro programa ENI 33 “María Laura Devetach” emitido por Radio Activa. (bloque Justicialista)
- Social y Cultural a la XXXI Cata de Vinos San Juan 2020. (bloque Justicialista)
- Provincial, Social y Cultural, a la 12º Feria Provincial de la Cultura Popular y Libros 2020, bajo el lema “Madre Tierra: Origen y Cultura de un Pueblo”. (bloque Justicialista)
Por último, los diputados remitirán a las respectivas comisiones los siguientes proyectos de Comunicación que solicitan al Poder Ejecutivo:
- La solución en la obra de entubado de los desagües ubicados en calle Laprida y San Isidro, departamento San Martín, y de los líquidos cloacales de los Barrios Independencia, Emprendimiento San Martín y San Martín Conjunto Cuatro. (bloque Del Este)
- Arbitre las medidas necesarias para dotar de servicio de internet al distrito Fiorito del Departamento 9 de Julio. (bloque Justicialista)
- Modifique el protocolo sanitario a fin de regular el ingreso a la provincia de San Juan. (bloque PRO- Juntos por el Cambio)
- Arbitre ante el Banco Nación Argentina, medidas necesarias para la instalación de cajeros automáticos en Villa San Martín, y Calle La Laja del departamento Albardón. (bloque Justicialista)